• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

El mercado argentino no murió de una sola cuchillada, José Siaba Serrate

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“La codicia es buena”, decía Gordon Gekko, personaje inmortalizado por Michael Douglas en el clásico film de Oliver Stone, Wall Street. José Siaba Serrate, el entrevistado de este mes no piensa de la misma manera, pero se disfraza de Gekko cada semana para realizar sus icónicas columnas en Ámbito Financiero. En la sección Diálogos de Wall Street, este analista desmenuza la actualidad de los mercados internacionales con ironía sagaz. En entrevista con InversorGlobal habló de la situación de la Bolsa local, pero también adelantó las principales amenazas y oportunidades que presenta el horizonte internacional.

¿Cómo llegamos a tener un mercado que opera apenas $ 50 millones por día?

Es algo lamentable. La Argentina es un lugar muy interesante de análisis. Esto parece el crimen del Expreso Oriente, ésto no murió de una sola cuchillada. Ésto es una acumulación de cuchilladas que lo han ido recortando sistemáticamente a lo largo del tiempo. El momento más glorioso del mercado de capitales ya había quedado atrás hace muchos años, pero a esta dinámica la termina perjudicando más la desaparición de las AFJP. La afectación de las estadísticas del INDEC fue otro golpe, también los cambios que hay contractuales… En el fondo lo que hay es una indefensión del ahorro privado, en un entorno de muchísima volatilidad política y económica. Y esa indefensión es lo que termina de alguna manera achicando el mercado de capitales.

Relacionado:  Los diez deportistas más exitosos suman una fortuna de 642 millones de dólares

¿Estos son los factores que atizan la fuga de capitales?

Los capitales argentinos están, pero en el exterior. El ahorro argentino está, pero está en el exterior, o está escondido. Argentina puede ser atractiva, pero no es el momento. El vehículo se fue oxidando y las pocas partes que funcionaban, como hemos visto en estos últimos tiempos, se fueron golpeando o achicando.

Da la sensación de que si dos grandes actores deciden apostar fuerte pueden propiciar cimbronazos en las cotizaciones. ¿La reforma a los mercados va a modificar esta situación o a profundizarla?

El marco institucional es el elemento más importante, más que la ley. Juntar toda la liquidez en un mercado es positivo, pero el problema no pasa por ahí, pasa por saber cuál es el verdadero objetivo de la reforma del mercado de capitales.

Relacionado:  El consejo de Warren Buffett para los jóvenes universitarios

¿Y cuál es el verdadero objetivo?

R: Es una buena pregunta. Lo veremos al recorrer, ¿no? Pero hay claramente unas instancias de control, de intervención y la figura del veedor que pone un signo de interrogación sobre cuál es la verdadera intención o la manera en la que se va a utilizar la ley.

¿Qué opina del hecho de que se sumen nuevos agentes a calificar como las universidades?

El problema de Argentina con las calificadoras no fue que hayan calificado al país como una maravilla, o como algo pésimo. El problema fue que la Argentina dejó de pagar, las calificaciones no eran brillantes, pero Argentina no fue perjudicada por las calificaciones. El problema es, en esencia, el que comentaba antes: el ahorro privado en la Argentina. El acreedor ha sido muy endeble, ya sea frente a la inflación o a medidas administrativas. Eso ha ido, hachazo por hachazo, quitándole al mercado de capitales la envergadura que en algún momento supo tener. Y es muy difícil reconstruir esa experiencia si uno no corrige esos sectores tan agresivos que hay del otro lado: la inflación es uno, la intervención -digamos sesgada a favor del deudor- es otro. Hay muchos elementos que se han repetido sistemáticamente y han hecho que el ahorro busque un resguardo por lo menos para preservarse.

Relacionado:  Inversor experto en mercados de riesgo ahora apuesta a la Argentina

Si quiere seguir leyendo la entrevista, puede hacerlo haciendo click acá. Para suscribirse a InversorGlobal Argentina, haz click acá.

Comentarios
Tags: AFJPbolsacalificacionescotizaciónfuga de capitalesINDECJosé Siaba Serratesistema bursatil
Previous Post

El secreto que no puede dejar fuera a la hora de invertir

Next Post

Desaceleración china podría abrir el juego

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Desaceleración china podría abrir el juego

Contenido Premium

La última gota de optimismo en el mercado

14 noviembre, 2016

¿Podríamos liberarnos de la deuda en siete años?

22 junio, 2013

Kiyosaki comparte 9 claves para hacerse rico

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?