• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Hay pocos incentivos para combatir la inflación”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En un conocido cinco estrellas  de la capital Argentina tuvo lugar el tradicional seminario del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), que suele reunir a los grandes protagonistas económicos del país y también a aquéllos que desarrollaron su carrera en el exterior. Además  de Vladimir Werning, participó del panel de economía, Walter Molano, director de BCP Securities. InversorGlobal participó del evento y te acerca lo mejor de la jornada.

Cuando llegó el turno de hablar de Argentina, el director de JP Morgan señaló que la performance de la economía local en los últimos años y la caída del desempleo no son nada extraordinario, “sino parte de un fenómeno que se dio en toda la región”.

En lo referente al cepo cambiario, “ha permitido disminuir la fuga de capitales en 2012, pero se agotaron las bondades de la medida, no se utilizó el tiempo para corregir el rumbo y ahora los costos son cada vez más elevados”.

Relacionado:  México vs el imperio de telecomunicaciones de Carlos Slim

Finalmente, Werning se refirió al principal flagelo de la economía doméstica en la actualidad: la inflación. “Hay poco incentivos por parte del Gobierno para combatirla, ya que la aceleración de la inflación permitió un usufructo de recursos fiscales que ascienden al 6% del PBI, cuando históricamente era de 2% del Producto”.

Por su parte, Molano se refirió más a la situación internacional, pero dejó bien en claro un punto: “la decisión de quitar el cepo cambiario es estrictamente política en Argentina”. Por otra parte, aclaró que “Brasil luce muy vulnerable por la alta dependencia de los flujos de capitales y eso es una mala señal para la Argentina, principal socio comercial”.

Relacionado:  ¿Cómo hizo el hombre más rico de Brasil para perder 34 mil millones de dólares?

Estados Unidos seguirá siendo el líder mundial

El  director de BCP Securities, inició su presentación con una visión muy positiva para la economía estadounidense como consecuencia de tres pilares fundamentales:

  1. El sistema financiero dejó de ser considerado un casino y los bancos comenzaron a prestar nuevamente a empresas, familias y al sector inmobiliario.

  2. El costo laboral estadounidense ajustado por productividad es tan sólo un 20% superior al de China y eso está generando que muchas empresas vuelvan a producir e instalarse en Estados Unidos.

  3. El descubrimiento de grandes reservorios de petróleo y gas no convencional (shale) en ese país generará un impacto estratégico global muy importante, ya que Estados Unidos pasará al autoabastecimiento energético en muchos años.

Relacionado:  ¿Qué experto en inversiones le dice adiós a Netflix?

De acuerdo a la óptica de Molano, “todo esto contribuirá a la expansión de la economía estadounidense y el liderazgo chino a nivel global mediante el desplazamiento de Estados Unidos deberá esperar”.

Para el director del BCP Securities, la mayor preocupación sobre la economía estadounidense es el elevado peso de su deuda, pero la misma “se licuará mediante inflación, tal como ocurrió en el período posterior a la segunda guerra mundial”.

Para la región, Molano aseguró que es una paradoja, pero “la recuperación de la economía estadounidense es la peor noticia para Latinoamérica, ya que llevará a la FED a mover las tasas de interés a finales del 2014”.

Comentarios
Previous Post

Apple no logra pisar firme en China

Next Post

Conozca uno de los secretos para elegir acciones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Conozca uno de los secretos para elegir acciones

Contenido Premium

Elecciones 2015: qué propuesta económica ofrece cada precandidato

14 noviembre, 2016

85 personas son tan ricas como la mitad de la población más pobre del planeta

14 noviembre, 2016

La nueva tendencia para empresas: el “social shopping”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?