• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Lo que hay que saber para hacer negocios en Latinoamérica

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace tiempo que la tendencia económica mundial es la de apertura: varios países alrededor de todo el globo invitan a las inversiones extranjeras a desembarcar en sus tierras. Muchas veces, resulta beneficioso para los empresarios desarrollar su negocio en otro país. Facilidades regulatorias o rentabilidad económica hacen de la inversión en el extranjero una idea a considerar.

Sin embargo, adentrarse económicamente en una nueva cultura desconocida, no es tan fácil como la globalización pretende vender.

En un estudio realizado por la Corporación Financiera Internacional, y publicado en Infobae.com se constata una tendencia mundial hacia la simplificación regulatoria. Más específicamente, en esta dirección, se destacó que varios países de Latinoamérica presentan oportunidades de desarrollo empresario muy sugerentes.

Relacionado:  ¿Cuáles son los países más "defaulteadores"?

En el informe, Chile aparece como el líder de América Latina en lo que se refiere a la facilidad para hacer negocios, ocupando el puesto 37 entre 185 economías en la clasificación global, seguida por Perú (43), Colombia (45), México (48) y Panamá (61).

Las posibilidades de inversión en Latinoamérica se multiplican: 15 de las 33 economías de América Latina y el Caribe implementaron reformas regulatorias; y algunos habrían realizado progresos muy destacables en esta materia.

Si usted desea invertir en alguno de los países latinoamericanos, tenga en cuenta los siguientes consejos que publicó CNNEXpansión:

  • Revisar el papel del Estado en la economía local. Hay que tener en cuenta, y analizar, cuáles naciones han puesto énfasis en las políticas de libre mercado y cuáles son los países donde el Estado ha asumido un papel mucho más interventor.

  • Muchas empresas comenzaron a expandirse en Brasil por ser “el mercado potencialmente más atractivo de la región” pero, debido a múltiples factores, como la deficiente infraestructura, la complejidad fiscal o la lengua, hacen de Brasil un destino que necesita una preparación mucho más compleja.

  • Invierta donde invierta, es necesario que lo haga de la mano de alguien que conozca el mercado, los clientes, la cultura y la realidad del país.

  • Estudiar la facilidad de mover capital. Este es un punto clave porque muchos países controlan el tráfico de capitales, como por ejemplo Colombia y Brasil.

  • Es importante saber dónde se encuentran sus clientes. Lo preferible sería que esta distancia no sea tan grande, ya que el coste de transporte podría encarecer los productos; y terminar significando una decepción económica para usted.
Relacionado:  Vientos de cambio derrumban este castillo de naipes

Para seguir de cerca éste y otros mercados del mundo, no deje de consultar la Revista InversorGlobal. Si no la recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: américainvertirlatinalatinoamericanegocios
Previous Post

La cuna de la libertad controlada por un grupo de zombis

Next Post

Vinos premium: Cuando invertir tiene un gusto diferente

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Vinos premium: Cuando invertir tiene un gusto diferente

Contenido Premium

Ahora son cuatro

¿Qué se necesita para tomar una buena decisión de inversión?

21 agosto, 2015

“El 45% de los empleadores de Argentina tiene problemas para cubrir puestos clave”

14 noviembre, 2016
No me cierran los números

Los nuevos héroes del mercado pueden estar en su cartera

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?