• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Argentina se queda afuera de la lluvia de dólares

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina, Destacado
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un contexto de crisis internacional e incertidumbre en las economías de los países desarrollados, los inversores apuntan su capital hacia las economías emergentes. El crecimiento de la llegada de inversores extranjeros a América Latina durante 2012 fue del 6.3%. Sin embargo, la Argentina se mantuvo muy por debajo del promedio de la región.

Según un informe realizado por la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe (CEPAL), durante el año pasado las inversiones extranjeras batieron un récord histórico en la región: llegaron a 173.361 millones de dólares, lo que implica un crecimiento sostenido en toda América Latina desde 2010.

En el ente económico se mostraron muy entusiasmados con estos datos. “Los resultados obtenidos en materia de inversión extranjera directa dan cuenta del buen momento que atraviesa la economía de América Latina”, afirmó Alicia Barsena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.  Y, aunque los datos parecieran ser favorables para la Argentina, ya que presentó un incremento del 27% respecto del año anterior; si se miran a fondo las cifras, puede verse el atraso de nuestro país con respecto a otros países de la región.

Relacionado:  Finalmente, Repsol aprobó el acuerdo: la Argentina pagará 5000 millones de dólares por estatizar YPF

La Argentina está desaprovechando una oportunidad histórica. Según datos estimaciones realizadas por AMF Consultora, con el aluvión de divisas extranjeras, principalmente provenientes de Estados Unidos, Europa y algunos países de América Latina, como México, la Argentina debería haber recibido cerca de 15.500 millones de dólares.

Sin embargo, los capitales extranjeros que llegaron al país en 2012 ascendieron a 12 mil millones de dólares, lo que representa el 2,6% del PBI anual. Mientras tanto, en Colombia la cifra superó los 16 mil millones de dólares; y en el vecino país de Chile llegaron divisas extranjeras por 30 mil millones de dólares, lo que equivale el 11% de su producto bruto interno.

Relacionado:  El dólar CCL cayó por debajo de los 82 pesos y el Riesgo País se consolida en los 2000 puntos

En toda América Latina están recibiendo dólares debido a las bajas tasas internacionales. Para la consultora AMF, sólo el 1,4% de todos los fondos que llegaron a la región fueron a parar a nuestro país.  ¿Por qué la Argentina no ha logrado subirse  a esta a ola de inversiones?

Sin dudas, el contexto económico y político interno hizo que los inversores extranjeros prioricen su desembarco en otros países, que consideraron más atractivos. El estudio de la CEPAL posiciona a Brasil, México, Colombia, Chile y Perú como los que tuvieron mayor crecimiento económico en el último año.

Para Diego Martínez Burzaco, economista jefe de InversorGlobal la menor llegada de capitales: “es consecuencia de no sólo la retórica del discurso agresivo del Gobierno, sino también los hechos concretos: expropiaciones de empresas, limitaciones de acceso al mercado cambiario, imposibilidad de girar dividendos al exterior y una elevada inflación, son algunos de los ejemplos”, dice.

Relacionado:  El real brasileño sigue devaluándose y marcó nuevos mínimos históricos

No sólo preocupa la menor llegada de dólares, sino también la calidad de los que sí desembarcan en el país. Según la CEPAL, las inversiones que generan más empleo y un mayor impacto en el lugar a donde llegan son  las relacionadas con la construcción y el comercio. El 70% de los capitales que arribaron al país en el último año para reinversión en utilidades, forzada por la prohibición de mandar remesas al exterior.  

“El crecimiento tan marcado de estas utilidades tiende a neutralizar el efecto positivo que produce el ingreso de la inversión extranjera directa sobre la balanza de pagos”, dice el organismo. Entre 2006 y 2011 las rentas de IED en la región han promediado 92.000 millones de dólares anuales, 92% del valor de las entradas de inversión extranjera directa en el mismo período.

 
Comentarios
Tags: BrasilCEPALcepoChiledólaresIEDinflacioninversión extranjera directaInversionesPerúremesastrabas a las importaciones
Previous Post

Facebook: Gigante de las redes sociales, pequeño en la Bolsa

Next Post

Windows Phone llega a un callejón sin salida

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Windows Phone llega a un callejón sin salida

Contenido Premium

¿Qué hacemos con CAPU?

¿Qué hacemos con CAPU?

18 febrero, 2016

Noviembre se despide con un dólar calentito

14 noviembre, 2016

Acciones de Groupon se desploman 9,5% después del balance

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?