• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

La cuenta la paga el que viene

wpadmin by wpadmin
11 marzo, 2014
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde este mismo lugar, le he hablado de la importancia de que Argentina vuelva al mundo. El aislacionismo planteado –post Néstor Kirchner- vía trabas a las importaciones, default encubierto de los bonos que ajustan por inflación y enemistad con los organismos de crédito internacional no nos hacía el país más pícaro del barrio como algunos piensan.

No se trata de volver al mundo para endeudarse a niveles insostenibles, como hicimos en el pasado. Sin embargo, atravesamos un período de tasas internacionales bajas, donde países como Paraguay, Bolivia y Uruguay lograron colocar deuda a bajo interés.

Hoy, el Gobierno despertó de su larga siesta y decidió un giro hacia la ortodoxia. Se devaluó, se subieron las tasas, se recortó la expansión del gasto público y ahora vamos por la quita de subsidios, “tarifazo” incluido. Hablamos del típico ajuste, más allá de que lo haga una administración que juega al Nac & Pop.

Al abandonar el letargo y con la pérdida constante de reservas, el Ejecutivo se dio cuenta que para obtener financiamiento tenía que atacar otro de los frentes que durante años descuidó: las relaciones internacionales.

Relacionado:  Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

Ahí llegó el nuevo IPC (medición de inflación con asesoría del FMI), los pagos a algunas empresas que están en juicio con la Argentina ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), el acuerdo con Repsol y el inicio de las gestiones para pactar con el Club de París, al que también se le debe.

Le repito, todo esto no está en tela de juicio. Las deudas hay que pagarlas. Eso sí, veamos en qué forma decidió pagar el Gobierno.

Dolor de cabeza para el que sigue

A cinco empresas que estaban en juicio con el país por US$ 667 millones, el Gobierno les pagó con bonos Boden XV (para los intereses) y Bonar X (para el capital). Eso significa que de esa cuenta, esta administración sólo pagará los intereses y del monto principal se hará cargo el que viene.

El diario La Nación señalaba lo siguiente en aquellos días:

“Las empresas favorecidas por el acuerdo son Blue Ridge (titular del reclamo de CMS Gas), CC-WB (titular del reclamo de Continental Casualty Co.), Vivendi (Aguas del Aconquija) y Azurix Corp (todas ellas recurrieron al Ciadi). También entró en el convenio NG-UN Holdings, tenedora del litigio de National Grid, que reclamó ante la Uncitral.

En casi todos los casos, el pago se realizará a empresas que funcionan de un modo similar al de los denominados ‘fondos buitre’, blanco habitual de críticas por parte de la presidenta Cristina Kirchner y de su Gabinete. Sucede que estos grupos compraron juicios ganados por las empresas que, debido a su dificultad de cobro, los vendieron a un valor menor. Por caso, Blue Ridge se quedó con la demanda de CMS, ex accionista de Transportadora Gas del Norte (TGN), mientras que NG-UN Holdings compró el reclamo de la eléctrica inglesa National Grid, ex dueña de Transener, la compañía de transporte eléctrico más grande de la Argentina”.

Con Repsol la situación no es diferente. Si bien se acordó un pago por US$ 5 mil millones, los altos intereses hacen que la erogación total sea superior a los US$ 10 mil millones. No voy a entrar en el detalle de cada título que se utilizará para este pago, pero le puedo contar que este Gobierno sólo enfrentará el 10% del total. De acuerdo con algunos documentos que filtró la petrolera española, entre 2016 y 2019 se cancelará el 32%, entre 2020 y 2023  el 34%, y entre 2024 y 2033 el 24% restante, situación que se puede ver en el gráfico a continuación.

Relacionado:  Mi estrategia de trading infalible

“Tratándose de una empresa petrolera, esto es factible, si en la administración se imponen criterios técnicos alejados de las apetencias políticas. En la región hay buenos ejemplos de empresas públicas manejadas profesionalmente como es el caso de Codelco en Chile o Petrobras en Brasil”, analiza un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino.

La idea es brindarle herramientas a las administraciones venideras para que puedan enfrentar los pagos a Repsol sin comprometer la situación fiscal.

No obstante, como le comenté, la cuenta la paga el que viene…

Para conversar sobre éste y otros temas de la economía local, lo invito a seguirme en Twitter: @IgnacioRos.

Relacionado:  Las acciones chinas pueden ser el esperado regalo navideño

Hasta la próxima.

Saludos,

Ignacio.

Comentarios
Tags: ArgentinaBanco CentralbonosGobiernoreservas
Previous Post

Tres estrategias para proteger sus ganancias

Next Post

Petrobras coloca bonos por un total de 8.500 millones de dólares

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post

Petrobras coloca bonos por un total de 8.500 millones de dólares

Contenido Premium

“Lo que se blanqueo es que EE.UU no tiene un problema con el Euro sino con China”

14 noviembre, 2016

Cómo aprovechar en la bolsa los “brotes verdes” de la economía

6 septiembre, 2016

Continúa mejorando la situación bancaria en la Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?