• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Llegó el fin de la inversión en los mercados emergentes?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

llego-el-fin-de-la-inversion-en-los-mercados-emergentesDesde que la Reserva Federal comenzó a lanzar pequeños indicios de que terminará el programa de expansión monetaria en Estados Unidos, las acciones de los mercados emergentes han sufrido caídas significativas. La pregunta que todos se hacen hoy es: ¿se acabó el brillo de las economías emergentes?

Como siempre, hay intereses y objetivos dispares que hacen que la respuesta pueda variar.

Por una parte, según relata una nota del portal de finanzas personales The Motley Fool, hay que considerar que, algunos de los que estaban invirtiendo en estos mercados eran los inversores institucionales extranjeros, que, por naturaleza, son de corto plazo. Por lo que, debido a la teoría del fin del plan de banco central estadounidense, decidieron salir de estas economías.

No obstante, también hay empresas y corporaciones con una mirada de largo plazo, quienes pueden ser las que, con sus movimientos, confirmen si aún pueden quedarse o deben huir de los mercados emergentes.

Relacionado:  El mundo de las finanzas según Hollywood

Y un último grupo de empresas están tomando una estrategia Una gran cantidad de empresas están invirtiendo en los mercados emergentes a través de diversos medios, como el aumento de su participación en las subsidiarias extranjeras y el uso de las fusiones y adquisiciones para tener acceso a los consumidores de los mercados emergentes.

Veamos algunos ejemplos.

Unilever

Según un artículo publicado en el diario La República, de Colombia, el mercado de Latinoamérica es el segundo más importante para la que es considerada una de las empresas de consumo más grandes del mundo. En total, y hablando de 2012, tuvo ingresos por más de 68 mil millones de dólares. Unilever cuenta con más de 400 marcas, incluyendo Lipton, Knorr, Dove y Axe.

Unilever obtiene más del 55% de sus ingresos de los mercados emergentes, entre ellos, los países que componen a Centro y Suramérica. Para este año, la compañía planea invertir alrededor de un 4% de sus ventas para nuevos proyectos y campañas, con el objetivo de tener más presencia en la región.

Relacionado:  Una de cal y una de arena

GlaxoSmithKline

GSK es una compañía de productos para el cuidado de la salud y de consumo con sede en Londres. El año pasado logró ingresos por 40 mil millones de dólares. La división de salud cuenta con productos como vacunas y fármacos prescritos relacionados con enfermedades como cáncer, asma e infecciones; mientras que la división de consumo incluye marcas como Sensodyne, Aquafresh y Hinds.

Aunque Estados Unidos es el mayor mercado, ya que genera el 45% de sus ingresos allí, GSK aumentó recientemente su participación en su filial en India, pasando de 43,2% al 72,5% con una relación Precio/Ganancias de 35 veces.

El año 2012 fue difícil para la empresa en lo que respecta al mercado europeo, debido a la debilidad mostrada el año pasado por la crisis financiera de varios de los países de la zona euro. En cambio, las ventas en América Latina crecieron un 11% y en China, un 15%.

Relacionado:  Alcoa muestra alza de 6% en sus ventas

Kraft Foods

Kraft Foods es un conglomerado de alimentos con ingresos de 18 mil millones de dólares en 2012. Ese mismo año decidió dividirse en dos compañías independientes: la firma pasó a llamarse Kraft Food Group para América del Norte y Mondelez International para sus operaciones en el resto del mundo.

Para lograrlo, la compañía norteamericana compró Cadbury en un acuerdo de  19,6 mil millones de dólares en 2010 y la razón principal de esta adquisición fue que la firma fuera el trampolín para entrar a los mercados emergentes. Los encargados del negocio esperan que la compra muestre sus frutos gracias a las ventas que espera lograr.

Para conocer mucho más sobre posibilidades de invertir y aprender sobre finanzas personales, suscríbase a la revista Inversor Global, haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: GlaxoSmithKlineKraftLlegó el fin de la inversión en los mercados emergentesmercados emergentesmondelez internationalUnilever
Previous Post

Siete pasos para que su plan de negocios sea un éxito

Next Post

Tres lecciones del CEO de Ebay para optimizar su tiempo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Tres lecciones del CEO de Ebay para optimizar su tiempo

Contenido Premium

Jack Welch: el hombre que transformó a General Electric en la empresa más valiosa del mundo

14 noviembre, 2016
La forma ideal de poseer oro

La forma ideal de poseer oro

18 abril, 2016

El negocio inmobiliario continúa creciendo en Rosario

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?