• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Un creador y destructor de riqueza sistemático

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
13 mayo, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El armado de un castillo con 500 naipes es una tarea que nos puede demandar mucha paciencia y una larga cantidad de horas. Sin embargo, el soplido de un tenue viento puede terminar con todo el trabajo realizado en cuestión de segundos.

Este tipo de situaciones es una constante en los mercados bursátiles. He escuchado infinidades de veces distintas experiencias de los inversores en torno a esto.

“Lo que me costó ganar en un año, lo perdí en un día”, es una relativamente común en momentos de bajas de las Bolsas.

Sin dudas es así. La historia demuestra que este tipo de hechos se repiten una y otra vez.

Y continuarán repitiéndose.

La Bolsa debe ser, sin dudas, el mercado de mayor transparencia en lo que se refiere al proceso de determinación del precio de los activos. Siempre existe un precio de compra y siempre existe un precio de venta para cada uno de ellos.

Desde ya que muchas veces podemos estar en desacuerdo con el precio que nos quieren pagar cuando queremos vender un activo o con el que nos quieren vender cuando tenemos que comprarlo.

Pero la decisión final la tiene cada uno como inversor. Si no estoy conforme con el precio ofrecido, puedo decidir no hacer la operación, asumiendo los riesgos que ello implica.

Aclarado lo anterior, existe una característica irrefutable en torno a cualquier Bolsa alrededor del mundo y esta es que la velocidad de la baja en los precios de los activos financieros es exponencial en comparación con el proceso de suba de las cotizaciones.

Relacionado:  Signos de una crisis financiera total

Un bull market, denominación que se utiliza para describir un proceso alcista, para un determinado activo o mercado puede tardar meses y hasta años en gestarse.

De allí que el inversor debe tener paciencia al momento de elaborar una estrategia de inversión, saber soportar la volatilidad y ajustarse lo máximo posibles a sus planes y objetivos.

En cambio, un bear market, denominación vinculada a los mercados bajistas o procesos de corrección de precios, se desencadena de la noche a la mañana, en cuestión de horas o minutos.

No es casualidad que como inversores recordemos más las grandes caídas del mercado, como puede ser la Gran Depresión de la década de 1930, el “lunes negro” de 1987, la explosión de la burbuja punto.com o la caída del sistema el 6 de mayo de 2010, entre otros.

Seguramente recordará más de una de las sesiones que acabo de nombrar. En contraste, si le pidiera que recuerde algún día de fuerte suba de los mercados, su memoria tardará más en encontrar una fecha exacta. O quizás ni recuerde.

Desde el análisis del comportamiento del inversor, es lógico que nos acordemos más de los días malos que de los buenos en materia de inversiones. Pero esto tiene una estrecha vinculación con lo que describí anteriormente: las crisis se desencadenan de forma brutal y más rápidamente que los períodos de bonanza.

Relacionado:  Cómo comprar buenas acciones de dividendos

Un caso reciente nos permitirá entender más esta dinámica.

Hace varias semanas que vengo haciendo mención al comportamiento de las acciones tecnológicas en Wall Street. El comportamiento de algunas acciones están marcando señales de alerta que no debemos ignorar, especialmente las vinculadas con Internet y redes sociales.

Tomemos el caso de la acción de Twitter.

El día 6 de noviembre de 2013 sus acciones se colocaron en la Oferta Pública Inicial a US$ 26. El primer día de cotización (7 de noviembre) subieron un 73% hasta los US$ 44,90. Para el 26 de diciembre, se alcanzó el máximo cierre histórico en US$ 73,31, valuando a la compañía en casi US$ 42 mil millones.

Hasta acá, todo muy atractivo tanto para la empresa como para los inversores. Pero el 2014 iba a ser completamente diferente…

En lo que va del año la acción perdió un 52%, o el equivalente a US$ 21.800 millones de su capitalización bursátil, una cifra realmente importante.

Lo que más llama la atención es la aceleración de la caída en las últimas semanas, sobre todo después de la presentación de su balance trimestral y de la expiración del período de lock-up (se trata del período donde los accionistas preexistentes antes de la salida a Bolsa de Twitter no pueden vender sus acciones).

Relacionado:  Efecto déjà vu, ¿y ahora cómo sigue la historia?

Para tener dimensiones de lo que hablamos, el 6 de mayo último la acción de Twitter perdió un 17,8%, equivalente a US$ 4.500 millones de capitalización bursátil.

Estos movimientos de Twitter son un claro ejemplo de cómo la Bolsa es un constante mecanismo de creación y destrucción de riqueza.

Desde el punto de vista del inversor, lo ideal sería aprovechar plenamente la etapa de creación de riqueza y saber bajarse a tiempo para cuando el proceso de destrucción comienza. Para ello, existen algunos consejos que le puedo brindar:

  • No se enamore de las modas del mercado, ya que las mismas están cargadas de condimentos ajenos a los fundamentos de una inversión.
  • Analice observando el largo plazo, tratando de no verse contaminado por toda la información que fluye en el corto plazo.
  • Tener timing. Es importante saber cuándo comprar, pero más importante es saber cuándo vender.

Estos son algunos de los criterios que utilizamos en nuestro newsletter de recomendaciones Crisis & Oportunidad. Los resultados alcanzados hasta el momento han sido muy auspiciosos. Espero que los haya disfrutado también.

Nos reencontramos la próxima semana.

Un saludo.

Diego.

Comentarios
Tags: accionesbolsaconsejosTwitter
Previous Post

Empleo: La variable que hay que cuidar tras la caída del consumo

Next Post

Nuevamente, se derrumbó la venta de propiedades en la Capital Federal

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Nuevamente, se derrumbó la venta de propiedades en la Capital Federal

Contenido Premium

Carry trade en Argentina ¿de qué se trata?

11 diciembre, 2018
Relájese y tome una cerveza mientras todos huyen de Brasil

AB InBev: ¿cómo fue el debut del gigante cervecero en la Bolsa?

14 noviembre, 2016

Nuevas herramientas para los inversores en la Web de InversorGlobal

16 enero, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?