• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Giro: Estados Unidos no apoyaría a la Argentina contra los fondos buitre

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las sorpresas no siempre son buenas, y éste es un de esos casos: el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, afirmó que Estados Unidos no apoyará a la Argentina en la disputa con los fondos buitre.

Ésta era el principal aliento a favor con el que contaba el país para dar pelea en el litigio contra los fondos buitre ante la Corte Suprema de Estados Unidos.

En palabras de Kerry,  el gobierno de Barack Obama “no se colocará” del lado de la Argentina en el caso de que el máximo tribunal le requiera una opinión para tomar una decisión sobre esta misma causa.

“Yo puedo responder eso muy rápido. Y la respuesta es que no, no lo haremos”, contestó Kerry públicamente cuando un legislador republicano le preguntó ayer si el Departamento de Estado tomaría posición a favor de la Argentina o no.

Hasta ahora, la posibilidad de que el gobierno de Obama presente un “amicus curiae” -tal como se conoce a ese tipo de expresiones- en favor del gobierno argentino fue una de las espadas con las que esperaba contar el gobierno de Cristina Kirchner cuando los jueces de la Corte decidan en el litigio.

Relacionado:  Diseñe un portfolio pasivo pero efectivo

Continuando por la misma dirección, el jefe de la diplomacia norteamericana aseguró que el gobierno de Obama “seguirá presionando” a la Argentina para que cumpla con su deuda y los compromisos pendientes. 

Esto se traduce en un baldazo de agua fría para el Gobierno, ya que el seis de marzo pasado, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó que Estados Unidos “había respaldado” la posición argentina ante la Corte Suprema de Justicia de su país respecto a la “reestructuración consensual como medio para resolver el problema de la deuda con los fondos buitre“.

“Estados Unidos respaldó la posición argentina ante la Corte Suprema de Justicia de su país, basada en la reestructuración consensual como medio para resolver el problema de la deuda con los fondos buitre“, dijo la semana pasada el funcionario en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno. Pero no hay dudas, de que los Estados Unidos cambiaron de parecer.

¿Qué son los fondos buitre?

Los fondos buitre son fondos de capital de riesgo o de inversión libre que invierten en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra. El modus operandi de los fondos buitre consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de Estados y empresas al borde la quiebra, normalmente al 20% o al 30% de su valor nominal y luego pleitear o «apretar» por el pago del 100% de este valor. Los fondos buitre suelen apostar a pacientes con altas probabilidades de rehabilitación, es decir, a Estados o empresas que tienen posibilidad de regularizar sus finanzas y salvar una cesación de pagos.

Relacionado:  Claves para invertir en compañías con buenas recompras de acciones

¿Por qué Argentina está en juicio con ellos?

Los títulos de deuda argentinos fueron emitidos en 1994, conforme al Fiscal Agency Agreement, acuerdo que prohíbe al emisor de deuda otorgar a futuros acreedores garantías o condiciones más favorables que al resto de los adquirentes de dicho empréstito, lo que se conoce como cláusula pari passu.

Los bonos cayeron en default con la crisis del 2001 por lo que el país ofreció un canje de la deuda argentina a los tenedores de estos títulos en 2005. Lo mismo se repitió en 2010. En ambos canjes se reducían los montos y se diferían los pagos, lo que fue aceptado por el 93% de los tenedores de bonos. El fondo Elliott Associates de Paul Singer demandó ,en 2011, a la Argentina, ante la Corte de Nueva York .

Relacionado:  ¿Conviene invertir en los sorpresivos ganadores del mercado?

Si bien un 93% de los bonistas entraron a las reestructuraciones del 2005 y el 2010, en las cuales recibieron títulos que son honrados regularmente a cambio de fuertes quitas, una porción minoritaria de holdouts, liderada por los fondos NML y Aurelius, llevaron a la Argentina a tribunales en el extranjero para recuperar la totalidad de sus inversiones.

Para saber qué consecuencias genera en el país y en sus herramientas financieras y económicas que los Estados Unidos no lo apoye frente a la disputa con los fondos buitre, no deje de consultar nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. En él, no sólo encontrará la respuesta a esta pregunta sino que también se actualizará constantemente sobre éste y otros temas de política económica argentina y sus consecuencias. Si todavía no lo recibe, complete el formulario que se encuentra al finalizar este artículo.

Comentarios
Previous Post

Pimco: el crecimiento mundial será estable en el 2014

Next Post

Aprenda a analizar la calidad de una compañía para invertir en acciones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Aprenda a analizar la calidad de una compañía para invertir en acciones

Contenido Premium

No todo lo que reluce es oro (negro)

14 noviembre, 2016
Invertir en marzo 2017: te damos las pistas que necesitás

Invertir en marzo 2017: te damos las pistas que necesitás

11 diciembre, 2017

¿Cómo interpretamos la apuesta de Buffett hacia Apple?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?