• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

No hay duda, el Gobierno colocará deuda en dólares

wpadmin by wpadmin
1 abril, 2014
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ya lo sé, hoy se despertó y vio que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, era tapa de todos los medios especializados del país, echando por tierra las versiones que señalaban que el Gobierno colocaría un bono o llevaría adelante alguna estrategia por el estilo. “No existe en el corto plazo ninguna iniciativa de emisión de deuda”, sostuvo el funcionario.

Con esto, Capitanich salió al cruce del rumor de mercado, respecto a que el Gobierno estaría llevando adelante una negociación con el banco Goldman Sachs para acceder a financiamiento en dólares.

Entonces, ¿por qué insisto con que se va a colocar deuda? Este Gobierno se jactó siempre de ser el del desendeudamiento y –en honor a la verdad- fue una de sus grandes virtudes. Se le pagó al FMI y se bajó el ratio de deuda sobre el PBI. Hoy estamos en un 35%, contando la intra sector público. Es decir, incluyendo la que se tiene con entidades como la ANSES. Es un número bastante bajo, incluso si lo comparamos con el que presentan los países desarrollados.

Sin embargo, creo que volveremos a emitir deuda. No hoy, pero se está preparando el terreno para que suceda en el mediano plazo. No es necesariamente una mala noticia. Si se logra hacer a un bajo interés, puede ser una buena solución, una que no hipoteque el futuro de la economía. Hay que estudiar las condiciones.

Relacionado:  El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

Cambio de frente

Durante los últimos años, el Gobierno no se preocupó mucho por la imagen país. Sin embargo, en los últimos meses, eso cambió dramáticamente.

De ser enemigos de las recetas del Fondo, pasamos a aplicarlas. Sinceramos la inflación, subimos las tasas, devaluamos, nos acercamos al Club de París, iniciamos el retiro de subsidios energéticos, arreglamos con Repsol y con algunas otras empresas con las que estábamos en juicio y –recientemente- blanqueamos el crecimiento real de la economía, menos optimista de lo que veníamos anunciando.

Fíjese los resultados de este año.

La primera consecuencia obvia, es el ahorro de US$ 3.500 millones por conceptos de Cupón atado al PBI. Con esto, se le resta presión a las reservas del Banco Central, principal objetivo del Gobierno hoy.

La Argentina, siempre ha tenido una historia de déficit fiscal marcado. En palabras sencillas: solemos gastar más de lo que ganamos. En el último tiempo, parte de ese déficit se enfrentaba con reservas del Central y otra gran parte con el impuesto inflacionario. La cuenta de la importación de gas se transformó en una mochila con ladrillos de plomo para las cuentas fiscales.

Relacionado:  El dólar se derrumba ante el festival de emisión

Si bien se está iniciando el retiro de subsidios y eso aliviará parte de los 4 puntos del PBI que se llevaban anualmente, el gasto público sigue siendo elevado. Con las reservas en torno a los US$ 27.000 millones y algunos compromisos por delante, es claro que no puede seguir siendo la fuente de financiamiento.

La inflación está en la mira y, si el Gobierno realmente quiere contenerla, no parecería ser el camino. En estas paritarias la tensión escaló, pese a que con el acuerdo de los docentes lograron un punto.

La foto

Tras analizar el cuadro de situación y si empezamos a juntar las piezas del puzzle, empezamos a ver la foto. El kirchnerismo goza de un pragmatismo encomiable. Es difícil pensar que hace unos días despertó Cristina de Kirchner y se dijo: “sería bueno dejar de ser los malos vecinos del barrio”.

Suena más racional evaluar que –al ver cómo se secaban algunas fuentes internas de financiamiento- la idea de volver a recurrir a los mercados internacionales empezó a seducirla. Total, cómo ya han hecho algunos que pasaron por su sillón, la cuenta la pagaría el que viene.

Relacionado:  La Argentina hacia un nuevo default

Tenga en cuenta, como antecedente, que con la oferta a Repsol su administración solo enfrentaría un 10% de ese pago.

Acá la situación podría ser la misma. ¿Por qué no recurrir a los mercados y que la cuenta se pague después de 2015?

A ver, repasemos: dijimos que le hacemos caso al FMI y sinceramos nuestras mediciones, nos acercamos al Club de París, nos comprometemos a pagarle a Repsol y arreglamos con algunas empresas que nos tenían en juicio ante el CIADI.

¿Por qué este repentino interés de volver a ser buenos amigos? Tuvieron cinco años –al menos desde que se empezaron a manipular las estadísticas- para reconstruir la imagen del país en el mundo. ¿Cuál es el apuro ahora?

Si me pregunta a mí, estamos preparando el escenario para el desembarco en los mercados internacionales.

Pese a lo que diga Capitanich para el corto plazo, no hay duda, el Gobierno volverá a colocar deuda en dólares.

Para conversar sobre éste y otros temas de la economía local, lo invito a seguirme en Twitter: @IgnacioRos.

Hasta la próxima.

Saludos,

Ignacio.

 

Comentarios
Tags: Argentinaclub de pariscristina de kirchnerFMIGobiernoPBIRepsol
Previous Post

Lo que esconde la caída del Nasdaq

Next Post

Rusia: ¿destino de inversión?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post

Rusia: ¿destino de inversión?

Contenido Premium

Lego: conozca el imperio formado por bloques de juguete

14 noviembre, 2016

El CEO de Twitter apuesta por la Argentina

14 noviembre, 2016

IGTV: Como recuperar el dinero retenido por operaciones en moneda extranjera

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?