• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El secreto para anticiparse a la Bolsa argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque la actividad económica argentina continúa débil en la primera parte del año, algunos sectores presentan ciertos indicios de recuperación.  Así lo demuestra un informe elaborado por la consultora económica Abeceb. Según el trabajo, desarrollado por Belén Olaiz, coordinadora de desarrollo de producto de la consultora, las causas de esta tibia recuperación están vinculadas tanto a cuestiones exógenas, como el bajo crecimiento de la economía brasileña, como a asuntos internos, particularmente el cepo cambiario que “cambiario ha ocasionado múltiples efectos indeseados sobre la actividad local”.

Los datos aportados muestran que la actividad económica anotó un crecimiento de apenas 0,9% interanual, en comparación con un avance de casi 7,0% en 2011; y, aunque mostró un leve, continúa frágil.

El sector de los servicios -conformado por el “Financiero, del Transporte, almacenamiento y comunicaciones”- es el que más creció, con un avance de 2,7% interanual, mientras que en 2012 había sido del 3%.  Si bien estos números tienen su correlato con lo que ocurrió en la evolución del Merval en lo que va de 2013, hay que analizarlos con cuidado.

Relacionado:  Inversiones en tiempos de fuga

Por ejemplo, el sector financiero tuvo un buen desempeño, con un avance del 9,2% con respecto al año anterior. En los balances presentados a la Bolsa de Comercio por el Grupo Financiero Galicia y el Banco Francés, presentaron un crecimiento del 7,3 y 3,9% respectivamente.

Esta diferencia de crecimientos podría significar una oportunidad de compra, aunque –como siempre le decimos- está expuesta al “riesgo argentino”. Diego Martínez Burzaco, economista jefe de InversorGlobal, prefiere optar por la cautela: “Si bien puede ser que sea una oportunidad, también puede significar que el mercado está descontando que vendrán medidas negativas para el sector y por eso no suben las acciones”, dice.

Al mismo tiempo, el sector de las comunicaciones también tuvo un buen desempeño relativo, con un avance del 4,2%. Este incremento es bastante inferior al que tuvo un gigante de las comunicaciones en la plaza bursátil local: Telecom, que presentó un incremento interanual del 74.8%. Aunque los más entusiastas podrían ver en sus acciones una importante oportunidad de inversión, también en este caso lo importante es operar con mesura. “La realidad es que Telecom venía muy atrasada, es por eso que subió fuerte”, aclara Martínez Burzaco.

Relacionado:  El BONY alertó a Griesa que se expone a juicios por no pagar los bonos

Seguramente, en el sector de producción de bienes haya una mayor correlación entre lo que sucedió en la Bolsa y lo que pasó en la actividad económica real. Todos, menos la electricidad, el gas y el agua, siguen en retroceso,  con un descenso total del 2,3%.

Aunque el PBI del sector energético subió, la realidad es que lo hizo sólo en 0,4%. Paralelamente, la cotizaciones de sus acciones no pasan por un buen momento. “Las empresas de ese sector están casi quebradas, con patrimonio neto negativo en algunos casos y con bajas expectativas de mejoras inmediatas en sus ingresos por el congelamiento tarifario”, señala Martínez Burzaco y agrega: “Como inversor minorista, me mantendría alejado sin dudas”.

Relacionado:  Deberías mirar al sector que más luz desprende en el Merval

El informe de Abeceb advierte que, aunque para lo que queda del año sea esperable cierta mejora, “la política en materia de comercio exterior podría conspirar con la estrategia de las autoridades de llegar a las elecciones legislativas con algo más de aire”. La razón de esto es, una vez más, la falta de dólares, que terminaría con la flexibilización que se había insinuado en la primera parte del año, lo que “volvería a presionar sobre la oferta doméstica”.

Por más de que las estimaciones vaticinen un ligero repunte de la actividad económica, la mejor estrategias es, sin dudas, operar con cautela.

Comentarios
Tags: Argentinabancosbolsacepo cambiariociclos econónomicoseconomíaEdenoreleccionesrecuperacionsector enegéticoTelecomunicacionestransporte
Previous Post

Retailers por todo el mundo

Next Post

Mercados por las nubes: ¿En qué momento se pinchará la burbuja?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Mercados por las nubes: ¿En qué momento se pinchará la burbuja?

Contenido Premium

Pequeñas brisas devaluatorias soplan en Argentina

14 noviembre, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas

Un regalo de Navidad para su billetera

14 noviembre, 2016

Por qué fracasan los inversores

14 mayo, 2008

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?