• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Dedicamos gran parte del libro a los mamarrachos con el control cambiario”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Clara Pedotti

Comparten nombre, profesión y pasión por el club de fútbol Ferrocarril Oeste, cuyo color casualmente es el verde. A Alejandro Bercovich y Alejandro Rebossio, también los unió una inquietud: ¿por qué los argentinos tenemos tanta fascinación por los dólares? En Estoy Verde, libro publicado en julio por Editorial Aguilar, intentan responder a esta pregunta.

Nos reunimos con los autores una soleada mañana de viernes en Colegiales. En una amable charla nos adelantaron su libro y conversamos acerca de esa extraña relación entre los argentinos y la moneda estadounidense.

¿Cómo surgió la idea de hacer Estoy Verde?

A.R: Todo comenzó cuando en abril del año pasado para la revista Anfibia donde escribo me pidieron que hiciera una nota sobre “ganadores y perdedores del dólar”. Empecé a investigar y me di cuenta de que con una nota no alcanzaba para explicar ese universo, especialmente la relación de los argentinos con el dólar. Alejandro estaba trabajando en lo mismo, así que decidimos unirnos y en julio de 2012 empezamos a pensar en el libro.

A.B: No es un libro duro, desde el punto de vista económico, o de esos “manuales de autoayuda” que hay circulando ahora sobre cómo comprar dólares. No somos Claudio María Domínguez, somos dos periodistas que quieren mostrar distintas realidades que existen ligadas al dólar: desde lo que le pasa a los financistas, a los cueveros… hasta bailarinas exóticas, traficantes de drogas, los inmigrantes que envían remesas…

Relacionado:  El Hobbit le enseña algunas lecciones de finanzas personales

¿En cuánto tiempo lo escribieron y cómo decidieron estructurarlo?

A.R: La nota salió en julio y ahí empezamos a trabajar. Primero, estructuramos los capítulos, que fue lo más difícil, y ahí nos dimos cuenta de que había mucho por hacer.

A.B: Dedicamos un capítulo entero a los “políticos del partido verde”. Alejandro buceó en las declaraciones juradas de los políticos, del Gobierno y de la oposición, para ver cuántos dólares tienen. Así descubrimos cosas curiosas, como por ejemplo que Carlos Menem no tiene ni un  sólo dólar en sus ahorros y que el Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou tiene sólo cuatro dólares en una caja de ahorro.

¿Quiénes fueron los que perdieron con el cepo cambiario?

Relacionado:  5 tips de Mark Zuckerberg para emprender con éxito

A.B: Los inmigrantes. Tenemos un capítulo en el libro donde contamos lo que sucede en Liniers, en una zona conocida como “la city boliviana”, ubicada en las calles que rodean al shopping. Ahí se ve una realidad muy dura, que es la que viven los inmigrantes que tienen que enviar dinero a su país: bolivianos, paraguayos, peruanos. De cada peso trabajado, en el cambio terminan perdiendo la mitad. Es una de las injusticias del control de cambios. Nosotros no estamos en contra del cepo al dólar, pero sí de las formas que se eligieron para su implementación. De hecho, cuando pudimos hablar con funcionarios del Gobierno, les planteamos esto, y ellos nos dijeron que sólo son “daños colaterales”.

¿Cómo se explica la locura de los argentinos por los dólares?

A.R: No creo que haya locura, porque no vemos hordas de personas atestadas en las cuevas, en las casas de cambio. Sí vemos una relación muy estrecha entre la clase media y el dólar, que está fundamentalmente basada en la incertidumbre que se vive en materia económica en la Argentina como mínimo desde hace treinta años. En el libro analizamos el PBI de los países de toda Latinoamérica, y no hay ninguno, excepto Venezuela, que tenga un porcentaje tan alto del Producto en dólares como la Argentina.

Relacionado:  Warren Buffet, el empresario que más ganó en 2013

A.B: El dólar es un refugio para la alta inflación. Mientras que la idea de que “el que apuesta al dólar pierde” no se demuestre, todos van a virar sus ahorros a divisas. Y la realidad, es que en los últimos años, el que apostó al dólar ganó. Y no sólo en la crisis de 2001: en el último año el dólar blue aumentó en un 30%, mientras que la inflación que miden las consultoras privadas no supera el 23%. Así que el que compró dólares el año pasado en el mercado paralelo pudo ganarle a la inflación.

Esta nota fue publicada en la última edición mensual de Revista Inversor Global. Puede continuar leyendola en este enlace. Si aún no recibe la Revista, suscríbase aquí.

Comentarios
Tags: Alejandro BercovichAlejandro RebossioAna Clara PedottiArgentinadolarestoy verdelibromoreno
Previous Post

En la mira: Acciones bancarias y energéticas se disparan

Next Post

Conozca los sectores económicos que más dinero mueven en el mundo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Conozca los sectores económicos que más dinero mueven en el mundo

Contenido Premium

Reglamentacion del blanqueo de capitales: todo lo que tenés que entender

14 noviembre, 2016

“Si se permite negociarlos en dólares y pesos, habrá desdoblamiento cambiario total”

14 noviembre, 2016

Momento de ahorrar: se duplicó el número de empresas que reducirán su personal

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?