• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El BCRA dejó saltar al dólar cuatro centavos y medio en un solo día

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La entidad que lidera Juan Carlos Fábrega llevó ayer el dólar oficial a 6,378  pesos en el terreno mayorista y 6,385 pesos en las pizarras, el mayor avance en lo que va del año y un nuevo récord de alza en una rueda desde octubre de 2008.

El Banco Central (BCRA) optó por dejar que el dólar saltara cuatro centavos y medio en un solo día antes que perder más reservas. Según publicó La Nación, en la City señalaron que incorporó en sus arcas 70 millones de dólares provenientes de la petrolera Chevron, como parte de su plan de inversiones en el yacimiento de Vaca Muerta. Asimismo, contó con el aporte de cerealeras, que se encargaron, junto con el Banco Nación, de nutrir la oferta de dólares que exigía el mercado.

Relacionado:  Cómo operar con Dólar Bolsa

Desde que Juan Carlos Fábrega llegó al Central, la moneda estadounidense se apreció 37,5 centavos, un alza de casi 6%. En tanto, si se toma el avance del mes, el ritmo de devaluación asciende a un 78% anualizado.

Si bien la autoridad monetaria no se desprendió ayer de dólares, sí vendieron el Banco Nación y el Banco Provincia. Según cálculos de operadores fueron unos 130 millones de dólares. Es decir que si no hubiera existido esta colaboración de la banca pública el salto de la divisa de EE.UU. hubiera sido aún mayor.

Por el lado de los exportadores, la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron ventas por 275 millones de dólares en la última semana, un 33,2% menos que en el mismo período de 2012.

Relacionado:  Con mayoría en el Senado, se aprobó al acuerdo YPF/Repsol

Es por esto que las ventas provenientes del sector agroexportador cayeron al menor nivel desde la primera semana de abril, cuando un feriado puente y la conmemoración de los caídos en Malvinas redujo la actividad a tres días hábiles, durante los que se liquidaron  229,17 millones de dólares.

De acuerdo a estadísticas privadas, las ventas de divisas provenientes de exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron en los diez primeros meses del año 20.931,8 millones de dólares, 3,4% más que en el mismo período del año pasado.

Recuerde que para mantenerse actualizado con datos y noticias sobre el mundo de las finanzas personales y la economía, puede suscribirse de forma gratuita a nuestro Newsletter semanal. Para ello, simplemente complete el formulario que encontrará al finalizar este artículo.

 
Comentarios
Tags: BCRAcotizacióndolarreservas
Previous Post

Comienza el fin del plan de inyección monetaria en Estados Unidos

Next Post

¿Qué hacer cuando llegue el mercado bajista?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Qué hacer cuando llegue el mercado bajista?

Contenido Premium

El inversor que todos siguen apuesta a la Argentina

14 noviembre, 2016
ACD, tres letras para animarlo a invertir en Starbucks

3 razones para animarlo a invertir en Starbucks

14 noviembre, 2016

“Si el Gobierno muestra flexibilidad, podría bajar el riesgo país argentino”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?