• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Cuenta regresiva para la verdad de las acciones

wpadmin by wpadmin
9 julio, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Seguirán subiendo las acciones en 2013Desde el año 2009 las acciones globales no habían tenido una primera mitad de año tan auspiciosa como la que acabamos de pasar. Aunque claro, vale la pena aclararlo, las situaciones eran totalmente distintas.

Recuerdo que iniciando 2009, después de haber dejado atrás un 2008 que parecía ser el apocalipsis para las Bolsas, todo era incertidumbre, cautela y, en algunos casos, el pánico estaba aún presente.

Se trató quizás del momento más álgido en mi carrera como analista y asesor de inversiones. Me había tocado sortear situaciones de dificultad anteriormente, como lo fue la crisis de 2002 en Argentina, tras la explosión del régimen de Convertibilidad. Sin embargo, eso se trató solamente de un fenómeno local, mientras que la crisis de 2008 era uno a mayor escala.

Los precios de los títulos eran claramente irrisorios, ilógicos y hasta irracionales. Pero por aquella época, la racionalidad se había perdido hacía mucho tiempo. Cuando la Bolsa estadounidense cerraba, no sabíamos con exactitud si al día siguiente todas las empresas iban a seguir existiendo.

Le pasó a Bear Stearns, luego a Lehman Brothers y casi le ocurre a AIG y a Citigroup…

La situación actual no es comparable. Si bien existe una sensación de crisis recurrente en el mundo, con heridas que no logran cicatrizar (la recesión en la Unión Europea, la inestabilidad en Medio Oriente, la desaceleración de China, etc.) las empresas se encuentran mucho más sólidas en su hoja patrimonial.

Relacionado:  El portafolio de la lata de café

Ya no son necesarios rescates de gran magnitud como los que llevó a cabo el Tesoro estadounidense sobre la banca en 2008. Las posiciones de liquidez se han reconstruido en gran forma, a un ritmo mucho más veloz de lo que se presuponía inicialmente.

Sin embargo, en muchas ocasiones, sentarse sobre una gran montaña de efectivo no es suficiente para impulsar los precios de las acciones. Un ejemplo claro es lo que pasó con el papel de Apple que, a pesar de ostentar en un momento más de US$ 100 mil millones en su caja, la cotización se derrumbó a un ritmo sin precedentes:

grafico nombre
Y la pregunta que me viene a la mente rápidamente es la siguiente:

¿Es justificada la suba de 14,4% que acumula el S&P 500 en lo que va del año? ¿Y la de 15,2% del Nasdaq? ¿En qué están sustentadas?

Relacionado:  No todo es tristeza cuando algo baja

Seguramente encontraremos respuestas a partir de esta semana, con el inicio de la presentación de los balances corporativos correspondientes al segundo trimestre del año en curso. No se trata de un tema menor, ya que este evento permite no sólo determinar cómo las empresas han “sobrevivido” durante los últimos tres años, sino que nos dará una proyección de lo que esperan para la segunda parte de 2013.

Las expectativas preliminares indican que no hay demasiadas razones para ser optimistas. El relevamiento entre analistas realizado por la consultora FactSet indica que para el segundo trimestre de 2013 se espera un crecimiento de las ganancias de apenas 0,8% interanual, mientras que las ventas avanzarían en conjunto un 1,2%, por debajo del 4,2% y 2,7% respectivamente que se esperaba al comienzo del trimestre.

Avanzando un poco más en el análisis, sólo 4 de 10 sectores del S&P 500 presentaría un avance interanual en sus ganancias, mientras que sólo 1 de 10 (sector Servicios Públicos) ha visto mejorada su proyección de ganancias desde el principio del trimestre a la actualidad:

grafico nombre
Como se desprende del cuadro anterior, la mayor fortaleza en lo relacionado con las ganancias se observa en el sector financiero, mientras que en la vereda opuesta se encuentran el sector de Materiales y Tecnología.

Relacionado:  Invirtiendo en la frontera

Sin embargo, para este último caso hay que hacer una aclaración. Casi la mitad de la contracción interanual de las ganancias es explicada por la caída esperada en la ganancia por acción de Apple, de US$ 9,32 a US$ 7,36. Cualquier sorpresa positiva de la compañía de la manzanita podría revertir las expectativas sobre el sector a nivel agregado.

De todas formas, está claro que a la luz de los resultados esperados el segundo semestre será muy desafiante y las subas, de suceder, no serán generalizadas.

Habrá selectividad y sólo las empresas con buenos fundamentos superarán la media. En esto me enfoco en la sección El Ojo sobre el Mercado de la revista Inversor Global, que usted está disfrutando mes a mes.

Si todavía no lo está haciendo, lo invito a suscribirse aquí.

Un saludo cordial.

Diego.

P.D: Si quiere mantenerse actualizado sobre mis opiniones y mis recomendaciones de inversión, lo invito a seguirme en Twitter en @diegomb80.

Comentarios
Tags: 2013accionesApplebear stearnscrisis financieracrisis globalLehman BrothersSeguirán subiendo las acciones en 2013
Previous Post

Un activo secreto con cualidades superiores

Next Post

El futuro de los mercados tras el término de los QE: el fin del dinero fácil

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

El futuro de los mercados tras el término de los QE: el fin del dinero fácil

Contenido Premium

Consejos clave para diversificar su portafolio

14 noviembre, 2016

¿Cuál es el Sillicon Valley argentino?

14 noviembre, 2016

¿Te conviene invertir en riesgo?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?