• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

Martín Tetaz: “El inversor argentino es torpe, ansioso e inseguro”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
56
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Clara Pedotti

Detrás de cada decisión de un inversor hay mucho más que el simple análisis costo/beneficio. Esto, porque distintos factores sociales, cognitivos, emocionales y sociales entran en juego a la hora de operar en los mercados.

Esto es lo que analiza la llamada “Economía del Comportamiento”, una corriente con raíces en la década de 1970, cuando dos psicólogos americanos comenzaron a estudiar las actitudes que respaldan las actividades económicas de las personas. Sin embargo, no fue sino hasta 2002, cuando la Academia de Suecia otorgó el Premio Nobel de Economía a Daniel Kahneman, uno de los fundadores de esta corriente, que alcanzó reconocimiento mundial.

En la Argentina, uno de los principales representantes de esta corriente es el joven economista Martín Tetaz. Inversor Global se reunió con él y en una amena charla buscamos  desentrañar la forma de pensar del inversor argentino promedio.

¿Cómo influye la Psicología a la hora de analizar variables económicas?

Analizar inversiones no es otra cosa que prever el futuro. Cuando lo hacemos estamos tratando de prever la utilidad esperada o el flujo de interés, que no es otra cosa que tratar de saber cómo va a comportarse una variable más adelante. Sin embargo, los seres humanos somos malos para pronosticar el futuro. Es muy difícil para un joven de 25 años programar su jubilación a los 65. Puede haber una raíz muy profunda de esto en el modo en el que hablamos. El economista chino Keit Chen plantea que  el lenguaje que hablamos puede incidir en la forma en que gastamos nuestro dinero. Según sostiene, la estructura del idioma influye en nuestra tendencia al ahorro. El idioma chino, por ejemplo, no separa el presente del futuro. Mientras nosotros decimos: “Hoy llueve, mañana lloverá”, ellos dicen “hoy llueve, mañana llueve”. Aunque suene increíble, esto hace que los chinos tengan mayor capacidad de ahorro: en China la tasa de ahorro equivale al 40% de su PBI, mientras que en nuestro país sólo ahorramos el 20% de nuestro producto bruto interno.

Relacionado:  Curso intensivo de trading: 3 patrones cruciales de vela

¿Entonces el lenguaje modifica nuestra capacidad para invertir?

Sí, pero no sólo eso. El vocabulario de las inversiones suele ser muy específico y eso dificulta que cualquier inversor promedio sea capaz de realmente visualizar de qué le están hablando cuando le dicen Costo Financiero Total, utilidad neta o ETF. Las personas tenemos problemas para representarnos qué es lo que realmente significa que un crédito tenga una Costo Financiero Total de 78%. ¿Por qué? Porque a la gente le cuesta mucho monetarizar los porcentajes. No es lo mismo que te digan que un plazo fijo tiene una tasa de interés anual de 14% a que te expliquen que si vos depositás cierta plata a fin de año recibirás 150.000 pesos. Esto puede ser un problema para el ahorrista más desprevenido o una oportunidad para aquellos que están haciendo negocios con nosotros, como pueden ser los bancos.

Relacionado:  ¿Quiénes son los más ricos del mundo según Forbes?

¿Pero esto es una limitación humana? ¿Cómo puede subsanarse para evitar perder dinero?

Creo que es un tema de falta de educación y regulación. El Banco Central desconoce seguramente que la gran mayoría de las personas que solicitan un crédito no tienen idea de lo que significa para su bolsillo que tenga un Costo Financiero Total de 78%. Los Bancos se aprovechan de este desconocimiento y se hace una especie de engaño, aunque no creo que sea ex profeso. Pero lo importante es que si vos pediste un crédito de 10.000 pesos y aceptas uno que tenga un CTF alto, tenés que saber que vas a terminar devolviendo casi el doble de lo que te prestaron. Aquí falla la regulación del Banco Central, que podría servir también para cortar con movidas especulativas, como las relacionadas con el dólar paralelo.

Relacionado:  Los Rockefeller se quedarán fuera de su propia casa

Cómo inviertes, quién eres

¿Cómo definirías al inversor argentino?

La Argentina se caracteriza por tener una economía altamente inestable. Si comparamos el PBI argentino con otros de la región, o incluso con el de países emergentes de Asia, notaremos que el argentino es mucho más volátil. Esta inestabilidad económica se traduce en una incertidumbre que caracteriza a los inversores locales, con menos capacidad de pronóstico que otros inversores del mundo. Entonces no esperan a tener quince datos de la realidad para tomar una decisión, rápidamente van a las conclusiones. Se apresuran a leer tendencias: por ejemplo, si el dólar sube durante tres días seguidos, seguramente el argentino al cuarto día va a salir corriendo a comprar dólares, aunque esta alza no necesariamente signifique un serio problema en la economía. Estadísticamente, existen probabilidades de que si tiramos una moneda al aire tres veces, las tres veces salga “cara”, y esto no está vinculado con ningún otro dato de la realidad.

Si quiere seguir leyendo la entrevista, puede hacerlo haciendo click  acá. Para suscribirse a InversorGlobal Argentina, haz click acá. –

Comentarios
Tags: Argentinoinversormartintetaz
Previous Post

Paul Krugman está preocupado por China

Next Post

Precios que no pueden dejar de bajar

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Precios que no pueden dejar de bajar

Contenido Premium

La cocina de Fábrega y su impacto en las inversiones

14 noviembre, 2016
La nueva gran estafa (al inversor minorista)

Todos los trucos para manejar tus finanzas sin caer en estafas

14 noviembre, 2016
Tenés que googlear esta acción ahora…

Tenés que googlear esta acción ahora…

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?