• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El rincón del inversor

¿Cómo jugar con la recuperación europea? No siga el camino común

Federico Tessore by Federico Tessore
26 noviembre, 2013
in El rincón del inversor
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Federico Tessore / Miami, Estados Unidos

Las historias de recuperación económica son grandes atracciones para los inversores globales. Es que las mejores ganancias se logran cuando estos procesos se dan y uno, como inversor, puede detectarlos con anticipación.

Recuerdo lo que pasó en la Argentina hacia el año 2002. El país explotó y todos los activos argentinos, sin excepción, bajaron más de un 50% en pocos meses. Propiedades inmobiliarias, acciones, bonos… todo bajo por igual.

Pero a pesar de que esto generó pánico en la mayoría de los inversores argentinos, lo concreto es que el inversor que se animó a comprar en el peor momento, antes de que la recuperación del año 2004 se comenzara a dar, ganó muchísimo dinero. Duplicó su dinero en no más de tres años, sin importar que activo argentino haya comprado.

También recuerdo lo que pasó en Estados Unidos hacia el año 2008. La burbuja inmobiliaria explotó por los aires y las propiedades bajaron también un 50% en promedio.  Los norteamericanos se asustaron y no volvieron al mercado inmobiliario por varios años. Pero, como inversores globales, sabíamos que esta situación se iba a superar. Y seguramente iba a pasar mucho más rápido que lo que uno se imaginaba…

Y por ello comenzamos a comprar departamentos en Miami, entre otras ciudades norteamericanas, a comienzos del año 2009, cuando muy pocos compraban. Y de la misma forma que ocurrió en la Argentina en el año 2002, los activos pronto comenzaron a subir de precio, y mucho. Sin ir más lejos, hasta el momento acumulamos ganancias superiores al 100% en estos cuatro años.

¿Un ejemplo más actual de esta pasión por las crisis de los inversores globales?

La semana pasada se lo comentaba: Paraguay. Si bien este país no viene de una crisis sino de décadas de estancamiento, la lógica detrás de la oportunidad es la misma. Los precios de los activos en Paraguay están por el piso y a partir de ahora van a comenzar a subir. Si no leyó la nota lo puede hacer haciendo clic aquí.

Relacionado:  El secreto de las empresas que incrementan sus ganancias exponencialmente

¿Transitará Europa el mismo camino que el de los ejemplos que le mencioné?

Bueno, nadie lo sabe. Como le comentaba al principio de la nota, los números económicos de Europa no han mejorado sustancialmente. A pesar de ello, instituciones como el Banco de España o el Instituto Nacional de Estadística (INE) están interesados en mostrar buenas perspectivas…

Pocas semanas atrás nos enterábamos de la novedad que la economía española había crecido durante el tercer trimestre del año. Sí, es cierto, muy poco, sólo un 0,1% respecto al trimestre anterior, pero por lo menos eso es mejor que no crecer nada…

A pesar de este lento crecimiento y de todas las dudas que aún hoy hay en las economías europeas, lo concreto es que los inversores globales hoy son optimistas con Europa.

Por lo tanto, no paran de comprar acciones de toda Europa…

Según el Wall Street Journal: “El flujo de fondos hacia fondos de inversión radicados en Estados Unidos pero que compran sólo acciones europeas acumula un crecimiento de US$ 2.000 millones durante este año. Pero la mayoría de este crecimiento se dio durante los últimos tres meses”.

Como ve, se disparó una “locura” por las acciones europeas. Estos inversores ven algo que usted o yo no estamos viendo con tanta claridad….

Pero cuidado, al contrario de lo que en general se cree, los inversores también pueden actuar de una forma muy tonta…, como cualquier otro grupo de personas…

No son “más inteligentes” por ser inversores…

Relacionado:  Haga todas las preguntas necesarias

Y le doy una prueba concreta de esta sospecha…

Mire lo que están haciendo los inversores internacionales que quieren ganar exposición a España. En general son muy vagos como para seleccionar acciones individuales y, a raíz de ello, elijen un ETF (una especie de fondo de inversión) llamado  iShares Spain Fund, cuya sigla es EWP.

Las acciones en circulación de este fondo se han duplicado desde el mes de julio. Esto se da cuando la demanda del fondo se incrementa, por lo tanto, los administradores del fondo tienen que emitir más acciones para satisfacer la demanda de todos estos nuevos inversores.

Pero hay un problema con este comportamiento. Los inversores, aunque no lo sepan, pueden estar invirtiendo en cualquier otro mercado, menos España.

Como afirma el inversor Steve Bregman, de Horizon Kinetics, si tomamos en cuenta las diez acciones principales que componen el ETF “español” EWP, y miramos de dónde vienen sus ingresos, tres cuartos de estos ingresos vienen de afuera de España. El siguiente cuadro aclara la situación:

Casi el 75% del patrimonio total del ETF está explicado por estos diez nombres que presentamos en el cuadro. Y el 20% del patrimonio del fondo está representado sólo por una acción, la del Banco Santander.

Es decir, para aclarar aún más la situación, sobre todo a los lectores que recién comienzan en el mundo de las inversiones: estamos hablando de compañías que cotizan en la Bolsa de España, es decir, empresas españolas, pero que tienen negocios en su mayoría fuera de España.

Por lo tanto, si uno invierte en esas empresas, apostando a que mejoren cuando la economía española mejore, no tiene mucho sentido. Esto, porque sus ingresos y ganancias, que en definitiva es lo que mueve el precio de sus acciones, no van a estar afectados de una forma relevante por la marcha de la economía española, sino que van a estar relacionadas a la marcha de las economías de otros países, donde estas empresas tienen negocios.

Relacionado:  ¿Le diste las gracias a Samuel Katz?

“Apoyándose en la descripción de los ETF,” escribe Bregman, “los inversores no se molestan (o piensan que no necesitan) evaluar las acciones que poseen… Pero si examinas estas acciones en de forma individual, vas a encontrar que un ETF como el EWP puede ser una buena idea de inversión si quieres invertir en países como Venezuela, México, Irlanda, Reino Unido o Eslovenia, pero no es una muy buena manera para invertir en España”.

En base a esto, le acerco un consejo. Si va a invertir en un fondo, analice bien antes de invertir qué acciones hay dentro del fondo. Ésta es la mejor fórmula para no llevarse sorpresas. Y no invertir donde usted nunca pensó…

Como casi siempre pasa en todo orden de la vida, dejarse llevar por la manada no es una buena idea de inversión. Por eso, desde el Reporte de Recomendaciones de inversión en la bolsa global que llamamos Crisis & Oportunidad, le acercamos ideas de inversión únicas. Ideas que sí son eficientes para multiplicar su dinero en este mundo de oportunidades que nos brinda la economía global.

Y como se dará cuenta, en general tratamos de hacer lo que hacen la mayoría de los inversores. Y en el mejor de los casos, adelantarnos a lo que van a hacer estos inversores.

Es cierto, no es una tarea fácil. Pero juntos, el camino se hace mucho más entretenido…

Nos encontramos la semana que viene, le deseo una excelente semana de inversiones.

Federico Tessore, para Inversor Global Argentina.

Comentarios
Tags: economíaenEuropainvertirrecuperacion
Previous Post

Argentina y Chile: semejanzas y diferencias de dos economías dispares

Next Post

Conozca la opinión de cinco gurús económicos sobre el futuro de Wall Street

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

Conozca la opinión de cinco gurús económicos sobre el futuro de Wall Street

Contenido Premium

Una inversión opacada en 2016 ahora empieza a brillar

Invertir en tecnológicas te hará ganar más de 50%

11 diciembre, 2017
Dólar hoy: volvió a subir y ya se vende a $64 en los bancos privados

Dólar hoy: volvió a subir y ya se vende a $64 en los bancos privados

25 octubre, 2019

¿Está preparado para una corrección del 50 por ciento?

11 octubre, 2014

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?