• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Los riesgos de los dividendos

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
11 febrero, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
132
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si usted era amante de las inversiones en instrumentos de renta fija, con bajo riesgo y un rendimiento moderado, seguramente 2008 será un año que nunca olvidará.

Y no es precisamente por la crisis en el mercado de hipotecas de Estados Unidos, sino por sus consecuencias.

A partir de ese momento, el mundo se transformó en un lugar de tasas de interés virtualmente iguales a cero. Y esto fue la carta de defunción de una de las estrategias más utilizadas por los inversores más conservadores: la inversión en bonos “grado de inversión” con una renta superior a la inflación global.

He sido testigo de muchos casos similares al anterior. Esta clase de inversores se tuvo que reconvertir. No quedaba otro remedio. Si persistían por el mismo camino, estaban condenados al fracaso.

La fuerte baja de las tasas de interés de los principales bancos centrales del mundo -Reserva Federal, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y Banco de Japón- tuvo su consecuente impacto en los rendimientos de los bonos soberanos y corporativos.

A partir de ese momento dejaron de existir los “refugios seguros” . Era el momento de comenzar a tomar riesgos adicionales a costa de conseguir el retorno que antes daban los bonos.

Relacionado:  Las inversiones ponen en riesgo a los seguros

Muchos interpretaron rápido el mensaje, buscaron alternativas.

Otros no, y murieron con la suya. Un error fatal que todavía están penando.

Pero ésa es otra historia, a abordar en otro momento. Ahora hablemos de los que eligieron hacer algo y no quedarse paralizados.

La gran mayoría de este grupo de inversores ha encontrado refugio en acciones que pagan dividendos regularmente. Este tipo de empresas las encontramos a cuentagotas en los mercados latinoamericanos. En contraste, son muy comunes en mercados desarrollados, principalmente el estadounidense.

Ocurre que la renta proveniente de dividendos es algo muy preciado por el accionista. Y la gran mayoría de las empresas lo sabe. Es por eso que tienen políticas de distribución de dividendos específicas que cumplen religiosamente en tiempo y forma.

Es por esto que durante los últimos cinco años ha sido sistemática la política de incremento de dividendos pagados por las empresas más representativas de cada uno de los sectores. Han subido lo que se conoce como el dividend yield (tasa de rendimiento), o la proporción del dividendo pagado sobre el precio de la acción.

Con la recuperación económica, las posiciones de liquidez de las empresas crecieron fuertemente y éstas decidieron retribuir a los accionistas con más dividendos en efectivos.

Relacionado:  Disfrutá la volatilidad como nunca antes

Sin dudas que los inversores que optaron por estas acciones, para reemplazar a los bonos, han gozado de un importante beneficio. Sin embargo, como en cualquier clase de activos financieros, hay riesgos. Y esos riesgos están asociados a firmas que ofrecen importantes dividendos pero que su sustentabilidad futura está ciertamente en duda.

Ahí el inversor debe estar atento. Debe analizar si este dividendo está acorde a las posibilidades de la empresa. Si el mismo no es sustentable, se estará asumiendo más riesgo del deseado. Y la pérdida económica puede ser grande.

¿Cómo puede detectar esta probable fragilidad corporativa? Acá le presento cuatro claves para determinar si el pago de un dividendo está en riesgo o no:

1-Elevado Dividend Yield: Sin considerar los REITs inmobiliarios, que por una cuestión impositiva distribuyen el 95% de sus ganancias generando una alta tasa de rendimiento, una empresa que presenta un extraordinario dividend yield en relación a su promedio histórico puede estar indicando que hay una señal de alarma a considerar.               

2-Elevada Deuda: Las empresas con gran carga de deuda pueden conspirar contra el pago de dividendo a los accionistas ya que un deterioro del nivel de caja implica que el dinero no alcanzará para todos los fines, estando la atención de los pagos de deuda al tope de las prioridades, muchas veces relegando su core business a un segundo plano.

Relacionado:  Las muchas vidas de Tim Geithner

3-Despidos de personal: Si una empresa decide bruscamente reducir su dotación de personal, entonces eso puede ser un indicador de problemas financieros por venir. El inversor debe contemplarlo porque puede comprometer su dividendo.             

4-Reducción de sus proyecciones: Cuando una empresa presenta su balance trimestral, es habitual que haga una proyección de las ventas y ganancias para el siguiente trimestre. Si esta proyección es revisada a la baja permanentemente, entonces es una señal de que algo no está funcionando correctamente en las actividades de la firma.

Estas cuatro herramientas le serán de gran utilidad para detectar con anticipación si una empresa enfrentará problemas futuros en la distribución de sus dividendos.

Un saludo cordial,

Diego.

 

P.D: Puede también seguirme en Twitter en @diegomb80 para debatir, discutir e intercambiar ideas de inversión.

Comentarios
Tags: accionesbonosdividendosinversorpeligrossustitutos
Previous Post

El dragón sigue con sed de oro

Next Post

Llegó el momento de que Kicillof se afeite las patillas

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Llegó el momento de que Kicillof se afeite las patillas

Contenido Premium

¿Cómo será el futuro de Twitter en la Bolsa?

¿Cómo será el futuro de Twitter en la Bolsa?

11 diciembre, 2017

Prepárese para sobrellevar la resaca post bonanza de Wall Street

14 noviembre, 2016

Del gasto al ahorro: ¿cómo convertirse en un inversor?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?