• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Con Edenor a la cabeza, los títulos argentinos en EE.UU. no paran de subir

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ayer se vivieron dos escenarios completamente diferentes: por un lado, la Bolsa porteña no operó debido al feriado nacional, por lo cual no se registró ninguna variación en las acciones de las empresas cotizantes; y por el otro, en Wall Street sucedió exactamente lo contrario, las acciones argentinas volvieron a registrar fuertes alzas con subas de hasta 14% de la mano de bancos y empresas energéticas que lideraron éstas subas.

Según publicó El cronista esta mañana, las tres entidades cuyos ARD experimentaron una mayor suba fueron el Edenor (13,7%), Banco Francés  (13,6%) y más atrás se situaron Banco Macro (4,7%), Grupo Financiero Galicia (4,6%), Petrobras Energía Participaciones (3,9%) y Telecom Argentina (3,8%).

El ARD es un título físico que respalda el depósito en un banco estadounidense de acciones de compañías cuyas sociedades fueron constituidas fuera de aquel país, en este caso Argentina, de manera de poder transar las acciones de la compañía argentina como si fueran cualquier otra de ese mercado.

Relacionado:  Clubes de fútbol, las nuevas joyas de los billonarios

No se trata de un boom sino de una adecuación. Si bien las acciones bancarias y energéticas de la Argentina están experimentando un gran momento, ésto es consecuencia directa de que anteriormente su precio estaba deprimido, así que técnicamente se están ajustando a su valor real.

“Los títulos de las entidades bancarias se encontraron entre las que más se dispararon porque, de las acciones locales son las que -en términos relativos- más baratas estaban”, explica Diego Martínez Burzaco, economista Jefe de InversorGlobal.

La creencia, además de esta revalorización natural a la que hace referencia Martínez Burzaco, es que el apetito por activos argentinos es el factor clave que explica las subas y, que también en el caso particular de ayer, jugó el entusiasmo relacionado con los avances registrados en Washington entre demócratas y republicanos para solucionar el cierre de la Administración de Estados Unidos.

Relacionado:  No deje que su dinero se esfume luego de esta nueva calamidad

En total, los papeles de Edenor acumulan en el año una suba de 235% y una de casi 50% sólo en los últimos quince días. Aunque aún el precio del papel de la energética está lejos del récord alcanzando en diciembre de 2010 de 14,32 dólares, ya llegó al nivel máximo del año y superó el valor promedio de los últimos cinco años.

Sin embargo, los bancos y las compañías de energía no sólo se destacan en el exterior, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el año 2013 es también su gran momento local. Únicamente en el mes de septiembre, las acciones de Edenor treparon un 93,60%; los de Grupo Financiero Galicia (GGAL) un 43,30%, y los de Pampa Energía (PAMP) un 42,40%. Por su parte, los bancos Francés (BFR) y Macro (BMA) escalaron a nivel local 38,70% y 28,10%, respectivamente.

Relacionado:  El misterioso secreto dorado del Banco Central chino

Para seguir de cerca éstas y otras alternativas de inversión, no deje de consultar la Revista InversorGlobal. Si no la recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ardEdenortitulos argentinosWall Street
Previous Post

¿Se han vuelto locos los estadounidenses?

Next Post

Compre barato y venda caro: aproveche los ajustes del mercado y maximice sus ganancias

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Compre barato y venda caro: aproveche los ajustes del mercado y maximice sus ganancias

Contenido Premium

Analizando la nueva ponderación de la cartera del Merval

14 noviembre, 2016

Seis datos clave para asegurarse un retiro tranquilo

14 noviembre, 2016

¿Sabés cómo sumarte al boom del bitcoin?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?