• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El directorio del FMI analizó la situación económica argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El staff del Fondo Monetario Internacional informó ayer al Directorio Ejecutivo del organismo sobre la situación económica de la Argentina. Lo informó la misma entidad en un comunicado que resulta un mecanismo habitual para un país como la Argentina, pero que desde hace 76 meses fuera del sistema de supervisión del organismo.

De acuerdo a los procedimientos internos del FMI, cada 12 meses el personal técnico debe brindar al Directorio un reporte sobre los países miembros cuya Consulta del Artículo IV se encuentra demorada por más de 18 meses. El anterior informe del personal técnico al Directorio sobre la Argentina, había tenido lugar el 29 de enero de 2013.

Así, las autoridades del FMI hicieron saber que la Argentina deberá someterse a esa revisión que es común a todos los socios, si quiere avanzar en la concesión de créditos o aún en la negociación con el Club de París.

En el informe, se destacó que el personal técnico del FMI “mantiene sesiones informales, que se celebran aproximadamente cada 12 meses”, en las que se informa al Directorio, sobre la base de los datos disponibles, respecto de los miembros cuyas consultas sobre el artículo IV se retrasan más de 18 meses. 

Asimismo, los técnicos brindan al directorio su visión sobre la marcha de la economía pero las dudas, cuestionamientos o conclusiones sobre esta reunión “no es público”, aclararon en el organismo.

Relacionado:  Según Ecolatina, la inflación seguirá arriba del 3% mensual en el primer trimestre de 2020

Cabe recordar que la elaboración de los contenidos de la Consulta contemplada en el Artículo IV es obligatoria para ambas partes, es decir tanto para el Fondo Monetario Internacional como para el país miembro.

Normalmente las demoras en completar esta información fueron relativamente cortas y en muchos casos por causas ajenas a la voluntad de los países miembros. Sin embargo, con algunos miembros, como Venezuela o la Argentina, la demora se ha tornado severa.

En estos casos, y para cumplir con el mandato de vigilancia que tiene en Fondo sobre los países que lo integran, las disposiciones del organismo multilateral contemplan que el personal técnico brinde al Directorio, en la medida de lo posible, una evaluación sobre la situación económica y las políticas de los países que no brindan información.

Relacionado:  Martín Guzmán participará de un seminario con la directora del FMI en el Vaticano

Esta evaluación se realiza sobre la “información disponible” pero de ninguna manera constituye un reemplazo de la data requerida por el Artículo IV ni releva la obligación del país miembro de brindar dicha información.

Si bien desde el organismo insisten que este informe brindando al Board no tiene nada que ver con la decisión del Club de París de haber aceptado este viernes comenzar las negociaciones formales con Argentina para llegar a un acuerdo por lo adeudado, no deja de llamar la atención la coincidencia.

Fuentes del Fondo insistieron en aclarar que el “rol del organismo en el Club de París es de observador” y que “las negociaciones son temas que corresponden a los países miembros”, desligándose del tema.

Cabe recordar que, el FMI es integrante del Club de París y que en su momento se argumentó que una de las resistencias del organismo era la negativa de Argentina de aceptar la revisión económica contemplada en el Artículo IV.

Relacionado:  Esta es la inversión que más te conviene

Lo cierto es que el FMI suele ser el que da su visión técnica respecto a si la propuesta de pago de un país es sustentable en el periodo ofrecido, oficia como un auditor que avala o no la capacidad de pago de un país.

Si bien no se informo oficialmente los detalles de la propuesta argentina, no se descarta que esta opinión pueda ser solicitada. La negociación con el Club de París recién comenzará el 26 de mayo “llevará bastante tiempo el lograr el acuerdo final” vaticinan en Gobierno.

Si desea recibir información extra para seguir de cerca la situación Argentina a nivel económico y entender cómo afectan sus relaciones internacionales en las cotizaciones de sus papeles, no deje de leer nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Recibirá gratuitamente la opinión de los expertos para tomar las mejores decisiones financieras.

Categoria FMI Argentina
Comentarios
Tags: FMI Argentina
Previous Post

El asunto de Crimea

Next Post

La resurrección de los plazos fijos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La resurrección de los plazos fijos

Contenido Premium

Diego González Bravo: “Los que invierten en startups desconocen sus riesgos y sus plazos”

14 noviembre, 2016

La novela buitre llegó a La Haya: la Argentina demandó a Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Bitcoins: ¿un salto tecnológico al cepo cambiario?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?