• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El mundo inversor a los pies de China

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
19 noviembre, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

analisis-sobre-reformas-comunistas-chinos-favor-economia“No dejes que el árbol te impida ver el bosque”, Anónimo.

Con frecuencia utilizo esta columna semanal para remarcarle al inversor lo importante que es mantenerse enfocado en sus objetivos de inversión, más si se trata de una estrategia de largo plazo.

En concreto, lo que trato de transmitir es que lo coyuntural, de corto plazo, no debe desviarlo de sus planes de mayor horizonte temporal, de largo plazo, que en definitiva son los que le permitirá generar un portafolio de inversión sustentable.

Este razonamiento es, al menos, para la mayor porción de sus inversiones, sin descartar que una pequeña parte de sus ahorros puedan destinarse a apuestas más especulativas, coyunturales, de cortísimo plazo, para aprovechar la volatilidad del mercado.

Pongo en foco la importancia de mirar la tendencia de largo plazo nuevamente a colación de un hecho de gran magnitud que aconteció la semana pasada. Según mi opinión, este hecho puede convalidar y acelerar un proceso que ya está teniendo lugar y que es un punto de inflexión para el orden económico mundial.

Durante gran parte de la semana anterior, el nombre de Janet Yellen, próxima sucesora de Ben Bernanke al frente de la FED, fue lo más renombrado en sitios como Marketwatch, CNBC o WSJ. Sin dudas que es algo importante, pero coyuntural.

El análisis estaba centrado en si Yellen sería o no más agresiva que Bernanke al momento de actuar recortando los estímulos monetarios y subiendo la tasa de interés. Más allá de la relevancia de los movimientos futuros de la FED, los efectos serán transitorios y los mercados globales se acomodarán a la nueva realidad.

Relacionado:  Visiones opuestas para una misma realidad

Lo que no es efímero es un hecho que no tuvo la adecuada cobertura periodística y que está signado a cambiar la perspectiva económica de las próximas décadas.

Como no puede ser de otra manera, la novedad viene por el lado de China. Para entender la magnitud del anuncio, me parece relevante que preste atención a este gráfico:

Image

Desde el año 2000 a la fecha, la economía china creció a un promedio anual de 7,8% mientras que el mundo hizo lo propio en un 2,2%.

Con estos datos, no le debe sorprender que China haya desplazado a Japón como segundo economía global en tamaño y apunta a desplazar a Estados Unidos durante la próxima década.

¿Cómo planea alcanzar lo anterior?

Para evitar perder el dinamismo conseguido hasta el momento, el Comité Central del Partido Comunista Chino lanzó la mayor reforma económica y social en décadas.

La trascendencia de este anuncio es extremadamente importante, tanto desde el punto de vista del impacto macroeconómico a nivel global como desde la perspectiva microeconómica en la ejecución de una estrategia de inversión para el largo plazo.

Aquí el inversor es donde debe hacer foco, a pesar de que no sea uno de los temas principales a tratar por los analistas de Wall Street.

Entre las medidas más relevantes anunciadas por los funcionarios chinos nos encontramos con el cambio de la política de un hijo único para las familias de ese país. A partir de ahora se permitirá a las parejas tener hasta dos hijos.

Desde el punto de vista social, es un gran cambio. Pero también lo es desde el punto de vista económico y de las inversiones.

Relacionado:  El metal del que nadie habla

Mayor densidad poblacional en China implica aumentar la fuerza del consumo doméstico. El mercado interno chino es, desde hace algunos años, el motor de crecimiento de esta nación a partir de la migración de la población rural hacia las grandes urbes. Este proceso tomará mayor  vigorosidad en la medida que aumente la población china, tras la reforma de la regla del hijo único.

Para el inversor, se trata de una noticia no menor a considerar.

El éxito de una buena inversión descansa, en parte, en el fenómeno de la anticipación. Si el inversor es capaz de anticiparse a lo que va a suceder, podrá obtener retornos por encima del promedio del resto de los participantes del mercado.

En este sentido, a grandes rasgos podemos imaginar la existencia de dos grandes sectores ganadores de cara al futuro con el cambio implementado en la política de natalidad:

  1. Empresas que abastecen al mercado doméstico chino, con fuerte presencia en el consumo minorista y el financiamiento de esta variable. Podemos destacar a grandes productores de alimentos e indumentaria, como así también a entidades bancarias.
  2. Empresas que se benefician indirectamente del boom de consumo chino. Aquí el caso más emblemático, que representa una gran oportunidad para las economías emergentes, son las empresas productoras y exportadoras de materias primas, ya sean agrícolas como industriales, que abastecen a sus pares chinos.                                                                                                                    
Relacionado:  Una alternativa que pocos conocen

En nuestro newsletter de recomendaciones Crisis & Oportunidad ya contamos con acciones que se están beneficiando de este nuevo ciclo y que se potenciarán en el futuro. También estamos evaluando alternativas adicionales para lograr aprovechar este proceso de la manera más eficiente posible.  Si querés más información, haz clic aquí. 

Adicionalmente, la reforma china también trae aparejado profundas modificaciones en otros aspectos más allá de lo mencionado sobre la tasa de natalidad. Por ejemplo:

  • Serán totalmente abolidas las restricciones de residencia en las ciudades pequeñas y municipios y se relajarán gradualmente en las de tamaño medio, se integrarán los sistemas de seguridad social urbano y rural, se acelerará la convertibilidad de las cuentas de capitales y se creará un impuesto medioambiental.
  • El precio de los combustibles, electricidad y otros servicios será decidido principalmente por el mercado, se mejorarán los mecanismos de fijación de la tasa de cambio del renminbi (moneda de curso legal), se impulsará la liberalización de los tipos de interés, y se incrementará el nivel de convertibilidad del yuan en transacciones internacionales. También se promoverá la participación privada en proyectos estatales, y se impulsará la protección del medio ambiente.

Como se observa, comienza una nueva etapa, donde las medidas en cuestión dictaminarán ganadores y perdedores, abriendo oportunidades de inversión única para sus ahorros.

En Inversor Global ya estamos trabajando fuerte en este aspecto conrecomendaciones exclusivas que apuntan a ese sentido. No deje pasar la oportunidad.

Nos reencontramos la próxima semana.

Diego

P.D: Si querés continuar debatiendo este y otro temas, te invito a seguirme en Twitter: @diegomb80

Comentarios
Tags: ChinaeconomíaEstados UnidosFed
Previous Post

La lógica versus las emociones a la hora de invertir

Next Post

Volvió Cristina: Sangría de reservas es el primer tema en agenda

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Volvió Cristina: Sangría de reservas es el primer tema en agenda

Contenido Premium

Joseph Stiglitz sobre Argentina: “Macri apostó la casa y los prestamistas lo siguieron ciegamente”

Joseph Stiglitz sobre Argentina: “Macri apostó la casa y los prestamistas lo siguieron ciegamente”

30 enero, 2020
El Bitcoin sigue recuperándose y alcanza el nivel de los 10.000 dólares por primera vez desde febrero

El Bitcoin sigue recuperándose y alcanza el nivel de los 10.000 dólares por primera vez desde febrero

8 mayo, 2020

Crecimiento económico: ¿se mantendrá al cierre del 2017?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?