• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Fitch: Empresas ya se protegen de la “excesiva intervención” del Gobierno

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las compañías argentinas tienen fuertes estructuras de capital para poder mitigar la inflación, la intervención del Gobierno, los controles de capital y el acceso limitado a los mercados de deuda para las empresas argentinas.

El dato se desprende de un nuevo informe de la agencia de calificación crediticia Fitch. “Las empresas argentinas han sido maltratadas por un difícil entorno operativo durante más de una década. El acceso a las divisas extranjeras se ha convertido en un reto, la presión inflacionaria está creciendo ampliamente y el riesgo de una intervención estatal está en aumento”, dijo Joe Bormann, Director General  de Fitch Ratings Latin America Group Corporate. “La región en su conjunto tiene alto riesgo de exposición a la Argentina a través de filiales que operan en ese mercado”, agregó.

De las 16 compañías que operan en la Argentina y que tienen calificaciones internacionales, 11 aumentaron su deuda en los últimos dos años, mientras que  el EBITDA ha alcanzado los 10 puntos. Como resultado, la actividad de los mercados de capital de deuda se ha acelerado en la plaza local para compensar el mercado internacional cerrado.

Relacionado:  Alternativas de inversión para aprovechar un dólar a 6 pesos

La deuda total de las 16 sociedades se ha elevado a los 12,1 millones de dólares en 2012, desde los 10 millones de dólares en 2010. Si bien gran parte de este incremento se relaciona con YPF, el indicador viene aumentado en 11 de las 16 corporaciones.

El informe de Fitch alerta que algunas compañías ya comenzaron a protegerse de “la excesiva intervención gubernamental y un posible colapso de la economía local, mediante la obtención de deuda con los bancos locales”. Además, advierte que la mayoría de las sociedades redujeron sus inversiones.

Por otra parte, el estudio señala que las medidas del Gobierno nacional para evitar la fuga de dólares no fueron eficientes. “Las reservas cayeron a 38.6 millones de dólares al 31 de mayo de 2013 desde los 43.3 millones de dólares al final de 2012. Este es un mal presagio para las empresas, ya que probablemente se enfrentarán a restricciones adicionales para acceder a dólares estadounidenses a las importaciones o transferencias de dólares en el exterior”, anuncia.

Relacionado:  5 motivos que explican la volatilidad del dólar

Para Fitch las empresas más perjudicadas por las medidas económicas de los últimos años son las energéticas y las de servicios públicos, afectadas principalmente por la creciente inflación y el congelamiento de sus tarifas. Si bien destaca la fortaleza de algunas compañías, advierten que otras, como por ejemplo, Transener, Transportadora de Gas del Norte SA (TGN) y Capex SA, no poseen una sólida estructura de capital.

Temor a la intervención estatal

La expropiación de YPF, realizada el año pasado, y la reciente nacionalización de las líneas ferroviarias ALL (América Latina Logística) preocupan a las empresas que operan en el país. Para Fitch, el sector agrícola es el que corre mayor riesgo de intervención estatal , ya que las exportaciones de soja son una fuente clave de ingreso de dólares para el Gobierno.

Relacionado:  Tarjetas de crédito vs. préstamos personales: ¿cuál conviene y por qué?

También destaca a la informalidad de las medidas para controlar la inflación, incluido el congelamiento de precios, los controles a las importaciones y “el cambio de reglas de juego para las empresas”, como los factores que más inquietan a las corporaciones que operan en la Argentina.

Por último advierte, las políticas actuales hacen que sea difícil para las multinacionales para repatriar las ganancias, distribuir dividendos, o de otra manera mover dinero fuera del país.

Comentarios
Tags: ArgentinaexpropiaciónfitchGobiernoinflacionRiesgo
Previous Post

Las tres cosas que Bill Gates aprendió de Warren Buffett

Next Post

Los fondos mutuos, un instrumento que todos deberían pensar para su cartera

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Los fondos mutuos, un instrumento que todos deberían pensar para su cartera

Contenido Premium

El 7 de julio comenzarán las negociaciones con los fondos buitre

14 noviembre, 2016
Comience ahora a fomentar hábitos sanos con su dinero

15 estrategias de ahorro en Argentina durante 2016

5 abril, 2017

¿Cómo jugar con la recuperación europea? No siga el camino común

26 noviembre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?