• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

La Argentina tiene las peores perspectivas económicas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Foro Económico Mundial no hizo más que confirmar la creencia de varios que desarrollan sus negocios en la Argentina: el país fue uno de los peores calificados en rubros como ambiente, expectativas, confianza y calidad de las instituciones.

No es el único estudio que proyecta un futuro poco prometedor para la Nación, ya son varias las encuestas y sondeos entre empresarios, consultoras y organizaciones económicas que señalan distintos aspectos de la economía argentina que no motivan las inversiones en nuestro país.

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) es una fundación sin fines de lucro con sede en Ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza. Allí se reúnen los principales líderes empresariales, políticos internacionales, periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo.

Relacionado:  Cómo sacar ventaja en medio del carnaval de gasto público

En esta edición, se preguntó la opinión a 1344 CEOs de todo el mundo y la Argentina sacó la peor de las calificaciones en rubros como clima de negocios, expectativas, confianza y calidad de las instituciones: sólo 1 de cada 10 directores ejecutivos de empresas que están en el país, dijo estar muy confiado sobre los ingresos de su firma en el corto plazo; el 12% dijo estar “nada confiado” -cifra que se desplomó respecto del año anterior casi a la mitad-

En cuanto a la percepción sobre los negocios en el país, la Argentina se ubica por debajo de Venezuela. Rusia encabeza la tabla de expectativas (53%), seguida por México (51%) y Corea del Sur (50%). Brasil quedó por encima de la media (39%), con 42% de valoración positiva. Entre los de peor calificación están Venezuela (25%), España (23%), Francia (22%) y la Argentina con un 10%.

Relacionado:  Para evitar el caso argentino, cambian las reglas internacionales para las reestructuraciones de deuda

El 90% de los CEO argentinos considera que las principales amenazas económicas para el crecimiento de sus empresas son la sobrerregulación, la respuesta del Gobierno al déficit fiscal y a la carga de la deuda y la volatilidad del tipo de cambio.

Según éstos, las prioridades del Gobierno deberían ser: mejorar la infraestructura del país -electricidad, agua, transporte, vivienda, banda ancha- (71%); crear un sistema impositivo más eficiente e internacionalmente competitivo (62%); asegurar la estabilidad del sector financiero y el acceso al capital económico (55%); reducir la pobreza y la inequidad (45%).

Recuerde que para mantenerse actualizado con datos y noticias sobre el mundo de las finanzas personales y la economía, puede suscribirse de forma gratuita a nuestro Newsletter semanal. Para ello, simplemente complete el formulario que encontrará al finalizar este artículo.

Comentarios
Tags: Argentinaeconómicoexpectativasforomalasmundial
Previous Post

Para el Premio Nobel de Economía la problemática financiera de Estados Unidos no se ha dejado atrás

Next Post

Acciones de IBM caen luego de conocerse el último informe de ventas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Acciones de IBM caen luego de conocerse el último informe de ventas

Contenido Premium

El mercado argentino no murió de una sola cuchillada, José Siaba Serrate

14 noviembre, 2016

¿Cuáles son las inversiones en pesos en 2018?

25 septiembre, 2018

Invertir en sueños que prometen grandes rentabilidades

10 noviembre, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?