• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Fin de fiesta: los bancos recortan el financiamiento en cuotas

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El financiamiento en cuotas podría correr peligro de extinción y lo que sucede es que este recurso -altamente utilizado por los argentinos- genera hoy en día un dolor de cabeza a los bancos. Alarmados por el crecimiento de la mora de sus clientes, algunas entidades del sistema resolvieron aplicar, sin previo aviso, una lista de acciones preventivas sobre el financiamiento que otorgan a través de sus tarjetas de crédito: recortar límites de compra y financiación que establecían para los usuarios de ingresos más bajos.

En circunstancias normales, un banco tiene la capacidad de prestar dinero a los clientes que lo precisen, mientras que otros tantos depositen lo suyo. Debido a la alta inflación que existe en el país, y sumado a que los sueldos no se ajustan a ella, los argentinos tienden a utilizar cada vez más frecuentemente esta herramienta. Hasta ahí, ningún problema.

Relacionado:  Un repaso a la actualidad del mercado de acciones argentino

Las complicaciones aparecen cuando varias personas dejan de pagar el total de sus cuotas bancarias y empiezan a pagar el mínimo. En determinado momento, la cantidad de moralidad de los clientes aumenta tanto que los bancos necesitan tomar este tipo de determinación como medida cautelar.

Si bien no hubo ninguna notificación formal del hecho, fuentes del Banco Galicia afirmaron que esto era correcto y que varios de sus clientes se desayunaron la noticia.

“Aunque aún es incipiente, ya se observa un empeoramiento de la mora. Todos estos factores, nos obligan a limitar el financiamiento al consumo. Obviamente los clientes que primero lo van a notar, serán aquellos cuyos ingresos sean más bajos.; por el contrario, aquellos con cuentas premium todavía no están afectados”, afirmó un directivo de la entidad; y sentenció: “de un crédito, ni hablar”.

Relacionado:  Las empresas sufren el costo de endeudarse en dólares

Además de perjudicar o entorpecer los planes de sus usuarios, ya que al no pagar terminan percibiendo consecuencias peores, las entidades bancarias no disfrutan al tomar estas decisiones, ya que podrían llegar a opacar el gran año de los bancos en la Bolsa porteña.

Las fuertes subidas que experimentaron éstas entidades desde comienzos de la temporada mantenían todavía potencial para el año que viene. Sin embargo, si los inversores comienzan a percibir la falta de solvencia de las entidades crediticias, dejarán de mirarlas con tanto cariño.

Para seguir de cerca ésta y otras noticias de economía argentina, no deje de consultar nuestro Newsletter gratuito. Si no lo recibe, puede hacerlo con un click aquí.

Comentarios
Tags: bancoscuotasfinanciaciónfinanciamientomorosidad
Previous Post

El pajarito de Twitter alcanza una nueva cima en la Bolsa

Next Post

Tres cosas que no conoce de Pixar, un cofre de oro de Disney

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Tres cosas que no conoce de Pixar, un cofre de oro de Disney

Contenido Premium

Invertí en tecnología con el blanqueo de capitales

Te explicamos cómo el blanqueo de capitales puede beneficiar tus ahorros

11 diciembre, 2017
Holdouts: Se enfrían las negociaciones

¿Qué tan alto es el precio a pagar por el acuerdo con los holdouts?

14 noviembre, 2016

Criteria presentó su boutique financiera

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?