• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El PASO a PASO de las acciones argentinas

wpadmin by wpadmin
20 agosto, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Subieron las acciones argentinas tras las PASOSemana de gloria para los inversores argentinos. Tal cual señalé en mi columna “¿Puede haber un rally post-elecciones en Argentina?”, dos semanas atrás, las acciones argentinas podían estar a las puertas de una gran recuperación en caso de que el oficialismo sufriera un revés electoral en las elecciones primarias legislativas.

Y eso es lo que finalmente ocurrió la semana posterior a este evento. El índice Merval avanzó un 5,57%, mientras que el índice Merval Argentina, que incluye a las acciones puramente locales, se recuperó un 7,2% en el mismo período. 

grafico nombre
Entre las acciones más ganadoras se encontraron las de los bancos, un sector que ha sido últimamente uno de lo que más ha sufrido la política intervencionista del Gobierno. En este sentido, el alza fue encabezada por Grupo Financiero Galicia (+16,5%), seguida por Banco Hipotecario (+13,1%), Francés (+12,9%) y Banco Macro (+9,5%).

En este contexto no podemos dejar de hablar de la acción de Grupo Clarín, el máximo rival del sector privado del oficialismo. Con la inminente resolución de la constitucionalidad de la ley de Medios y con una administración central algo más “debilitada”, la acción del holding saltó un 41,5% en tan sólo cinco días de cotización.

Relacionado:  No es el Estado, sino quien lo administra

Entre las menos favorecidas, se encontraron aquéllas donde el Gobierno tiene un grado de intervencionismo elevado, ya sea de manera directa o indirecta.

En esta línea, la acción de YPF subió tan sólo un 2,8% en la semana, ya que un Ejecutivo con menos fuerza por delante podría redundar en menor poder de negociación para atraer inversiones a la petrolera nacionalizada hace un año y medio.

Por otro lado, las acciones de servicios públicos privatizados han reaccionado con cierta timidez al resultado electoral. El tan mencionado concepto de “profundización del modelo” no hace más que despertar suspicacias sobre posibles anuncios de estatización de estas empresas que se encuentran en una delicada situación financiera.

Bajo este contexto, la acción de Transener avanzó “sólo” 4,4% mientras que Edenor mostró un tibio avance semanal de 1,75%.

Pese a esto último, algo parece haber cambiado en la percepción que los inversores tienen sobre las acciones argentinas, debido a que el alza se verificó con una fuerte suba del volumen comercializado, hasta 10 veces más del promedio que se venía transando tan sólo un par de jornadas anteriores.

Relacionado:  La mejor cobertura para la crisis bursátil

¿Es el despegue definitivo de las acciones locales?

Paso a paso, diría un reconocido director técnico de fútbol que realizó el milagro de campeonar a uno de los clubes más grandes de la Argentina luego de casi 40 años sin alegrías…

En primer lugar, hemos tenido el antecedente reciente de que el Gobierno perdió las elecciones legislativas en el año 2009, perdiendo la mayoría en el Congreso. Sin embargo, el oficialismo no sintió esa desventaja por el fraccionamiento de la oposición.

En segundo lugar, la evidencia empírica muestra que ante una situación desfavorable, el Gobierno tiende a redoblar la apuesta y a “profundizar” el cambio. Esto no es algo para despreciar fácilmente, considerando dos cuestiones importantes: tras la estatización de las AFJP, el Gobierno se ha convertido en accionista principal de una vasta cantidad de empresas que cotizan en Bolsa; y la nueva ley de reforma del mercado de capitales otorga un desmedido poder a la CNV con capacidad de intervenir compañías que operen contra el “interés del inversor minorista”.

Relacionado:  La agonía del dinero en efectivo

Finalmente, se especula con que la administración oficial avanzará a toda velocidad para adoptar medidas electoralistas antes de la próxima cita cívica en octubre y entre ellas se encuentra la de impulsar la “renta financiera”, un gravamen que puede distorsionar el ahorro de largo plazo a través del mercado de capitales y, en el corto plazo, desincentivar las inversiones en Bolsa.

Está claro que existen razones para ser optimistas con las acciones locales pensando en el largo plazo. Sus valuaciones son realmente muy atractivas cuando se hace un análisis comparativo respecto de sus pares de la región. Éste es precisamente el tema que abordaré en mi exposición personal en nuestra Conferencia de Inversiones del 6 y 7 de septiembre próximo en Colonia, Uruguay.

Sin embargo, el camino no estará exento de riesgos y volatilidad. Hay que saber cuándo y dónde invertir sus ahorros en el mercado local.

Aquí estoy para ayudarlo.

Un saludo cordial, 

Diego.

P.D: Si quiere mantenerse actualizado sobre recomendaciones y estrategias de inversión, lo invito a seguirme en Twitter: @diegomb80. 

Comentarios
Tags: acciones argentinasArgentinaEdenoreleccionespasoTransenerYPF
Previous Post

Póngale rock and roll a sus negocios

Next Post

Se abren oportunidades en la Vieja Europa

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Se abren oportunidades en la Vieja Europa

Contenido Premium

El plan secreto chino para acumular oro

27 junio, 2016

La fortuna de Mauricio Macri: ¿cómo derrotó a la inflación?

14 noviembre, 2016

6 pasos para lanzar tu propia start up

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?