• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

La mejor industria para invertir en 2014

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
14 enero, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Soy consciente de que muchos odian estar trabajando el mes de enero cuando la gran mayoría se encuentra de vacaciones disfrutando de un merecido descanso. En este sentido, debo admitir que soy un poco contrario a esa opinión generalizada.

Personalmente disfruto mucho la Ciudad de Buenos Aires cuando hay poca gente. Y cuando se recupera el ritmo habitual de esta frenética ciudad, en el mes de marzo, generalmente me encuentra armando las valijas para disfrutar de mi descanso.

Entre los grandes placeres que disfruto en estos dos meses de plena temporada de verano está el de juntarme con amigos a comer algún asado o algunas pizzas al aire libre, cuando el tiempo lo amerita. Esta experiencia es la que viví el último fin de semana.

No sólo se trató de un ameno momento por la calidad de la comida y la bebida, sino también por el intercambio de ideas y opiniones en torno al manejo de los ahorros e inversiones que cada uno de los participantes del encuentro brindó.

Para mi sorpresa, me he encontrado con personas que estaban muy empapadas de la realidad financiera global y de la situación de las bolsas. En este sentido, muchos de los presentes me contaron sus experiencias en materia de inversión en el año 2013.

Estaban quienes intentaron mantener el poder adquisitivo de sus ahorros en una Argentina de persistente inflación a través de la inversión en bonos y acciones locales. Si bien no les ha ido mal, me han reconocido que la volatilidad del mercado local no estaba acorde con los riesgos que querían tomar inicialmente.

Por otro lado, estaba n aquellos más conservadores que prefirieron seguir con las inversiones más tradicionales, como ser plazo fijo o compra de divisas.

Relacionado:  Impuestos que pagan posgrados

Finalmente, también hubo lugar para quienes se animaron a cruzar la frontera del país e invertir en el exterior. Particularmente uno de mis amigos macionó:

“Yo aposté a las acciones estadounidenses mediante el S&P 500. Compré el ETF que replica su comportamiento y gané más de un 30% en dólares”.

Ante las asombrosas miradas del resto de los comensales, efectivamente afirmé lo que mi amigo estaba diciendo. El índice más popular de acciones estadounidense había trepado un 32,4% en el año y algunos de los sectores que lo integran han obtenido ganancias aún superiores:

Como podemos observar de la siguiente tabla, el podio sectorial de máximos ganadores en 2013 lo ocupó Consumo Discrecional (+43,1%), Salud (+41,3%) e Industriales (+40,7%). Sin dudas que se tratan de ganancias muy sólidas, atractivas y que se encuentran por encima del promedio histórico anual para las acciones de este país.

Exaltados por las grandes utilidades en moneda dura que otorgó el mercado estadounidense, la pregunta inmediata y generalizada de todo el resto de los presentes fue:

¿Se repetirá esta suba en 2014? ¿Cómo hago para invertir en el exterior?

Al dar mi respuesta, traté de diferenciar algunas cuestiones primordiales.

“Para invertir en el exterior se necesita tener una cuenta en un broker que permita acceder a los mercados de Wall Street, de manera tal de tener todas las alternativas vigentes al alcance de la mano”, respondí.

Si bien no es una misión imposible, el inversor argentino puede encontrar algún obstáculo adicional en relación a otros inversores latinoamericanos o del resto del mundo.

Para determinar lo que podía llegar a ocurrir en 2014 en materia de inversiones, era inevitable ahondar en algunas situaciones que estaban ocurriendo en la actualidad y que me gustaría compartir también con usted.

Relacionado:  Una buena oportunidad para entrar en Brasil

Por un lado, expliqué que los rendimientos pasados no aseguran rendimientos futuros. Esto implica que si el índice en general o algún sector en particular han tenido una gran performance en 2013, nada nos dice acerca de cómo será su rendimiento en 2014.

Luego sostuve que, generalmente, las bolsas se anticipan a los ciclos económicos y que ésta no iba a ser la excepción. Seguramente vamos a leer en los próximos meses que la tasa de crecimiento de la economía estadounidense se está acelerando, situación que no debería sorprendernos tras el rally alcista evidenciado en las acciones.

Asimismo, , las tasas de interés, Reserva Federal mediante, comenzarán a subir  para evitar un recalentamiento de la actividad que presione a la inflación. Y que generalmente, añadí, la suba de las tasas tiene un impacto negativo en el mercado accionario.

Ante estos argumentos, las caras de mis amigos se transformaron, pasando del optimismo a una marcada desilusión.

“Entonces no hay nada que hacer en la Bolsa de Estados Unidos este año. Tendremos que ingeniárnosla para proteger los ahorros”, afirmó uno de los comensales.

Para cortar con este escepticismo, di mi último punto de vista sobre este escenario:

“En absoluto. Siempre hay oportunidades. Dado este panorama quizás el 2014 no sea más promisorio como el 2013 para todos los sectores. Sin embargo, hay una industria que históricamente ha tenido una buena performance en contexto de subas de tasas de interés, como es la financiera. Las entidades financieras tienen amplia experiencia y cintura para traspasar a los préstamos el incremento del costo del dinero en forma más que proporcional. Allí veo oportunidades, aunque hay que ser selectivo”.

Relacionado:  Ignórelos, no saben más que usted

Como la reunión se había transformado en una especie de “Pregunte al Especialista”, decidí dejar de hablar de inversiones y recomendaciones. Ya íbamos a tener otras oportunidades de juntarnos con mis amigos varias veces al año para retomar el tema.

Sin embargo, yo sé que usted lee esta columna para sacar ideas de inversión para aplicar ya mismo y me parece válido complementar la información.

El sector financiero estadounidense es el que mejor luce de cara a la temporada de balances corporativos que comenzó la semana pasada en Estados Unidos.

En promedio, se espera que el sector financiero reporte un incremento de sus ganancias interanuales en torno al 22,6% en el 4T13. Sin embargo, los ingresos financieros sufrirán una merma interanual cercana al 10,6%, aunque este resultado está sesgado por el extraordinario ingreso que tuvo Prudential Financial en el 4T12. Sin este efecto, los ingresos de la industria financiera pasarían a terreno positivo.

Si a esta favorable perspectiva le adicionamos el argumento anterior de que los bancos hacen un buen trabajo en contexto de subas de tasas de interés, este sector se perfila como uno de los más atractivos de 2014.

Sin embargo, no todo es lo mismo. Nuestra jugada más fuerte dentro de esta industria es una acción que incorporamos en el reporte mensual de octubre de Crisis & Oportunidad. Se trata de una firma poco conocida, pero con una amplia trayectoria y expansión en tierras estadounidenses. Puede leer el informe en cuestión aquí.

Espero que tenga una buena semana.

Un saludo.

Diego

P.D: Si quiere continuar debatiendo este y otro temas, lo invito a seguirme en Twitter: @diegomb80

Comentarios
Previous Post

El dólar blue a paso firme y un milagro inesperado en Punta del Este

Next Post

Oro como instrumento de inversión

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Oro como instrumento de inversión

Contenido Premium

Feliz Día del Pavo

Feliz Día del Pavo

26 noviembre, 2015

Cuánto cuesta mantener un auto

14 noviembre, 2016

La guía paso a paso para invertir en la Bolsa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?