• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El gran beneficiario de la recuperación estadounidense

wpadmin by wpadmin
7 mayo, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mexico Estados Unidos empleo pbiEl mercado laboral estadounidense mostró una sorpresiva e inesperada mejora en el mes de abril, cuando todos los datos preliminares hacían presagiar una fuerte desaceleración.

Según informó el Departamento de Comercio de ese país, la creación de empleo no rural trepó a 165 mil puestos contra los 155 mil esperados, mientras que el dato del mes de marzo fue revisado al alza a 138 mil empleos desde los 88 mil previos.

Estos datos positivos permitieron una reducción de la tasa de desempleo de Estados Unidos a los niveles más bajos desde el año 2008, alcanzando el 7,5%.

Los datos del mercado laboral permitieron extender la senda alcista de las Bolsas globales, al tiempo que mejoraron las perspectivas para la principal economía del mundo para los trimestres por venir.

En este caso no voy a detenerme en el análisis de qué sector de la economía de ese país será el más beneficiado, de manera tal que el inversor pueda sacar provecho de ello. Ya me he referido a eso en varias oportunidades a través de esta columna.

Relacionado:  Una paradoja difícil de entender

Hoy voy a dedicar mi tiempo a señalar, desde mi opinión, quién será el gran favorecido de la aceleración de la economía de Estados Unidos, en el caso de que efectivamente suceda.

En nuestra Revista InversorGlobal del mes de noviembre de 2012 escribí:

      Para la economía XXX, en cambio, el panorama no es tan negativo. Después de expandirse un 3,9% en 2011, lograría crecer un 3,8% en el presente año, mostrando que sus fundamentos sólidos han permitido amortiguar los impactos negativos de la crisis global en general y de la ralentización de la economía de Estados Unidos en el primer semestre en particular.

      ¿Por qué es importante la economía estadounidense para este ETF recomendado?

       La relación es directa. La economía XXX, que ocupa el décimo cuarto lugar en el ranking de economías más grandes del mundo, presenta una amplia correlación con la economía de Estados Unidos a partir de que el 85% de sus ventas al exterior se destinan a América del Norte.

      Si a Estados Unidos le va bien, a XXX también.

Quizás usted sabe a qué país me estoy refiriendo. Aunque si no se lo imagina todavía, le digo que no se trata ni de China, ni de Japón, ni de Alemania, ni de India, ni de Brasil, ni de Rusia…

Relacionado:  Llamemos las cosas por su nombre

MÁS ALLÁ DE LA BELLEZA DE SUS PLAYAS…

Las playas son sólo uno de sus principales atractivos, pero no el único ni mucho menos. La economía de México se expandió a una tasa de 3,9% en 2012, al igual que en el año 2011. Es decir que, a pesar de la crisis internacional, la segunda economía por tamaño de Latinoamérica siguió muy firme, casi sin despeinarse.

Ahora bien, imagínese el impacto positivo para México si la economía estadounidense comienza a reaccionar positivamente a los estímulos monetarios y acelera su crecimiento en el segundo semestre.

Seguramente el 3,5% de crecimiento del PBI mexicano proyectado por la CEPAL deberá ser revisado prontamente para especificar ese escenario más benigno.

Adicionalmente, México continúa siendo muy competitivo desde el punto de vista del costo de la mano de obra manufacturera. Aunque usted no lo crea, es casi tan competitiva como la mano de obra china:

Relacionado:  Cómo valuar una acción en tres pasos

En complemento con las condiciones económicas, el recambio político con la asunción del presidente Enrique Peña Nieto parece también consolidar las perspectivas para este país.

En concreto, el mandatario anunció recientemente un ambicioso programa económico que propone reformar sectores monopólicos en mercados competitivos -sectores como el de telecomunicaciones-, impulsar la producción de petróleo y mejorar las finanzas públicas.

Sin pecar de soberbio, no me sorprende escuchar en la actualidad a muchos analistas hablar de las bondades de la economía mexicana.

En mi sección El Ojo sobre el Mercado recomendé un activo vinculado a ese país en noviembre último. La suba acumulada del mismo es de 11,49%. Y va por más…

Si usted quiere estar a la vanguardia de estas alternativas de inversión, le sugiero suscribirse a nuestra revista aquí. Usted va a sacar provecho de estas oportunidades.

Un cordial saludo y buena semana.

Diego

Comentarios
Tags: activocrecimientoEstados Unidoslatinoamericamanufacturamercadomercado laboralMéxicoPBItasa de empleo
Previous Post

Ojo por ojo, dólar por dólar

Next Post

Por qué nos debería importar lo que pasa con el INE

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Por qué nos debería importar lo que pasa con el INE

Contenido Premium

El Merval cayó cerca de un 2% y los ADR argentinos tuvieron una jornada bajista en Wall Street

El Merval cayó cerca de un 2% y los ADR argentinos tuvieron una jornada bajista en Wall Street

4 febrero, 2020

3 alternativas financieras para invertir a largo plazo desde la Argentina

25 enero, 2017

Burger King y una estrategia para pagar menos impuestos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?