• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿Volvieron los plazos fijos?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este año en la Argentina, todo parece subir: la inflación, la cotización del dólar y los precios. Ahorristas e inversores no saben para dónde mirar a la hora de preservar, y con un poco de suerte, hacer crecer su capital. Entre tantas alzas, la de las tasas de interés a mayoristas podría ser una buena noticia.

La tasa Badlar, llegaría a niveles del 27% anual en 2014, según las estimaciones del economista Miguel Bein.  Esto representa un importante salto adicional respecto del nivel que actualmente muestra esta variable, en torno del 22/23%. “El Banco Central informa valores del 20% al 21%, explicó Bein, pero en la práctica hoy se paga un poco más a los grandes depositantes”. Según el economista, el incremento de tasas “se volverá inevitable porque el Gobierno tendrá que otorgar más incentivo al ahorro en moneda local para frenar el drenaje de divisas, luego de la pérdida de reservas del año pasado”.

“Particularmente creo que la suba de la tasa Badlar que evidenciamos hacia finales de año responde a dos hechos puntuales: aceleración de la inflación y mayor ritmo de devaluación del peso, explica Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global. ” Esos dos efectos creo que persistirán en 2014, sin visualizarse una salida de fondo de estos problemas, por lo que la presión alcista sobre la BADLAR va a continuar si los bancos efectivamente quieren retener los depósitos a plazo fijo“, añade.

Este incremento funcionaría como una correción: desde hace varios años, la tasa se ubica varios puntos por debajo de la inflación, a tasas reales negativas. Esto tiene una directa influencia con el precio del dólar. Ahora que el Banco Central parece decidido a “blanquear” el valor real de la divisa norteamericana, se necesita que la tasa de interés se incremente.

El año pasado, el rendimiento para los plazos fijos, mayoristas y minoristas, tuvo un incremento levemente inferior a los 400 puntos básicos, es decir cerca de 4 puntos anuales. Pero aun cuando la tasa saltó de niveles cercanos al 16% a más del 20%, resulta insuficiente. De hecho, la fuga de divisas comenzó a acelerarse cuando la tasa de plazo fijo comenzó a estar por debajo del ritmo de aumento del dólar, allá por 2011.

Relacionado:  Conocé el tractor de la economía argentina

Hay otro factor que obligaría también al Central a pagar más tasas: como se emitirán muchos pesos para financiar el Tesoro, será necesario absorber más a través de la emisión de Lebac y Nobac. Y esto sólo será posible si se reconocen mayores rendimientos. Por otra parte, como se está llevando adelante un plan para que el BCRA venda menos dólares, tendrá menos peso el principal factor que jugó a favor de la absorción de moneda en 2013, o sea la venta de divisas.

Pese a los análisis, aún es incierto lo que ocurrirá con la suba de las tasas de interés. El ministro de Economía, Axel Kicillof, se opone ya que considera que podrá tener efectos recesivos sobre la economía. “Obviamente que tasas de interés elevadas terminan impactando en la oferta de préstamos personales y para la producción, lo que puede redundar en menor actividad. Pero tampoco la economía argentina está tan bancarizada para que el impacto sea directo”, afirma Burzaco.

Más allá de los deseos del ministro de Economía, parece que el Gobierno no tiene muchas otras alternativas. “Si no se quieren tasas de interés elevadas deberían trabajar para contener la inflación y la devaluación”, afirma Diego Martínez Burzaco

Relacionado:  El dólar ahorro se vuelve cada vez más inalcanzable

El Central estimó en su Programa Monetario 2014 que los plazos fijos subirán un 40% este año, contra el alza de menos del 30% registrado el año pasado. Esto sólo sería posible, en realidad, con un aumento de la tasas de interés para atraer a los inversores, luego de un aumento de sólo un 27% el año pasado. Es cierto que el cepo cambiario mantiene “cautivos” dentro del sistema financiero a inversores mayoristas, pero éstos también buscan otras alternativas que compiten con el plazo fijo, por ejemplo los bonos atados al “dollar linked”.

Comentarios
Tags: apuestasBrasilFútbolluis suarezmundialmundial de fútbol
Previous Post

JPMorgan deberá pagar una multimillonaria multa por el caso Madoff

Next Post

El gigante de tecnología que en sus comienzos vendía pescado

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

El gigante de tecnología que en sus comienzos vendía pescado

Contenido Premium

Interprete este termómetro del mercado

Los dividendos y el Split de Mirgor

3 mayo, 2016

¿Quiere ser millonario? Desarrolle una idea de negocio estúpida

14 noviembre, 2016

5 tips para que el dinero no lo separe de su pareja

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?