• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

Reservas para todos y todas

wpadmin by wpadmin
18 junio, 2013
in Desde los medios
0
0
SHARES
43
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Banco central sin reservasContar con bancos centrales sólidos no es un capricho neoliberal ni mucho menos un capricho contable. Entidades monetarias de la región emprendieron este camino en la última década para aumentar su poder de fuego y poder combatir ataques especulativos contra su moneda o simplemente para poder contar con un respaldo sólido para cuando el viento empiece a soplar de frente.

En lo que va del año las reservas internacionales ya cayeron más que en todo 2012. De acuerdo con los últimos datos del Central, la sangría de las reservas se tradujo en pérdidas por US$ 4.739 millones (hasta los US$ 38.551 millones) durante los primeros cinco meses, muy por encima de los US$ 3.086 millones que se fueron de la entidad en 2012, año en el que, recordemos, hubo una mayor presión sobre los dólares del BCRA, ya que debió enfrentarse el pago del Boden 15 y del Cupón atado al PBI. Sin duda, dos grandes erogaciones.

Se trata del menor volumen desde abril de 2007. No obstante, no dejan de ser números abstractos. ¿Es una cifra baja o alta? ¿Permite blindar al peso si estuviera el mercado de cambios abierto o se llevarían puestas las reservas en una semana?

Relacionado:  Vacaciones: Punta o Río no son lo mismo para tu bolsillo

Un zoom al primer trimestre del año ofrece una interesante perspectiva. Veamos, en este gráfico, la comparación con igual período de 2012.

grafico nombre

UN MANUAL PARA LEER LOS NÚMEROS

La consultora Abeceb realizó un interesante análisis para resolver estas inquietudes. Para ello, estudió estos cuatros puntos:

1- Las importaciones.

2- La deuda pública en moneda extranjera.

3- La volatilidad de las exportaciones.

4- La cantidad de pesos que hay en la economía (captada a través de los distintos agregados monetarios).

El primer indicador evidencia un marcado y sostenido deterioro desde finales de 2009. En abril tocó el mínimo de 6,8 meses de cobertura de importaciones con reservas. Este número no se veía desde la época del Efecto Tequila en 1995.

“Hay que tener en cuenta que históricamente los mínimos de la serie terminaron siempre en un episodio traumático, que permitió recuperar la relación por el ajuste en materia de importaciones. En este sentido, resulta claro que los niveles actuales de reservas encienden una luz de alarma”, advirtieron en Abeceb.

Relacionado:  No hay duda, el Gobierno colocará deuda en dólares

A esto hay que agregar el hecho de que estamos en un esquema de restricción y trabas a las importaciones. ¿Qué sucedería si estas no existieran?

El punto 2 y el 3 parecieran estar bajo control, aunque la deuda intra sector público tenga una relevancia importante que cargue los balances de entidades como la ANSES.

Más allá de los datos de la consultora, el último ítem lo puede analizar usted mismo. La suba de precios se mantiene en fuerte alza, al ritmo de un BCRA que imprime y aumenta la base monetaria al ritmo del 35%. Si bien es un nivel alto, es menor al registrado en algunos tramos de 2012. No obstante, con las elecciones de octubre en la mira, parece que el Gobierno ya pisó nuevamente el pedal de la expansión monetaria.

Relacionado:  ¿Conviene pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o débito?

Al cierre de mayo, la base monetaria se había reducido en $ 3.000 millones en 12 meses, pero apenas una semana más tarde se registraba una expansión de $ 6.600 millones. Entre esos pesos se encontraban los $ 4.300 que fueron girados por el BCRA al Tesoro.

Todo esto mientras la cotización del dólar paralelo (blue), aunque congelada por el Gobierno, amenaza con mantener e incluso incrementar su brecha con el oficial, sobre todo después de las elecciones de octubre.

EMPUJÓN SIN EFECTO

El BCRA no logró adquirir divisas para cambiar esta tendencia, en un contexto donde la liquidación del complejo sojero no sólo aumentó, sino que fue muy superior a la del año pasado.

Ya le dejé los datos para que usted saque sus propias conclusiones. Las mías están bien claras en el título y en la bajada de esta columna.

Si quiere seguir debatiendo este y otros temas o agregar algún dato, no deje de seguirme en Twitter (@IgnacioRos).

Saludos cordiales,

Ignacio.

 

Comentarios
Tags: ArgentinaBanco Centralcepodolar bluedólaresreservassojatesoro argentino
Previous Post

Dos estrategias para saber si comprar o vender

Next Post

Cómo invertir sin riesgos

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post

Cómo invertir sin riesgos

Contenido Premium

Marcó del Pont justificó la caída de las Reservas: "tiene que ver con el pago de deuda"

14 noviembre, 2016

Para Bill Gates no habrá naciones pobres en 2035

14 noviembre, 2016
¡Ni Lebacs ni plazo fijo! Esta es la inversión que te conviene

¡Ni Lebacs ni plazo fijo! Esta es la inversión que te conviene

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?