• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Alerta amarilla: Las reservas en su piso más bajo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las arcas de la Nación están en su piso más bajo desde 1997, años en los que las importaciones eran baratas y había pocas retenciones para el comercio exterior.

El promedio de las importaciones en el último año asciende a 5.901,67 millones de dólares; mientras que el stock actual de reservas es de 39.532 millones de dólares. Esto significa que con las actuales arcas sólo podrían pagarse 7 meses más de nuevas importaciones.

Si bien la economía nacional no puede analizarse a la luz de un sólo factor, este es un dato que no puede dejar de considerarse. Aunque el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y su equipo se encarguen de decir públicamente que la falta de dólares no les preocupa, lo cierto es que la compra de combustible crece en un 43% por año, no ingresan divisas financieras y las reservas cayeron un 18% interanual.

Relacionado:  Los cambios en el Merval para estar a la vanguardia

En lo que va del año, se evaporaron 4.700 millones de dólares y desde la implementación del cepo cambiario, en octubre de 2011, se perdieron 9.000 millones de dólares.

A pesar de las restricciones a las importaciones aplicadas por el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, la relación reservas/importaciones está bajando. La situación en las arcas es similar a la de los 90, pero a diferencia de ese momento, hoy la Argentina no puede conseguir un préstamo soberano o empresarial: la única alternativa para el Banco Central es acumular dólares del comercio exterior.

El único bálsamo es que todavía existe superávit comercial y la cuenta corriente del país están en equilibrio. Además, no hay a la vista vencimientos importantes de deuda que puedan requerir dinero de las reservas.

Relacionado:  Si se blanqueara el PBI, correría peligro el pago de los cupones atados a él

Sin embargo, según datos del INDEC, el saldo positivo entre entrada y salidas de divisas está disminuyendo.Con respecto al primer cuatrimestre del año pasado, las importaciones aumentaron en un 2%, mientras que las exportaciones se mantuvieron estables.

Los analistas señalan que es llamativo que durante el primer trimestre, periodo en el cual el BCRA aumenta sus reservas, producto de las exportaciones agropecuarias (soja), no haya habido una buena performance. Esto no daría una buena perspectiva para los meses siguientes.

Algunos incluso advierten que si la situación no se revierte, en tres meses se alcanzaría la “alerta roja”. El economista Orlando Ferreres afirmó a El Cronista: “Hay que hacer un plan integral que contemple los aspectos competitivos para sustituir importaciones, un menor gasto público y menor inflación. Devaluar sólo no sirve”.

Relacionado:  Mauricio Macri endulza los oídos de los electores: ¿hay que creerle?

El nivel de reservas es la variable clave para anticipar el contexto económico. “El deterioro del superávit comercial es una tendencia que el inversor debe considerar, ya que podría acentuar la escasez de dólares en la economía, lo que podría poner presión sobre su valor y generar mayor incertidumbre sobre la capacidad de pago del Gobierno en los bonos nominados en dólares”, explica Diego Martinez Burzaco, economista jefe de InversorGlobal.

 
Comentarios
Previous Post

El rol oculto de algunos analistas financieros

Next Post

Francia sufre las recetas del FMI

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Francia sufre las recetas del FMI

Contenido Premium

La inversión en Bolsa para vivir de rentas

7 septiembre, 2016

Starbucks atrae a sus clientes con precios más bajos

14 noviembre, 2016

Buenos vientos para la producción industrial de Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?