• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

Martín Tetaz: “El Gobierno presenta una versión demoníaca del problema que está sufriendo”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A veces desconocemos que la psicología a la hora de tomar decisiones ligadas a la economía juega un rol importante. Martín Tetaz, especialista en Economía del Comportamiento, defiende esta postura desde el año 2002. Ahora, el joven economista escribió un libro precisamente sobre este tema: “Psychonomics; la economía está en tu mente” es un resumen ejemplificado sobre las actitudes que respaldan las actividades económicas de las personas. Inversor Global conversó con el autor para conocer cómo trabaja la mente de los argentinos al decodificar realidades económicas.

– Psicología, memoria y economía, ¿cómo llegó a relacionar temas tan diversos?

– Todo parte de que en el ser humano existen dos sistemas de memoria distintos: uno que procesa la información de manera semántica donde se codifican los hechos, que recibe el nombre de memoria semántica y otro almacén conocido como la memoria episódica donde se guardan las cosas que te pasaron a vos, no las que te contaron, entonces esas cosas que te pasaron a vos, en general, en esa memoria episódica están adjuntadas a un conjunto de emociones, por lo que en general a la hora de decidir tiene preeminencia la información que viene de esta memoria autobiográfica.

– Y ésto, ¿cómo se relaciona con la economía argentina?

Relacionado:  5 multimillonarios que nacieron pobres

– Las personas que han vivido en el país hace más de 40 años han guardado en su memoria episódica, etapas hiperinflacionarias y de aumento del precio del dólar. En general tienen en esa memoria información que nos les contó nadie, que vivieron. Entonces, su percepción es que en la Argentina cuando sube el precio del dólar es porque se viene una tormenta grande. Por eso, el argentino que tiene esa información ni bien ve que sube un poco el dólar, se desespera y cree que se viene la hecatombe, sale corriendo a comprar dólares y termina provocando lo que se conoce como una “profecía autocumplida”.

– Entonces, ¿de quién es la culpa?

– Si todos creemos que va a subir el dólar y todos salimos a comprar dólares, obviamente el dólar termina subiendo, pero no porque iba a hacerlo sino porque nosotros lo hacemos subir con nuestra creencia y comportamiento. Entonces, eso explica bastante bien porque la gente se volcó a la compra de dólares cuando empezaron a aparecer los problemas, y el gobierno para convalidar esos problemas, en vez de demostrar que no pasaba nada, puso el cepo, entonces ahí lo está confirmando, que efectivamente había un problema y que se venía complicada la economía.

Relacionado:  “En medio de esta incertidumbre los activos a mirar son los de renta fija”

– ¿Le recomendaría la lectura de su libro al equipo económico del Gobierno actual?

– Por supuesto. Sobre todo porque en las últimas apariciones públicas y las últimas medidas que se tomaron, se advierte una especie de vuelta aquella famosa frase de Pugliese “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”. El Gobierno se enoja contra los que salen a comprar dólares, quiere presentar como desestabilizadores a los que aumentan los precios, presenta una versión demoníaca del problema que está sufriendo y no tiene en cuenta cuestiones acerca de cómo funciona emotivamente la gente.

– ¿Podrías ilustrarnos con un ejemplo?

– Sí, sin ir más lejos, el aumento generalizado de precios que se dio en los últimos días, tuvo que ver con  la devaluación, pero una parte muy importante del aumento, respondió a lo que yo llamo el efecto “por las dudas”, había una incertidumbre tan grande, la gente no sabía si el dólar se iba a 10 pesos. Todos los comerciantes “por las dudas” subieron los precios, 20%, 30%, o 40% más. Ese efecto se generó como una especie de psicosis y el Gobierno salió a atacar con su actitud sin comprender como funciona la psicología, como funcionan las corridas y sobre todo el ataque de pánico que se genera cuando hay un fenómeno de incertidumbre.

Relacionado:  “El mercado de capitales va de la mano con la confianza en la inversión”

– ¿Cree que los argentinos tienen la economía que su memoria les permite?

– Sí, eso tiene que ver básicamente con un problema de volatilidad de la economía. La memoria tiene muy poca capacidad para procesar la cantidad de información que deberíamos para entender cómo funciona una economía y eso se exacerba para entender una economía volátil. Para entender lo que sucede tendrías que analizar una serie de variables que son ajenas a la mayoría de las personas. Otro problema que tenemos para comprender la economía argentina es que la mayor parte de las cosas que modifican nuestra economía pasan fuera de nosotros. Las medidas que toman el Gobierno por ejemplo, depende del precio de la soja que nosotros no tenemos nada que ver.

Recuerde que para mantenerse actualizado con datos y noticias sobre el mundo de las finanzas personales y la economía, puede suscribirse de forma gratuita a nuestro Newsletter semanal. Para ello, simplemente complete el formulario que encontrará al finalizar este artículo.

Comentarios
Tags: ComportamientodevaluacióneconomíaGobiernomartin tetaz
Previous Post

Los primeros pasos para invertir en acciones

Next Post

Mercados emergentes envían crítica a desarrollados previo a reunión del G20

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Mercados emergentes envían crítica a desarrollados previo a reunión del G20

Contenido Premium

Los gurús de Wall Street tienen una recomendación para vos

Los gurús de Wall Street tienen una recomendación para vos

11 diciembre, 2017

La desaceleración económica llega a la Bolsa argentina

14 noviembre, 2016
Una nueva manera de invertir en Lebacs

Lebacs en julio 2017: un retorno a esta atractiva inversión

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?