• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Ahorristas se refugian en los ladrillos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Clara Pedotti

En tiempos de incertidumbre y volatilidad como los que corren, invertir en bienes raíces es una de las apuestas más atractivas, dado su bajo riesgo. En este momento, el mercado inmobiliario mundial atraviesa una fase de recuperación, luego de su abrupta caída hacia fines de 2008.

A principios de este año, un informe de la compañía estadounidense especializada en real estate, Jones Lang LaSalle, estimó que el mercado de inversiones directas en bienes inmuebles terciarios (comerciales) superará el billón de dólares anual en 2030, en comparación con el volumen de US$ 450.000 millones registrado en 2012.

Las bajas tasas de interés globales fomentaron que inversores de todo el mundo se volcara a un flujo de ingresos más seguros y los ladrillos aparecieron como primera opción. El informe, de la consultora estadounidense, señala a la región de Asia Pacífico como la que alcanzó el mayor nivel de actividad del mercado inmobiliario, y que logró superar al continente americano y al europeo.

El director principal de esta compañía, Arthur de Haast, afirmó recientemente: “En los últimos dos o tres años hemos predicho que más capital se destinaría a la inversión directa en activos inmobiliarios básicos (casas); ahora esto se está materializando”. Al mismo tiempo señaló: “los inversores están empezando a diversificar sus carteras, tanto en términos de riesgo y de geografía, en busca de oportunidades de mayor valor agregado y secundaria, una tendencia que esperamos continúe en el corto y mediano plazo”.

Relacionado:  Ganadores y perdedores del Super Bowl

 

La volatilidad de los mercados en el primer semestre del año, acompañada por las bajas tasas de interés, ayudó a la revaloración de los inmuebles. Por su parte, el FMI, en su reporte mundial de perspectivas económicas, pronosticó que el crecimiento del país del Norte será de un 2% para 2013 y lo atribuyó -en buena medida- a la recuperación de ese mercado.

Con todos estos antecedentes, toca preguntarse: ¿es momento de apostar por ladrillos? ¿Cuál sería la inversión más segura? ¿El mercado inmobiliario está inflando una nueva burbuja? Inversor global se abocó este mes a la tarea de encontrar algunas respuestas a estos interrogantes. Para eso estudiamos tres mercados de real estate: Latinoamérica, Estados Unidos y España.

Relacionado:  Alquileres, déficit habitacional, valores y cuotas

Argentina: dólares, Cedines, pesos y otras hierbas

Para los argentinos, invertir en ladrillos es una de las formas más seguras de capitalizar sus ahorros. Sin embargo, el cepo al dólar, el consiguiente desdoblamiento cambiario y la incertidumbre que genera a la economía, hicieron que cada vez sea más pequeño el universo inversor local. Sólo en el primer trimestre de este año, las ventas de propiedades en la ciudad de Buenos Aires cayeron un 41, 3%.

Después del intento de reavivar el golpeado mercado inmobiliario argentino por la ley de Blanqueo de capitales, y a casi dos meses de la implementación de los Cedines, la situación no cambió.

A pesar de esto, inversores y desarrolladores autóctonos todavía creen que apostar por el real estate es una inversión rentable. “Argentina tiene un valor que va a seguir creciendo”, afirma Patricio Fuks. En este punto también coincide Patricio Lanusse, de Eidico, quien sostiene que: “Siguen existiendo nichos donde los desarrolladores se las ingenian para satisfacer una demanda que sigue habiendo y necesita ser satisfecha”.

Relacionado:  El "Martes Negro" y la diversificación

El Grupo Monarca, una desarrolladora con fuerte presencia en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, encontró su espacio. “Cuando comenzó el cepo, nosotros ya habíamos decidido pasar todas nuestras operaciones a pesos. Fue así como conseguimos atraer a todo un mercado, cuando no era posible acceder a los dólares”, cuenta Gonzalo Monarca.

Tanto los desarrolladores como los inversores coinciden en  que el lanzamiento de los Cedines no tuvo el impacto esperado y en que el contexto político no favorece a reactivar el mercado. “La cercanía de las elecciones produce una especie de ruido en los mercados y hace que se dilate  la toma de decisiones”, señala Carlos Molinari.

Puede continuar leyendo esta nota en la Revista InversorGlobal de este mes. Si aún no está suscripto, hágalo mediante un click aquí

Comentarios
Tags: Ana Clara Pedotticedinesmercado inmobiliariopesosreal estate
Previous Post

Piense como Warren Buffett

Next Post

Tres cosas positivas que aún pueden suceder en 2013

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Tres cosas positivas que aún pueden suceder en 2013

Contenido Premium

Países ricos, tengan cuidado

14 noviembre, 2016

Analizando potenciales efectos del nuevo estímulo monetario de Estados Unidos

14 noviembre, 2016
¿Qué dice tu casa sobre vos?

¿Qué dice tu casa sobre vos?

17 noviembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?