• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

3 señales para detectar el sobreprecio de las acciones

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
0
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para Wall Street, comprar acciones siempre será una buena inversión. Ya sea porque estos activos están valuadas en comparación con las ganancias del año pasado, según la relación entre el precio o valor y los beneficios, o porque se valoran con el pronóstico de ganancias para el próximo año.

Los brokers de Wall Street dirán que las acciones deben ser una buena inversión, ya que en los últimos 30 años les ha ido muy bien.

Pero para algunos, ninguna de estas premisas es una clara señal de que las acciones  realmente sean un buen negocio. La consultora financiera Smithers & Co presentó un informe donde muestra que  la mayoría de estas métricas son inútiles,

Andrew Smithers , presidente de Smithers & Co., es además el co- autor del libro “La valoración de Wall Street”. En esta publicación el economista rompió con el consenso de Wall Street y advirtió sobre el  accidente que estaba por venir: la caída de un 50% del mercado de valores. Mientras que por esta situación, Wall Street culpó a Enron, WorldCom , la Fed  y al gobierno.

Relacionado:  Cinco excusas para no comenzar a invertir desde joven

En 2008 Smithers volvió a advertir que las acciones estaban cada vez más sobrevaloradas. Wall Street hizo oídos sordos y lo trató de tonto. Pero en 2008, el mercado de valores se derrumbó de nuevo y  Wall Street buscó nuevos culpables.

El último trabajo publicado por Smithers, “Hindsight Valor: US Equities”, aporta una mirada crítica a todas las medidas actuales que refuerzan el argumento de que las acciones siguen ofreciendo una buena ganancia.

Para Smithers nada de esto se relaciona con lo que el mercado de valores va a hacer este año o el próximo, ya que nadie ha sido capaz de predecir de forma fiable la dirección del mercado de valores en períodos cortos. Así, los períodos de hasta 10 años resultan azarosos: un mercado de valores sobrevalorado puede subir y subir mucho antes de comenzar a bajar.

En este sentido, lo único que sabemos es que tarde o temprano el mercado de valores caerá. Los mercados sobrevaluados producen pésimos rendimientos en un período de 10 y 30 años, mientras que los devaluados llegan a producir excelentes rendimientos.

Relacionado:  ¿Se repite el caso Madoff? Aprenda a proteger sus inversiones de los estafadores

Smithers consideró cada una de las medidas que se promociona en Wall Street y miró tanto los ajustes inflacionarios como los rendimientos. Observó así que los inversores ganaron más que en los siguientes años, situación que él llama “valor de retrospectiva”.

En su opinión, no importa que las acciones actuales rindan más que los bonos y los depósitos bancarios. Cualquier cosa puede pasar en el corto plazo.Pero a largo plazo, las observaciones son completamente inútiles para determinar si es un buen momento para poseer acciones.

De este modo, Smithers encuentra tres medidas de fácil acción para cualquier inversor de hoy en día:

Una es el Pseudo- Indicador, que se basa en retornos precedentes del mercado de valores. Esta dice que los largos periodos de excelentes rendimientos son seguidos generalmente por otros de bajos rendimientos. Y debido a que en los últimos 30 años se han producido muy buenos rendimientos, hay una alta probabilidad y gran preocupación de que en los próximos 30 haya  escasa rentabilidad.

Relacionado:  6 claves para manejar sus finanzas en un año complicado

La segunda es la ratio presupuestaria, ajustada en función del precio-ganancias, que compara los precios de las acciones con los ingresos promedio de la última década.

Y la última, más conocida y exitosa, llamada “Tobin’s q”, que compara el precio de las acciones con los activos netos de las empresas, ajustadas por la inflación.

La recomendación de Smithers es que si el pasado sirve de guía para obtener una buena estimación de los rendimientos futuros del mercado de valores, hay que ignorar por completo los bajos rendimientos en efectivo, certificados de depósito o bonos y prestar más atención a los otros indicadores.

Lo invitamos a suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Para hacerlo, simplemente complete el formulario que se encuentra al terminar este artículo.

 
Comentarios
Previous Post

Conozca 5 claves para generar dinero exitosamente

Next Post

Game not over: Industria de los video juegos seguirá con un fuerte desempeño

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Game not over: Industria de los video juegos seguirá con un fuerte desempeño

Contenido Premium

Con el dinero, las mujeres son mejores que los hombres, aunque Warren Buffett no lo crea

14 noviembre, 2016

Hablalo con tu broker

8 septiembre, 2016

¿Listo para emprender? Recuerde estos pasos para conseguir fondos de inversores

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?