• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El ojo en Los Andes

Compre en mayo y haga las cuentas

wpadmin by wpadmin
14 mayo, 2013
in El ojo en Los Andes
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

compre acciones en mayoMientras en Santiago y otras ciudades de Chile comienzan a aparecer los abrigos, las bufandas y los gorros de lana, en Nueva York se acerca el verano y, a esta altura del año, una frase comienza a sonar en la cabeza de los inversores globales.

Repiten, casi sin diferencias, una de las tradiciones más arraigadas de los mercados bursátiles: vender en mayo e irse de vacaciones.

“Sell in May and go away”, se dicen unos a otros.

Como es esperable de una jugada en masa de este tipo, donde los principales protagonistas son los bancos y fondos de inversión, este mes se transforma en uno de los peores para los inversionistas individuales, que deben sufrir por la baja de sus activos. En medio de lo que los medios especializados llaman “toma de ganancias” por parte de los grandes, las acciones comienzan a bajar y muchos que habían entrado hace poco dicen “de qué ganancias me están hablando, yo sólo veo pérdidas”.

Por eso es primordial estar preparados y tener alternativas analizadas previamente que permitan menguar el impacto negativo de esta clase de movimientos.

Por ejemplo, en el caso chileno, es posible encontrar una cobertura en casa, en el propio IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago.

Veamos algo. Si comparamos la evolución del Standard & Poor’s 500, el principal índice de referencia de la Bolsa de Nueva York, durante los meses de mayo y junio, con el índice que agrupa la evolución ponderada de las 40 principales acciones que se negocian en la Bolsa local, veremos que mientras el S&P 500 va a la baja, por lo general el IPSA da un pequeño “saltito”.

Relacionado:  El debate chileno en torno a las AFP

grafico nombre
¿Estoy diciendo que si tienen acciones en mercados externos las saque y se la juegue 100% por Chile? No, en ningún caso. La diversificación es un lema inversor que debería abarcar más que tener distintos tipos de activos y también incluye, por ejemplo, la diversificación geográfica. Por muy bien diversificado que esté el armado de una cartera, si sólo se está en acciones chilenas podría ser arrastrada por algún inesperado vaivén bursátil local.

El tema acá es plantear la pregunta en torno a cómo ir moviendo los huevos de esa gran canasta de forma tal de no verse impactados por máximas como el mencionado “sell in May…”. Una es adelantarse y vender antes de mayo, previo a la baja, e irse con los grandes inversores.

Pero también puede que sea momento de comprar en Chile. O hacer al revés, vender en Chile y comprar en la baja estadounidense.

Porque si los grandes venden, golpeando las posiciones de los pequeños, podría ser interesante hacer al revés y entrar al mercado aprovechando de comprar a la baja post mayo, antes de que las acciones comiencen su tradicional decurso alcista de fin de año.

Son ideas, es cosa de ir viendo. Pero lo más importante es armar un plan y activarlo cuando llegue el momento. Y no esperar a que sea el momento el que llegue y lo active a armar un plan de emergencia.

EL BUEN OJO DE “EL OJO SOBRE EL MERCADO”

Ideas de inversión hay muchas. Recomendaciones se pueden encontrar en muchos lugares y es cosa de buscar para dar con los informes de las corredoras y bancos de inversión. Por ejemplo, hoy me encuentro con que los grandes inversores chilenos se están comprando “en corto” acciones de Cencosud, Lan y Vapores. Esto significa que están esperando que bajen para ganar, con lo que sería un poco arriesgado apostar a estos papeles.

Relacionado:  Las amenazas sobre la jubilación de los chilenos

Pero más allá de estas jugadas de corte más especulativo, tal vez lo mejor es pensar a mediano y largo plazo, y apostar a papeles con potencial de valorización para adelante.

Recomendaciones de este tipo se encuentran en la sección El Ojo Sobre el Mercado, que el supervisor económico de revista Inversor Global, Diego Martínez Burzaco (cuya columna gratuita sigue a continuación de ésta), escribe cada mes en la publicación. Sin ir más lejos, la recomendación del mes pasado, DirecTV, subió casi 30% entre la publicación de la revista, el 12 de abril, y hoy.

Diversificacion
Es probable que este mes el alza se atenúe o, incluso que se produzca la mencionada “toma de ganancias”, pero de todos modos sigue siendo una opción para ser tenida en cuenta.

“Pero es que eso de invertir en Estados Unidos es muy complicado”, dirán algunos. Bueno, resulta que en el caso de DirecTV, ésta es una de las 76 acciones estadounidenses que se pueden negociar en la Bolsa de Santiago, en pesos chilenos, tal como una acción del mercado local.

(Para saber más de qué se trata esto, lo invito a leer la columna Chile abre sus puertas al mundo, publicada hace un par de meses en este espacio).

Pero no me quiero desviar. Lo que quiero es que, tal como cientos de chilenos aprovecharon la recomendación de abril, usted pueda aprovechar la de mayo, publicada el pasado viernes junto con la edición de este mes.

Relacionado:  Por qué Alemania defiende tanto al euro

En esta ocasión, se trata de una tradicional empresa productora de alimentos que, esperamos, “nutra” las carteras de los inversores. No le puedo decir más porque, bueno, es contenido exclusivo para los suscriptores de revista IG.

Pero si quiere saber de qué se trata lo invito a revisar gratis el sumario de este mes a través de un click acá.

Y a suscribirse, a través de un click acá.

ARRIBA DE “LA BURBUJA”

Dos palabras sobre la revista de mayo.

Mucho se ha hablado en los últimos meses en torno a una posible burbuja inmobiliaria en Chile. Que los precios de las casas y departamentos han subido demasiado y que en el futuro debería venir un sacudón que afecte a todo el mercado.

Bueno, fue pensando en eso que nos hicimos una serie de preguntas en torno a si aún es momento de entrar como inversores en este mercado y, de hacerlo, dónde y cómo. Fue siguiendo esta premisa que encaramos la nota “Comprar, vender, arrendar”, que ilustra la tapa de la presente edición de revista Inversor Global:

Diversificar en Chile
Se trata de un reportaje que analiza los pros y contras de esta inversión hoy y que da los datos necesarios para ir acercándose a sacar provecho a una oportunidad que aún mantiene su puerta levemente abierta.

Esto, junto a la ya tradicional columna de Marcos Kaplún, nos traza un amplio panorama sobre cómo posicionarse. Lo invito a leer la nota (más la columna mensual de Marcos Kaplún sobre el mercado del real estate) y sacar sus propias conclusiones.

Ya sabe, y para suscribirse, a través de un click acá.

Que tenga una gran semana.

Felipe.

Comentarios
Tags: bolsaChilecomprarinversionistainversorinvertiripsamayoStandard & Poor's
Previous Post

¿BlanKeamiento de color blue?

Next Post

¿Pueden seguir subiendo las acciones estadounidenses?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El ojo en Los Andes

Las perlas de los inversores globales

by Felipe Ramirez
29 octubre, 2013
El ojo en Los Andes

Se abren oportunidades en la Vieja Europa

by wpadmin
20 agosto, 2013
El ojo en Los Andes

Otro pillo es llamado a la cancha

by Felipe Ramirez
13 agosto, 2013
El ojo en Los Andes

Un mundo que obliga a cambiar el ritmo

by wpadmin
13 julio, 2013
El ojo en Los Andes

Las alternativas siguen abiertas para ser aprovechadas

by wpadmin
29 junio, 2013
Next Post

¿Pueden seguir subiendo las acciones estadounidenses?

Contenido Premium

Qué están comprando Buffett y Soros

13 marzo, 2017

La negociación con el Club de París aún está en pañales

14 noviembre, 2016

Microsoft bajo el mando de un presidente ejecutivo que no convence

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?