• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué mercados extranjeros lucen más atractivos?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando la realidad económica de un país es inestable y el futuro de éste se vuelve incierto, es natural que el inversor busque nuevos destinos donde asentar su dinero. En el apuro de querer resguardar sus ingresos se puede cometer un grave error, ya que es bien sabido que a mayor pretensión de rentabilidad también se acrecientan los riesgos. El sitio The Wall Street Journal indagó a los especialistas en esta materia que compartieron su visión. A continuación conozca su opinión:

  • Burton Malkiel (Presidente de la junta de Chemical Bank, profesor de economía y economista de la Universidad de Princeton, es autor del libro de inversión “A Random Walk Down Wall Street”)

“Los mercados emergentes son relativamente atractivos hoy en día. Seguirán creciendo con más rapidez que los desarrollados y han sido dejados de lado desde hace un tiempo. Las métricas de valoración (la proporción de precio/ganancias, precio/libro) ahora son más bajos que los de mercados desarrollados”.

  • Larry Zimpleman (Presidente de Principal Financial Group)

“Ya que los objetivos de los inversionistas difieren (crecimiento a largo plazo, preservar activos, obtener ingresos, entre otros), es difícil elegir un solo mercado extranjero. Además hay varios riesgos, como riesgo político, riesgo de concentración,  asociados a invertir en un solo mercado. Los mercados emergentes como China y Brasil siguen siendo atractivos para aquellos inversionistas que tienen un horizonte a largo plazo (10 años o más)”.

  • Rick Ferri (Es el fundador de Portfolio Solutions LLC y autor de seis libros de fondos indexados de bajo costo e inversión en fondos que cotizan en bolsa)

“¿Cuál es el mejor mercado? No tengo idea. Mi estrategia internacional es simple: poseer todo. Coloque 30% de los valores de un portafolio en un fondo indexado internacional de bajo costo total y olvídese del tema.”

  • George Papadopoulos (Es un administrador de activos estadounidense, que trabaja con individuos y familias de altos recursos)

“Lo que yo piense que va a suceder en un mercado  en particular es irrelevante con respecto a lo que pasará en realidad. En mi firma no “le seguimos el juego al mercado”; somos muy conscientes de que administramos los ahorros de toda la vida de los clientes. Hace mucho tiempo dejamos de pensar que podemos elegir con precisión un fondo administrado para tener un desempeño mejor al promedio (lo cual es poco habitual).
En cambio, preferimos diversificar con fondos que cotizan en bolsa (ETF) de bajo costo y con bases amplias para que las inversiones sean expuestas a una amplia variedad de referentes del mercado”.

  • Charles Rotblut (Es un vicepresidente de la Asociación Estadounidense de Inversionistas Individuales)

“Hay señales de que Europa está comenzando a mejorar económicamente, aunque países como Grecia y Portugal aún tienen problemas. Pero no invertiría en acciones europeas sólo porque la economía ha mejorado. En cambio, sólo invertiría en Europa como parte de una amplia estrategia de diversificación internacional.
Los inversionistas individuales enfrentan una gran desventaja cuando intentan elegir países individuales específicos o regiones para invertir: una capacidad de investigación inferior. Los administradores de fondos y otros inversionistas institucionales tienen acceso a economistas, politólogos, y mejores datos que los inversionistas individuales. Cualquier cosa que nosotros vemos, los profesionales ya lo saben. Lo mejor que podemos hacer para identificar un país específico es identificar una tendencia positiva, cruzar los dedos y esperar que la tendencia continúe. No es una estrategia ganadora”.

  • Gus Sauter (Es un consultor senior de Vanguard Group Inc. Entre 2003 y 2012, Sauter se desempeñó como director de inversión de Vanguard)

“En cuanto a cuáles mercados lucen mejor ahora, es un juego que no me gusta jugar. Hace dos años, China y Brasil eran los favoritos. Por supuesto, sus retornos se volvieron negativos desde entonces, mientras el mercado de EE.UU. se disparó. Intentar volverse demasiado sofisticado es más parecido a apostar que a invertir”.

Para seguir de cerca esta y otras recomendaciones de inversión, no deje de suscribirse a nuestro newsletter gratuito. Si aún no lo recibe, pidalo aquí.

Relacionado:  Y así es como ganás cuando te anticipás a una noticia

 

Comentarios
Tags: economíamercadosmercados emergentes
Previous Post

Alertan que el país podría entrar en "una espiral de inflación y devaluación"

Next Post

¿Estamos de nuevo frente a una burbuja accionaria?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Estamos de nuevo frente a una burbuja accionaria?

Contenido Premium

Se vende: 8,4 millones de dólares por la mansión de Al Capone

14 noviembre, 2016

América Latina: ¿porqué algunos países crecen y otros se desaceleran?

14 noviembre, 2016
El dólar CCL cayó hasta los $107 y operó en su valor más bajo desde abril

El dólar CCL cayó hasta los $107 y operó en su valor más bajo desde abril

23 junio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?