• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

A un año del gran fraude de las redes sociales

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
21 mayo, 2013
in Amigos del Mercado
0
0
SHARES
68
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

salida a bolsa de facebook¿Alguna vez tuvo la sensación de estar en el lugar equivocado y sentir que claramente no encaja en una situación determinada?

Un ejemplo claro es cuando usted recibe una invitación de no sabe quién exactamente para ir a una fiesta el sábado por la noche y al llegar al evento observa caras poco familiares y se siente como “perdido” entre la muchedumbre.

Allí, tiene dos caminos a seguir: emborracharse, divertirse a su manera en la fiesta, sabiendo que luego los costos que le pasará esa trajinada noche serán elevados; o pegar la media vuelta, abandonar el lugar y no perder mucho más tiempo.

Este escenario nos sirve para hacer un gran paralelismo con la salida a Bolsa de Facebook, precisamente un año atrás, el 18 de mayo de 2012.

Sin dudas fue uno de los eventos más esperados por Wall Street, con un fuerte interés por parte de los inversores minoristas e institucionales y una gran acción de marketing por parte de los principales bancos colocadores, con Morgan Stanley liderando este último grupo.

Para nosotros también era un evento esperado, sin dudas. Pero nos fuimos alejando de la fiesta a medida que conocimos las condiciones en las cuales se colocaban las acciones de Facebook en la Bolsa.

El precio de US$ 38, al cual finalmente se colocó el título, y la relación Precio/Ganancia (P/E) superior a 100 veces, anticipaba el fracaso de la inversión o, más bien, agrandaba la magnitud de la “estafa”.

Relacionado:  ¿Fin de fiesta para los bonos basura?

Y no es que lo decimos ahora, con el resultado puesto un año después, sino que fuimos críticos de invertir en la acción desde un primer momento. Esta postura quedó demostrada en el newsletter No se deje engañar por Facebook que fue publicado el 8 de mayo de 2012.

Todo el proceso operativo en torno al IPO de Facebook en Bolsa estuvo signado por la incertidumbre y la sospecha.

Nuevamente, el precio de US$ 38 era muy llamativo, pero no fue lo único. También hubo ciertas suspicacias en torno a cómo se repartieron los títulos que la red social colocó, ya que semanas después se pudo confirmar que Morgan Stanley había priorizado el acceso a las acciones de Facebook a muchos fondos comunes de inversión propios.

Finalmente, la “frutilla del postre” provino por la demora de más de una hora en el inicio de negociación de la acción por presuntos problemas técnicos en el Nasdaq. Una vez iniciada la cotización, el propio Morgan Stanley tuvo que comprar una innumerable cantidad de acciones de Facebook para que el precio no finalizara por debajo de los US$ 38.

Relacionado:  Putin ganó la guerra…y usted puede aprovecharlo

Sin embargo, fue como querer tapar el sol con las manos. Y finalmente, en las semanas posteriores, pasó lo inevitable con la acción de Facebook:

grafico nombre
Hasta la fecha retrocedió un 30,9% desde su salida a Bolsa y esa baja llegó a ser de 53,3%, cuando la acción llegó a finalizar en US$ 17,73 el 4 de septiembre de 2012.

Evidentemente, se consumó la estafa. Pero, ¿habrá más por venir?…

A la luz de los datos, la baja del título de Facebook no la ha puesto en un territorio atractivo de compra todavía. La relación P/E actual es de 2.209 veces y la cotización respecto del valor libro es de más de 5 veces.

Ambos datos son extremadamente contundentes respecto a la valuación de la firma, dando señales claras de que el inversor debe mantenerse alejado de esas acciones.

Facebook ha reforzado su estrategia de monetizar las aplicaciones para dispositivos móviles, algo que por el momento no ha podido plasmarse positivamente en las ganancias de la empresa, manteniéndose una elevada incertidumbre sobre el futuro de sus negocios.

El efecto derrame negativo…

El fracaso del IPO de Facebook ha sido un golpe mortal para el mercado de IPOs en Wall Street durante los doce meses siguientes.

Relacionado:  Perdiendo oportunidades históricas

Y no sólo eso, sino que la performance de las acciones de la principal red social ha desnudado la fragilidad de los negocios de otras redes sociales que ya estaban en Bolsa, a excepción de LinkedIn. Para que tenga una idea más acabada de lo anterior, observe el siguiente gráfico:

grafico nombre
La acción de Zynga, la empresa que desarrolla juegos para la compañía de Mark Zuckerberg, cayó más de 50% en el período considerado, mientras que la acción de Groupon descendió casi 40%. En contraste, LinkedIn, la red social para los profesionales más importante del mundo, ha logrado tomar el camino contrario con base en sus favorables ganancias y la innovación permanente para monetizar sus actividades.

En nuestra última edición de la Revista InversorGlobal hemos publicado una extensa nota sobre el primer año de vida de Facebook que le servirá para complementar la información de esta columna.

Si es suscriptor, lo invito a leerla aquí. En caso contrario, lo invito a suscribirse y disfrutar de los beneficios con los que hoy ya goza un gran universo de inversores.

Si es suscriptor de Inversor Global Chile, puede leerla aquí y haga click aquí para suscribirse a la edición chilena.

Un cordial saludo.

Diego

Comentarios
Tags: accionesfacebookinvertir
Previous Post

Inflación, ¿a la deriva y sin ancla?

Next Post

Conozca las trampas psicológicas del mercado

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Conozca las trampas psicológicas del mercado

Contenido Premium

CFK: “Argentina va a cumplir con su deuda reestructurada”

14 noviembre, 2016

Research de la semana: Los mercados seguirán pendientes del precio del petróleo

14 noviembre, 2016
Sube el dólar y esta oportunidad de inversión recupera el brillo

Cómo afecta la suba del dólar a los precios

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?