• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué economías emergentes quieren integrar el BRICS?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
77
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A raíz de la invitación que recibió la Argentina para participar de una cumbre que los países que integran el grupo BRICS celebrarán en Brasil el mes próximo, cabe preguntarse qué otras naciones podrían ser candidatas a integrar en los próximos años el grupo de economías emergentes más importante.

El canciller ruso, Serguei Lavrov, adelantó vía Twitter que su país invitó a la Argentina a participar de una cumbre que las naciones que integran el grupo BRICS celebrarán en Brasil el mes próximo.

Inmediatamente, proliferaron una catarata de comentarios sobre si el país, en un futuro, podría integrar este grupo. Sin embargo, ante la especulación, Lavrov aclaró que existe cooperación con países como México, Indonesia y la Argentina, pero la cuestión de ampliar los BRICS es un tema de consenso entre sus miembros.

“De momento, no hay planes de seguir ampliándola (la estructura de los BRICS), pero cada cosa a su tiempo”, dijo el canciller ruso. Sin embargo, hacer el ejercicio de pensar qué otros países, además de la Argentina podrían integrar este bloque, es realmente interesante.

Relacionado:  ¿Es Wall Street el último soldado en pie de los mercados financieros?

En la actualidad, el intercambio comercial entre las economías integrantes alcanza a 280.000 millones; es decir, se multiplicó por más de 13 desde 2011. Además, los cinco países en conjunto juntos poseen el 45 por ciento de la fuerza laboral global; y explican el 15 por ciento del comercio mundial.  Según la revista Forbes,  estas serían las economías emergentes interesadas en integrar este grupo:

  • Colombia

Su situación geográfica, una población de más de 50 millones de habitantes y abundantes recursos naturales son las principales ventajas de este país. Además, tiene potencial turístico, estabilidad institucional y un consolidado sistema bancario. De todas formas, este país tiene debilidades: su dependencia de las materias primas,  infraestructuras que podrían llegar a ser insuficientes y defectos en su sistema educativo.

  • Indonesia

Este es uno de los candidatos que más resuena como posible integrante en el mediano plazo. Entre sus fortalezas se puede destacar la diversidad de sus recursos naturales, el dinamismo de su sector turístico y de su mercado interno, y la solidez de su sector bancario. Los inconvenientes que podría presentar estarían en línea con su baja tasa de inversión, la falta de infraestructuras y la corrupción.

  • Perú
Relacionado:  Monedas en tiempos de cepo

Forbes destaca de Perú su potencial de crecimiento, su pertenencia a la Alianza del Pacífico y sus recursos naturales. Pero también es un país que tiene debilidades: su dependencia de las materias primas y la demanda china de las mismas, la desigualdad entre diferentes regiones del país o unas infraestructuras en salud, educación y de carreteras poco sólidas.

  • Filipinas

La industria electrónica representa el 40% de sus exportaciones, lo que se considera una ventaja. Sin embargo, esta cualidad podría convertirse en debilidad por la gran dependencia de su economía de este sector. Otras debilidades son un bajo nivel de inversión y deficiencias en su gobierno que se significan desigualdad social y bajo rendimiento económico.

  • Sri Lanka
Relacionado:  Habemus lucrum: Invertir como "Dios manda" paga

La disminución de la pobreza en este país se está basando en unos muy positivos indicadores de desarrollo humano y gobernabilidad tras el fin de la guerra civil. Este hecho ha provocado también un aumento del turismo, que junto a la diversificación de su producción agrícola conforma su principal fortaleza. El principal problema para su desarrollo es el exceso de deuda pública y su dependencia de la financiación exterior. Además, sus infraestructuras son débiles por la falta de inversión pública.

Hay más países que podrían integrar el grupo BRICS, para conocerlos y además hacerse a la idea de las rentabilidades que puede percibir por medio de las inversiones en países emergentes, suscríbase a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global, nuestros expertos económicos le entregarán más detalles sobre los beneficios y altos retornos que pueden significar las distintas herramientas de inversión. Para recibir gratis nuestro Newsletter, haga un click aquí.

Comentarios
Tags: ArgentinabricsbricsaChinaIndiaRusiasudafrica
Previous Post

Buenos Aires suspendió la emisión de un bono por 500 millones de dólares

Next Post

¿Qué pasó con el dólar después del acuerdo con el Club de París?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Qué pasó con el dólar después del acuerdo con el Club de París?

Contenido Premium

Ni pecado ni prohibido: ésta puede ser la inversión más caliente del año

Una estrategia para ganar con la caida del dolar

14 noviembre, 2016

Conozca los secretos del éxito de Richard Branson

14 noviembre, 2016
Tres lecciones de la Bolsa en 2015

Una paradoja difícil de entender

3 octubre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?