• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El metal del que nadie habla

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
17 junio, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Martínez Burzaco

Tras un auspicioso inicio de año para el oro y la plata, que presagiaba una recuperación de la fuerte corrección de precio sufrida en los dos años anteriores, dichos metales preciosos volvieron a retroceder.

Los inversores volvieron a retomar la confianza, continuaron volcando su liquidez a las acciones e impulsaron las Bolsas estadounidenses, como el índice Dow Jones y el S&P 500, a niveles récord históricos.

La contracara de lo anterior es una caída de los precios de los activos menos riesgosos, como son el oro y la plata.

¿En qué se basa esta renovada confianza de los inversores?

Si bien parte de las acciones parece exagerada, existen algunos indicios positivos que sustentan el alza generalizada de los mercados.

Desde el punto de vista de los fundamentos económicos, la economía estadounidense parece dejar atrás definitivamente los efectos negativos de la crisis y se espera una aceleración del crecimiento en la segunda parte del año. Los sectores más castigados en la crisis, como el de real estate y el financiero, han recuperado niveles de actividad récord.

Relacionado:  La sangría de hoy

Por otro lado, en la Unión Europea se respira cierta estabilidad económica. Desde ya que la situación sigue siendo muy grave, con desempleo récord, pero nadie habla ya de la desintegración de la unión monetaria.

Y por el lado de lo monetario, la continuidad de las políticas expansivas por parte de los principales bancos centrales otorga sustento para que los inversores continúen tomando riesgos en detrimento del oro y la plata, que suelen comportarse más defensivamente en momentos de crisis.

Pero como le anticipé, el mundo de los metales no se limita solamente a estos dos. Existen muchos de ellos que tienen usos industriales muy importantes y que se comportan pro-cíclicamente. Esto implica que cuando mejora la actividad económica global, el precio de estos metales suben.

La historia del paladio es un claro ejemplo de lo anterior.

El paladio es un metal de transición del grupo del platino. Se parece químicamente al platino y se extrae de algunas minas de cobre y níquel. Es blando, dúctil, maleable, poco abundante y se emplea principalmente como catalizador y en joyería.

Relacionado:  Invertir en Twitter de la manera más inteligente

El paladio se distingue de otros metales por tener un punto de fusión más bajo y ser menos denso que otros metales preciosos. Los metales que se encuentran dentro del grupo del platino, como es el caso del paladio, desempeñan un papel clave durante el proceso de manufactura de productos electrónicos y es por eso que lo encontramos en computadoras, teléfonos móviles, televisores y otros.

También se utiliza en la fabricación de los convertidores catalíticos, que convierten hasta el 90% de los gases nocivos de escape de los automóviles, como monóxido de carbono y óxido de nitrógeno, en sustancias menos nocivas, como nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua.

Este último es un dato clave para entender el comportamiento reciente de los últimos meses del paladio, con una suba superior a 14%:

La industria automotriz está viviendo un boom de crecimiento sin precedentes. En China e India, el consumo de automóviles crece fuerte por la pujante clase media ascendente.

Pero también en Estados Unidos. La venta de automóviles alcanzó un máximo de nueve años en el último mes de mayo, alcanzando las 1,6 millones de unidades vendidas.

Relacionado:  MercadoLibre y su fundador, cerca de cumplir el sueño del pibe

Todo esto potencia la demanda del paladio y su precio.

Pero por el lado de la oferta del metal también encontramos presiones alcistas sobre el precio del metal. Tanto Rusia como Sudáfrica son de los productores de paladio más importantes del globo.

Mientras que en Rusia está latente el conflicto bélico, Sudáfrica está sufriendo huelgas permanentes en sus minas.

Ambos efectos restringen la oferta del paladio. Y su precio sube.

Entonces, si usted apuesta a que el ciclo económico global continuará retroalimentándose, que la industria automotriz global seguirá pujante y apuesta a este metal, entonces el ETF PALL “Physical Palladium Shares” puede ser la mejor forma de jugar a esta alternativa.

Se trata de un ETF para seguir de cerca, aprovechar la coyunutra y sacar rédito en medio de la incertidumbre generalizada en la que se encuentran los metales en general.

A su lado en los mercados,

Diego.

Comentarios
Tags: inversioninvertir en metalesmetalesOropaladioplata
Previous Post

Estrategia mundial, o como la Bolsa se divierte con la Copa del Mundo

Next Post

¿Y ahora quién podrá defendernos?

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

¿Y ahora quién podrá defendernos?

Contenido Premium

Intensidad 100%

25 enero, 2017

Cómo escapar a la deflación europea

7 marzo, 2015

¿La tercera es la vencida? Conozcamos a la nueva CEO de Yahoo

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?