• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Hay magníficas oportunidades para empresas argentinas que quieran invertir en España”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
2
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ana Clara Pedotti

La crisis española puede representar una oportunidad para los inversores extranjeros. Gonzalo Bernardos Domínguez, consultor económico especializado en el mercado inmobiliario y  profesor del PMD de ESADE Business School, cree que “Sin dudas, es un buen momento para invertir en el mercado de real state de España”.

En su paso por la Argentina, se entrevistó con InversorGlobal y conversó acerca de las posibilidades que el castigado mercado español ofrece para hacer negocios.

¿Qué oportunidades de inversión tiene el mercado español para inversores argentinos?

En la actualidad, una nueva empresa en España pagaría a sus trabajadores un salario entre un 30% y un 50% inferior al que hubiera sufragado en 2007. La clave de esta elevada reducción es el actual nivel de desempleo. Es del 27,1%., el más elevado de las últimas décadas. Debido a ello, la mayoría de los trabajadores acepta sacrificar sus pretensiones salariales por obtener un trabajo, especialmente si éste tiene la perspectiva de ser perdurable. Por tanto, a casi cualquier empresa argentina que quiera vender sus productos en Europa, le puede ser muy atractivo localizarse en España. También hay magníficas oportunidades para adquirir compañías españolas (sus precios son muy atractivos) y, especialmente, activos inmobiliarios.

Relacionado:  Entrevista a Raúl Cuello

¿Cómo está el mercado inmobiliario español?

Francamente, está muy atractivo. Las viviendas han bajado entre un 50% y un 70% respecto a 2007 en la mayoría de las ubicaciones. No obstante, los precios de oferta no reflejan los de mercado, sino que son notablemente superiores. Así, por ejemplo, en Madrid y Barcelona, las transacciones se suelen cerrar con un descuento entre el 25% y 30% respecto al precio inicialmente ofrecido por el vendedor o la agencia. Si un argentino quiere hacer una compra inmobiliaria en España, tiene que estar dispuesto a regatear, además de tener mucha paciencia.

¿Considera que es un  buen momento para invertir en él?

Sin duda. Si compra una vivienda en una buena localización, puede obtener una elevada plusvalía. No en un año, ni en tres, pero si probablemente en diez. En 2007 la mayoría de las viviendas estaban sobrevaloradas, ahora su precio de mercado implica una significativa infravaloración. Los inversores extranjeros son muy bien recibidos en España, ya que por falta de crédito casi ningún español está comprobando viviendas.

Relacionado:  ¿Qué esperar de Juan Carlos Fábrega como nuevo presidente del BCRA?

¿Cuál es la situación actual del euro?

El euro es una moneda peligrosa e inestable. Hoy existe, pero hay dudas de que pasado mañana continué existiendo, o que sea la moneda nacional de los países del sur de Europa. En los últimos años, Alemania ha llevado a los países de la Unión Monetaria Europea (UME) a aplicar reducciones de gasto (especialmente del público) para solucionar una crisis generada por la falta de demanda. Evidentemente, lo que ha logrado es incrementarla. En Grecia, Portugal, Italia, España, Irlanda y Chipre, la conservación del euro como moneda nacional ha expandido considerablemente la miseria entre su población. No sería nada extraño que en los próximos meses algunos de estos países dijera basta y abandonara la moneda única europea. Si lo hicieran España e Italia (el 30% del PBI de la UME), el euro probablemente dejaría de existir.

¿Qué proyecciones tiene para este año?

Relacionado:  Real Estate en liquidación: inversiones por menos de 350.000 pesos

En 2013 la crisis continuará en la zona euro. En España, el PBI caerá alrededor del 1,5% y en Alemania difícilmente el crecimiento económico superará el 0,5%.  No hay ningún indicador que nos permita ser optimista a medio plazo. Así, en 2014 el crecimiento económico de la UME, si no hay sorpresas, será un poco mejor que el del año actual. No obstante, el desempleo es muy probable que siga aumentando.

¿Cuál cree que es la estrategia para salir de la crisis española?

Abandonar el euro. Es la única manera en que mi país puede salir rápidamente de la actual recesión y crear mucho empleo, dada la previsible continuidad de la actual política económica en Europa Si España hubiera podido devaluar su moneda, ahora estaría mucho mejor de lo que está. La fulgurante recuperación económica observada entre 1994 y 1997 (después de la crisis de 1993) tuvo como gran colaborador a la gran devaluación de la peseta (un 28,2% respecto al marco) observada entre septiembre de 1992 y marzo de 1995.

Comentarios
Tags: Ana Clara Pedotticréditocrisis españolaempleoEspañaeuroGonzalo Bernardos DominguezInversionesinvertir en madridmercado inmobiliarioPMD de ESADE Business Schoolreal staterecesion
Previous Post

Nos duele

Next Post

Le revelamos la clave para elegir sus activos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Le revelamos la clave para elegir sus activos

Please login to join discussion

Contenido Premium

¿Sabés cómo se mide la inflación núcleo?

14 noviembre, 2016

FMI le suelta la mano a la Argentina contra los buitres

14 noviembre, 2016

Tres razones para darle gracias a Warren Buffett

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?