• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El oro y la teoría de la conspiración

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los metales industriales se están convirtiendo rápidamente en una parte clave de la industria bancaria. Con un creciente escepticismo hacia los papeles, los bancos de inversión y los fondos de cobertura exigen, cada vez más, que los contratos sean respaldados por metal físico.

En efecto, las entidades bancarias han estado engrandeciendo su riqueza a través de la constitución de reservas de metales industriales en sus cajas fuertes; lo que genera una -muy importante- consecuencia: grandes honorarios por su almacenamiento.

Bengt Saelensminde, redactor del sitio MoneyWeek.com, publicó un artículo donde se pregunta el papel que tienen los bancos a la hora de manipular los precios de los metales, y llegó a conclusiones muy interesantes.

Por un lado, afirmó que los metales industriales se están transformando en una fracción muy importante de la banca, ya que -en parte- ahora no sólo se acepta al oro como respaldo sino que los bancos y los fondos se han abierto a “cualquier metal industrial”. Ahora, ¿por qué se dio esta apertura?

En una discusión con un amigo suyo -especialista en el tema- se empezó a esbozar una teoría: “La verdad es que, al poder económico le conviene mucho que los metales industriales estén caros, pero porque alienta la producción de oro”, le dice el conocedor. Sorprendido, él le contesta: “pero, ¿cómo? Yo creía que la línea general de ellos era la de anti-oro”. Ante esto, su amigo le retruca: “Claro, no están a favor del precio alto del oro, sin embargo sí están a favor del aumento de producción de éste”.

Relacionado:  Un nuevo reto para algunos países desarrollados: la vejez

Sin duda hay problemas de suministro en el mercado del metal amarillo en este momento, lo que originó un fenómeno conocido como “backwardation“. Esto es lo que pasa cuando los compradores tienen que pagar más por el oro al contado (es decir, la entrega física), que por un papel financiero de éste en los mercados. A causa de los problemas para poseer el metal físico, por lo general es más barato la celebración de contratos sobre el futuro del metal amarillo.

En los últimos 12 años, el precio del metal dorado ha ido en aumento. Se ha alentado a los mineros para aumentar la producción. Muchos han estado trabajando en lugares previamente no rentables, donde las leyes son pobres. Han invertido en nueva maquinaria, y en un intento desesperado por aumentar la producción, el costo de producción ha incrementado también. De hecho, casi se ha cuadruplicado en algunas partes del mundo.

Relacionado:  Las claves de Warren Buffett para el futuro

En la actualidad, el problema principal es que el precio del oro no siguió cuesta arriba. Todo lo contrario, viene en picada. Esto pone a los mineros en una situación difícil, ya que muchos han tenido que reducir la producción, lo que lleva a que el suministro del oro se esté desvaneciendo.

Y este desvanecimiento afecta a todos aquellos factores de poder que necesitan del oro físico para respaldar algunas de sus más importantes operaciones financieras.

Ahora bien, lo que sostiene la hipótesis conspirativa es que, como no hay suficiente oro para respaldar sus compras, sería fácil entender por qué estarían dispuestos a ver aumento de la producción de oro, incluso queriendo que su precio no suba. Pero, ¿cómo se puede tener bajo el precio del oro y que al mismo tiempo, los mineros quieran aumentar su producción? Ahí es donde los otros metales juegan su parte.

Relacionado:  Emplee a su favor el efecto del “Dragón Rojo” sobre el mercado accionario

Cuando pensamos en las personas que desaparecen en un agujero oscuro en busca del oro, lo más normal es pensar que sólo van en busca de eso. Sin embargo, ese no es el cuadro completo: algunos de los mayores resultados de la producción provienen de la minería de otros metales.

Por lo tanto, si se quiere mantener la producción de oro (por la escasez de “tangibilidad”), aún cuando el precio de éste esté cayendo, entonces es claro que se necesita tener a las minas en plena producción.  ¿cómo se asegura la plena producción? “Bueno, usted hace que los precios de los metales industriales sigan siendo altos utilizándolos como forma de respaldo”, concluye Saelensminde.

Para conocer más sobre ésta y otras hipótesis sobre los mercados, no deje de consultar nuestra Revista InversorGlobal. Si no la recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: bancoscaidametalOro
Previous Post

Facebook: ¿cerrará sesión?

Next Post

Inversión en viveros: Un negocio en flor

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Inversión en viveros: Un negocio en flor

Contenido Premium

A pedido de los lectores

A pedido de los lectores

18 marzo, 2016
Dólar hoy: el blue volvió a bajar y el Riesgo País cayó por debajo de los 2.500 puntos

Dólar hoy: el blue volvió a bajar y el Riesgo País cayó por debajo de los 2.500 puntos

3 junio, 2020

¿Cuál fue la mejor inversión del primer mes del año?

6 febrero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?