• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Pase y vea las rebajas de Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Pablo De Santis

En el último año Estados Unidos mostró indicadores que apuntalan la idea de que ha superado la crisis financiera internacional y que se encamina nuevamente a la senda de crecimiento: principalmente porque ha logrado reducir su desocupación y la venta de bienes durables comienza a repuntar.

Para analizar nuevas oportunidades de inversión en relación a Estados Unidos no hay que perder de vista tres perspectivas fundamentales:

1.    La demanda de China, principalmente de commodities y de bienes industriales, que es la gran protagonista del crecimiento de los emergentes.

2.    La política monetaria de la Fe: menos dólares en el mundo y una tasa de interés más alta podría estimular a capitales comprados en economías emergentes a volver a tomar posiciones en las desarrolladas.

3.    El acuerdo de libre comercio que negocian Estados Unidos y la Unión Europea. Si prospera algún pacto comercial de estas características se espera un importante incremento en el flujo comercial entre estos dos bloques y, en consecuencia, mejores perspectivas económicas para el norte.

Relacionado:  Grandes inversores lejos de los grandes lujos

 Los analistas coinciden en perspectivas alentadoras para hacer negocios en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Luis Palma Cané, presidente de la consultora económica y de inversiones Fimades, estima que para 2013 y 2014 el PBI estadounidense se expandirá 2,3% y 2,8% respectivamente, con un alza del consumo del 2,6% y 3%.

 Estas proyecciones macroeconómicas tienen un correlato inverso. Palma Cané augura que el indicador Standard & Poor”s 500 (S&P500), considerado el más representativo de la situación real del mercado, podría avanzar hasta 5,8% (1.750 puntos) más para lo que resta del año y entre 9,8 y 16,7% (1.815 a 1.930 unidades) para fines de 2014.

 Al respecto, Fimades ve buenas posibilidades en activos vinculados al sector financiero, industrial y de consumo. “Nuestra recomendación es ingresar cautelosamente a la Bolsa. En el corto plazo podrían generarse volatilidades, pero en el mediano (2014) todo indica que los índices bursátiles podrían superar sus valores actuales”, afirma Palma Cané.

Relacionado:  Todos contra Facebook

 No obstante, antes de avanzar sobre carteras sugeridas, vale recordar el trayecto recorrido por el S&P 500, dado que el mercado -previendo alzas- ha comenzado a descontar dicho efecto. El indicador ha ganado 16,1% en los últimos doce meses y 13,8% en lo que va del año, superando los 1.650 puntos, el mayor rango en los últimos cuarenta años.

Oportunidad: Sectores recomendados

 Por estos momentos hay acciones y fondos que, si bien han mostrado un buen desempeño en el último año, todavía ofrecen buenas perspectivas a futuro: papeles “baratos” en relación al potencial que aún pueden liberar, de acuerdo a las perspectivas de los analistas. InversorGlobal compiló las principales recomendaciones que se efectúan a nivel regional a los que desean apostar al crecimiento de la economía estadounidense a través del índice S&P 500.

Relacionado:  ¿Cómo afecta la nueva subas en las tasas de interés a la Argentina?

Como antesala al armado de una cartera propia, para los inversores principiantes y que no disponen de un capital alto se recomiendan carteras administradas que puedan replicar el trayecto del S&P 500. En el sector tecnológico, que suma papeles listados en el índice Nasdaq, hay buenas perspectivas pero con mayor volatilidad. A tener en cuenta: los gigantes Facebook, que subió un 40% en el año; Cisco, 23% e Intel, 9,3%, por nombrar sólo algunas de las principales. Hay que tener en cuenta también que Apple se comenzó a recuperar y si continúa la tendencia podría arrastrar al resto del mercado.

Esta nota fue publicada en la Revista Inversor Global de Septiembre. Para continuar leyéndola, siga este enlace. Si aún no la recibió, suscribase haciendo click aquí

Comentarios
Tags: acciones baratasinversions&p500Wall Street
Previous Post

Lecciones financieras para padres primerizos

Next Post

Turismo después del cepo: viajar al exterior cuesta un 60% más

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Turismo después del cepo: viajar al exterior cuesta un 60% más

Contenido Premium

Una historia con final cantado

14 noviembre, 2016

¿Cuánto recaudan los accionistas más importantes de Facebook?

14 noviembre, 2016
Los balances nos pueden salvar

Cómo ganar con la temporada de balances

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?