• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Vía libre: El Banco Mundial y Argentina acuerdan créditos por 3.000 millones de dólares

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cambio de clima o golpe de timón? El Gobierno Nacional celebró con el Banco Mundial un acuerdo a tratar en su directorio sobre un plan crediticio para el país que prevé un desembolso total de 3000 millones de dólares, que se destinarán a financiar programas de salud, educación y desarrollo rural. En la firma del documento, realizada en Washington participaron Hernán Lorenzino, ministro de Economía y el vicepresidente para América latina y el Caribe del Banco Mundial, Hasan Tuluy.

En un comunicado conjunto, se indicó que el documento “se encuentra en su fase final y que se presentará al directorio” para su tratamiento. El hecho de que se haya acordado presentar el programa al directorio indica en estos casos que es casi segura su aprobación.

El anuncio se conoció en medio de una jornada llena de rumores sobre la posibilidad de que la Argentina habría aceptado pagar los fallos que ya dictó en su contra el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial. Estas versiones impulsaron a los bonos soberanos en dólares, que cerraron la jornada con subas de hasta 7,35%.

Relacionado:  Sea el ganador de la temporada de balances

Por el momento no se sabe la fecha en que esos créditos podrían estar disponibles ni tampoco los plazos en los que se harían los desembolsos. Por lo común, se trata de programas que implican 1000 millones de dólares por año, para un período de tres años; en este caso, entre 2014 y 2016.

El mercado, como tantas otras veces, se anticipó al anuncio y la Bolsa porteña vivió un jueves con un alza cercana la 4,4 porciento. También se revalorizaron fuertemente bonos de la deuda pública con vencimientos más alejados, que ayudaron a hundir la tasa de riesgo país por debajo de los 1000 puntos.

Como se trata del reclamo más insistente que la administración Obama le realizó a la presidenta Cristina Kirchner, los inversores juzgaron que este gesto podría romper la neutralidad que el gobierno de Estados Unidos había mostrado últimamente respecto del proceso de litigio con los bonistas que no ingresaron al canje, en momentos en que esa disputa entra en zona de definiciones y con pronósticos sombríos para el país.

Relacionado:  El dólar blue subió un 2,62% y terminó la semana en $68,50

Aunque al final del día no se confirmó la noticia del acuerdo en el Ciadi, la agilización del trámite para tratar el nuevo programa de créditos para el país en el directorio del Banco Mundial dio una orientación en ese mismo sentido.

“No es tanto la noticia concreta, sino más bien una sumatoria de hechos positivos”, afirmó Esteban Domecq, ‎director en Invecq Consulting. “El impacto fue positivo porque es una señal al mercado de empezar a solucionar el frente externo. Los activos financieros argentinos fueron muy castigados en los últimos años, y en los últimos meses, algunos sucesos colaboraron como para se potencie un cambio de tendencia: activos financieros subvalorados en dólares, elecciones legislativas, devaluación, mayor crecimiento, nuevo IPC, y ahora finalmente el acuerdo con el CIADI”, señaló.

Relacionado:  Energía: Repsol terminó con la Argentina y Estados Unidos tomó la posta

Hasta ahora, la Argentina se había negado tenazmente a compensar a las empresas que obtuvieron fallos favorables, con el argumento de que debían litigar en tribunales locales. Esa actitud impulsó al gobierno norteamericano a cancelarle al país una serie de beneficios comerciales y a militar activamente contra el otorgamiento de nuevos préstamos en el directorio del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo.

Sin embargo, este cambio de timón parece entusiarmar al mercado. “Se espera que el gobierno de a poco empiece solucionar algunos conflictos que están al alcance de la mano y que no requieren de ajustes importantes. Podría esperarse un gobierno más “market friendly” en los próximos años”, anunció Domecq.

 
Comentarios
Tags: acuerdoBanco MundialciadiGobierno
Previous Post

Juegue al tenis y aprenda de negocios

Next Post

Se vienen las elecciones y usted va a votar mal

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Se vienen las elecciones y usted va a votar mal

Contenido Premium

“En medio de esta incertidumbre los activos a mirar son los de renta fija”

14 noviembre, 2016

La deuda argentina tuvo peor calificación que la venezolana

14 noviembre, 2016

Cuatro maneras de mejorar el rendimiento de sus inversiones

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?