• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Mercados globales en alerta: crece la volatilidad

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los bonos del tesoro de EEUU y los bonos corporativos fueron afectados por la incertidumbre con respecto a los cambios en la política monetaria de la Fed. Los bonos a tasa flotante y de corto plazo resistieron la volatilidad.

“La economía de EEUU se está recuperando. Por esto, la Reserva Federal anticipó a mediados de mayo que comenzaría a desacelerar su programa de incentivos”, explica Gastón Sempere, Analista de Research de Puente Sociedad de Bolsa.  “Así, el rendimiento de los Treasuries (bonos del Tesoro de EEUU) subió 100 puntos básicos hasta 2,8% anual en lo que va del año, provocando caídas en los precios de los bonos”, agrega.

En este contexto, los diferenciales de rendimientos de los bonos corporativos respecto los Treasuries subieron debido principalmente a que los bonos corporativos fueron los más beneficiados durante la etapa de tasas bajas (por la búsqueda de mayores rendimientos por parte de los inversores) y en algunos casos se encontraban sobrevaluados con respecto al nuevo escenario.

Relacionado:  ¿Te enteraste de la inversión que busca comunicarnos a todos?

Los analistas de Puente consideran que la volatilidad se extenderá, como mínimo,  hasta la próxima reunión de la Reserva Federal, que será el próximo 18 de septiembre, donde la Fed publicará sus proyecciones de inflación y desempleo para el año 2013.

Sostienen que en el corto plazo,hasta la próxima reunión de política monetaria,  podría registrarse cierta volatilidad, ya que la Fed tendrá que publicar sus proyecciones de desempleo e inflación para 2016. “Si la Fed proyecta una tasa de interés de 4% anual para 2016 (considerada la tasa de equilibrio a largo plazo), podría provocar nuevas bajas en los bonos”, afirma Sempere y aclara: “Sin embargo, esto no afecta la demanda de bonos corporativos, especialmente los de corto plazo y que pagan según una tasa flotante, ya que si aumenta la tasa de interés, también aumenta el cupón que abonan.”

Relacionado:  Las inversiones secretas de Warren Buffett

Los mercados latinoamericanos, también pendientes del contexto

Más al sur, los bonos de la región también presentaron volatilidad. Distintos factores los impulsaron a la baja. Por un lado,al igual que en el resto del mundo,  influyeron las expectativas sobre la quita de estímulos de la Reserva Federal,. Pero, principalmente, la desaceleración china y de otros mercados emergentes, que afectaron a los exportadores de commodities agrícolas y de metales; la presión inflacionaria y la suba del petróleo, a partir de los conflictos en Egipto y Siria, explican este descenso.

Los analistas sostienn que la incertidumbre bursátil continuará. “El panorama de las tasas de interés de EEUU recién podría estar más claro luego de las reuniones de septiembre y diciembre de la Fed, y aún faltan señales claras de hacia qué ritmo de crecimiento convergerá la economía de China en los próximos trimestres”, sostiene Sempere.

Relacionado:  Casino y Cencosud en la pelea por el mercado minorista en Colombia

Al mismo tiempo, los últimos datos de crecimiento económico resultaron menores a lo esperado en la mayoría de los países latinoamericanos. En México y Perú los factores domésticos no pudieron contrarrestar los efectos negativos del contexto externo. En Brasil, el dato de crecimiento del segundo trimestre sorprendió positivamente, pero se debió principalmente a políticas de estímulo y a una buena performance del sector agropecuario, cuyos efectos no se mantendrían durante el resto del año. En Chile, el crecimiento se moderó, y podría seguir desacelerándose gradualmente.

“Estas perspectivas parecerían estar ya descontadas en los rendimientos actuales de los bonos de la región”, aclara y explica: “Los títulos denominados en moneda local incrementaron sus rendimientos reales respecto a los Treasuries en los últimos meses, y los diferenciales de rendimientos de los bonos soberanos y corporativos en USD de la región se encuentran en niveles máximos de 8 años”.

Comentarios
Tags: américaFedlatinamonetariapolítica
Previous Post

Tips para proteger sus cuentas en la era 2.0

Next Post

La otra cara de la puja por Ganancias: aproveche el gravamen de dividendos en su favor

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La otra cara de la puja por Ganancias: aproveche el gravamen de dividendos en su favor

Contenido Premium

D. Tabakman, consultor en real estate “En Argentina, los precios de los inmuebles van a seguir subiendo”

14 noviembre, 2016

Negocios exitosos: aprenda sobre ellos

14 noviembre, 2016

¿Está Facebook siendo sobrevalorada?

13 marzo, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?