• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

¿Oracle recuperará su brillo?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Oracle es empresa con más de 30 años de historia, y de un líder global en tecnología durante al menos dos décadas, con ventas anuales en la actualidad de más de 37.000 millones de dólares. Sin embargo, su pasado reciente dista mucho de ser un camino de rosas.

Mañana, el mayor fabricante mundial de programas informáticos para bases de datos presentará resultados de su primer trimestre fiscal, en el mercado  dudan  si obtendrá los casi 9.000 millones de dólares en ventas que anticipa el consenso del mercado, o si por el contrario sus acciones repetirán el desplome bursátil de junio, cuando bajó a mínimos de siete meses, al quedarse por debajo de la proyección de ingresos por segundo trimestre consecutivo.

Aunque los expertos todavía perciben a la compañía estadounidense como una atractiva apuesta de crecimiento, su valoración está siendo cuestionada en base a distintas métricas.

“En relación a sus ganancias esperadas (la acción) está atractiva cotizando a una relación de 10,40 veces sus ganancias, un valor acorde con empresas similares del sector. Pero en relación al ratio Precio / Valor Libro está un poco cara – señala Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global -. El principal riesgo es un anuncio nuevamente negativo de sus ganancias trimestrales respecto a lo que espera el mercado”.

En cambio, el analista de Sala de Inversión América, Andrés Cardenal, dice que cotizando a un ratio precio/ganancias de menos de 15 veces sus resultados del último año y 10,50 veces sus ganancias estimadas para el próximo “su precio es bastante atractivo en base al promedio histórico de la empresa, que en los últimos cinco años cotizó a un ratio de 18 veces sus beneficios”.

Relacionado:  Una acción biotecnológica que rinde 160% en 8 semanas

Además de tratarse de una empresa sólida y reconocida en su industria, una de las principales ventajas respecto a otras rivales que destaca Cardenal es que “la gran mayoría de sus clientes renuevan recurrentemente sus contratos, porque cambiar de proveedor es un riesgo considerable y los costos son difíciles de medir”.

No obstante, el analista reconoce que “existe competencia creciente por parte de compañías más pequeñas y dinámicas, que generalmente tienen precios más bajos” a las que se le suman otras de su mismo tamaño.

Entre sus rivales se encuentran firmas de la talla de IBM (IBM), Hewlett-Packard (HPQ), Microsoft (MSFT) y SAP (SAP), y en menor medida otras más chicas como Salesforce.com (CRM), Workday (WDAY) y VMWare (VMW).

Sin embargo, debido a su escala y capacidad de integración de hardware y productos de software, la empresa de Larry Ellison está bien posicionada desde un punto de vista competitivo.
Para calmar a los que piensan que los servicios de computación en la nube (basados en la web) terminarán sustituyendo al software de negocios, Oracle unió fuerzas con Microsoft (una alianza redundante, de acuerdo con los críticos) y Salesforce.com.

Esta última le permitiría hacerse con una participación significativa del mercado de Software como Servicio (SAAS, por sus siglas en inglés) ya que esta empresa cuenta con la experiencia y conocimiento necesario en ese rubro. Este mercado crecerá de los 16.000 millones de dólares actuales a los 21.000 millones en 2015, según el pronóstico de la consultora Gartner.

Relacionado:  3 grandes petroleras con buen potencial en Wall Street

Respecto a estos acuerdos, Martínez Burzaco señala que “cualquier estrategia tendiente a diversificar sus negocios es positiva, pero sin dudas debería verse reflejada en sus resultados. Cualquier adquisición o partnership que no lleve a mayores márgenes y ganancias será inútil para revertir el ánimo de los analistas e inversores”.

En junio, en un intento por desviar la atención del mercado de su punto débil (el crecimiento) a otro más fuerte (la rentabilidad), Oracle dobló el pago del dividendo trimestral a 0,12 dólares por acción, además de anunciar una recompra de sus papeles por 12.000 millones de dólares y que dejaba de cotizar en el mercado Nasdaq para hacerlo en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

No obstante, según Martínez Burzaco, “si bien el programa de recompra de títulos es atractivo, no es nada sorprendente considerando que muchas compañías de Wall Street, en general, y del sector en particular, tienen planes similares”. Asimismo, destaca que “una de las desventajas de la compañía es su bajo dividend yield respecto a sus pares”.

Oracle es la cuarta de las empresas de software del mundo a lo que se le suman otras “importantes ventajas competitivas como son su presencia de marca, reputación y base instalada de clientes“, afirma Andrés Cardenal.

Relacionado:  Blackberry en su laberinto

“Financieramente el negocio es muy rentable, con márgenes de ganancias brutos por encima del 80% y un margen operativo cercano al 40% de ventas”, afirma Cardenal y resalta que lo que más sobresale de su hoja de balances son “los márgenes de rentabilidad. Pocas empresas en el planeta deben tenerlos”. En tanto, Martínez Burzaco, señala que lo más importante a seguir “es el flujo de fondos generados y que no haya un deterioro importante“.

Históricamente Oracle suele superar el desempeño del S&P 500, sin embargo, sus papeles apenas acumulan una ganancia del 1,30% en los últimos doce meses frente al 18% del índice estadounidense.

Más allá de esto, una encuesta realizada por Thomson / First Call entre 37 analistas fija un precio objetivo promedio para sus acciones de 36,50 dólares frente a los 32,97 actuales, lo que implica un potencial de valorización del 10,71%.

A su vez, otro sondeo de la misma firma entre 41 especialistas muestra que 15 de ellos recomienda “comprar” sus papeles, 14 “mantener”, 10 “comprar fuertemente” y sólo 2 señalan que están por debajo de sus performance. Por eso, habrá que esperar la reacción del mercado frente a sus resultados para saber por cuál de ellas apostar el resto del año.

Fuente: Sala de Inversión

Comentarios
Tags: balanceinversionOraclesoftware
Previous Post

Cuentas claras: ¿conservan la amistad?

Next Post

Palabra de experto: 8 Recomendaciones financieras para la Argentina y el exterior

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Palabra de experto: 8 Recomendaciones financieras para la Argentina y el exterior

Contenido Premium

App de precios: ¿por qué postergan su lanzamiento?

14 noviembre, 2016

No cumpla 30 sin haber aplicado antes estos consejos

14 noviembre, 2016

La city, congelada por el feriado bancario y las multas del BCRA

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?