• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Ajuste de cuentas

Aristóteles era un idiota

Federico Tessore by Federico Tessore
9 noviembre, 2013
in Ajuste de cuentas
0
0
SHARES
73
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¡Vamos! Esta semana Wall Street ha alcanzado máximos históricos. ¡Que la fiesta no termine! ¿Nos estamos dirigiendo a una nueva burbuja? Tal vez, ¿pero cómo podemos decirlo?

La gente que compra acciones ahora tiene mucha más fe en la Reserva Federal que nosotros. En nuestra opinión, los precios de las acciones en Estados Unidos se deben mucho a la manipulación de la Reserva Federal y muy poco al hecho de que el valor de las compañías que cotizan en Bolsa sea realmente mayor.

Pero cuidado, los mercados con precios artificiales son como las cuerdas de puenting; puedes estirarlas mucho, pero finalmente se encogen y cuanto más las hayas estirado, más se encogen.

¿Cuándo ocurrirá esto? Nadie lo sabe, pero no nos vamos a quedar para verlo.

Hay dos grupos de personas en el mundo. El primer grupo son aquellos que se creen que saben cómo funcionan las cosas; el segundo grupo son las personas que piensan que los del primer grupo son idiotas.

Aristóteles fue quizás el primero y más prominente de los que pensaba que sabía algo. Se dio cuenta de todo esto hace más de 2000 años. Pensaba que existe un orden natural para las cosas. La gente civilizada debía vivir en las ciudades-estado; y cualquiera que estuviera fuera de las murallas era “una bestia o un dios”.

Relacionado:  Paul Krugman, el Premio Nobel a la idiotez

Y la ciudad-estado, la organización política ideal, debía ser gobernada por…bueno… los gobernantes.

Así era cómo funcionaba. Aristóteles decía que “gobernar y ser gobernado no son sólo necesarios, también son beneficiosos. El rol de cada uno se determina desde el nacimiento, estando algunos destinados a gobernar y otros a ser gobernados.”

¿Por qué una ciudad-estado y no una nación-estado? ¿Por qué no puede la gente autogobernarse? ¿Quién tenía el derecho a determinar quién debía gobernar?

Podías hacerle tantas preguntas como quieras; Aristóteles tenía respuestas fáciles para todo. Incluso otros filósofos de la antigüedad le atacaban.

“Ninguno de nosotros sabe nada, ni siquiera sabemos si sabemos algo o no” dijo Metrodoro de Quíos, apuntando directamente a Aristóteles.

Pero fue el gran Pirrón de Elis quien desarrolló la filosofía que hoy conocemos como ‘escepticismo’. Básicamente, un escéptico es alguien que sospecha que otras personas no saben, ni de lejos, tanto como creen que saben.

Y, habitualmente, los escépticos tienen razón. Pero cuando se trata de bancos centrales y política monetaria, siempre tienen razón.

Relacionado:  ¿Puede la Fed terminar con la fiesta?

Los planificadores y salvadores del mundo son grandes fuentes de entretenimiento, y no mucho más.

Tom Friedman, Ben Bernanke y Paul Krugman reducen la cantidad de sabiduría humana cada vez que abren la boca. Bernanke cree que puede resolver un problema de deuda con más deuda. Krugman cree que puede resolver el problema del gasto público con más gasto público. Y Friedman ni siquiera piensa, pero tiene una solución para todos los problemas que, si la aplicas, hace que tu problema sea más grande aún.

Nuestro viejo amigo y co-autor Pierre Lemieux nos recuerda este comentario de Adam Smith, padre del capitalismo:

“El hombre del sistema está concebido para ser muy sabio dentro de sus propias presunciones, y a menudo está tan enamorado de la supuesta belleza de su propio plan de gobierno ideal que no puede aceptar la más mínima desviación de cualquier parte del mismo. Este hombre sigue con lo establecido de una forma completa en todo su conjunto, sin tener en cuenta los grandes intereses o los fuertes prejuicios que se le puedan oponer. Parece imaginar que puede manejar los diferentes medios de una gran sociedad con tanta facilidad como la mano maneja las piezas sobre un tablero de ajedrez. No considera que las piezas del tablero de ajedrez no tienen otro principio de movimiento que la mano que las maneja; pero, en el gran tablero de ajedrez que es la sociedad humana, cada pieza tiene un principio de movimiento por sí misma, junto con todas las fuerzas que el gobierno y las leyes puedan imponerle.”

La idea de que puedes organizar una sociedad en su totalidad de acuerdo a tus propios prejuicios es antigua y desfasada. También lo es la noción de tener un conocimiento privilegiado que otros no poseen.

Relacionado:  Estados Unidos ya no es una república o una democracia

De hecho, todo lo que uno sabe es lo mismo que saben los demás: nada. Y no sabemos esto tampoco.

Saludos,

Bill Bonner

Bill Bonner es fundador y presidente de Agora Inc., con sede en Baltimore, Estados Unidos. Es el autor de los libros “Financial Reckoning Day” y “Empire of Debt” que estuvieron en la lista del New York Times de libros más vendidos.

Comentarios
Tags: bill bonnerdolarinvertirReserva Federal
Previous Post

Cristina vuelve y tomará decisiones que afectan su bolsillo

Next Post

Importaciones y exportaciones: sin equilibrio

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad
Ajuste de cuentas

El amanecer siempre llega antes de la oscuridad

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estamos con el POTUS
Ajuste de cuentas

Estamos con el POTUS

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Amamos a Donald Trump

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Ajuste de cuentas

Trump se transformó en un “insider”

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Estados Unidos ya no es una república o una democracia
Ajuste de cuentas

Estados Unidos ya no es una república o una democracia

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Next Post

Importaciones y exportaciones: sin equilibrio

Contenido Premium

Basilea III, indicadores económicos y mercados en alza

14 noviembre, 2016

No invierta la mayoría de su cartera en bonos, aun en la época del retiro

17 enero, 2007
Las acciones de Amazon alcanzaron un nuevo máximo histórico y ya subieron más de un 45% en el 2020

Las acciones de Amazon alcanzaron un nuevo máximo histórico y ya subieron más de un 45% en el 2020

17 junio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?