• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

Equilibrio fiscal, la caída de un pilar kirchnerista

wpadmin by wpadmin
9 marzo, 2013
in Desde los medios
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Néstor Kirchner tenía un plan económico. Estaremos de acuerdo o no con su visión o con la forma de implementarlo, pero no podemos discutir que tenía una visión.

En ese plan el desendeudamiento y los superávits gemelos (comercial y fiscal) eran clave. Se buscaba una relativa independencia entre la economía local y los mercados internacionales. Se le pagó al FMI y se inició un profundo proceso de desendeudamiento que nos ubicó en niveles con los que -sin lugar a dudas- podríamos ser aceptados como un país de la Unión Europea, si no tuviéramos en cuenta otras variables. 

Sin embargo, bajo la nueva administración, su plan parece haber perdido empuje. El desendeudamiento prosiguió, pero se enturbiaron los caminos. El financiamiento del Gobierno a través de la ANSES y del Banco Central -vía emisión monetaria que roza el 40% anual- ya no es un hecho excepcional y que requiere un debate concienzudo, sino un acontecer cotidiano.  

Relacionado:  Argentina y su oportunidad: Volver a ser parte del mundo

En este camino, un pilar de la macroeconomía kirchnerista tambalea y el otro fue dinamitado. Hablamos de lo que siempre fue la obsesión de Kirchner: los superávits gemelos. 

En enero, la balanza comercial tuvo un retroceso interanual de 49%. De acuerdo con las estadísticas del INDEC el superávit fue de apenas USD 280 millones. El fenómeno se explica por una caída de las exportaciones y el aumento de la importación de energía. 

Pero si este pilar tambalea, hay otro que ya fue derrumbado. El déficit fiscal de 2012 superó los ARS 55.600 millones, 81% superior al registrado el año precedente. La otra variable, el resultado primario (antes de pagar intereses de deuda), fue deficitaria en ARS 4.373,6 millones. En concreto, es el primer déficit de este tipo en la era kirchnerista y más aún, el primero en los últimos 16 años.

Relacionado:  Siga el baile, siga el baile…

El gráfico a continuación es bastante esclarecedor respecto de la situación en la cual incurrieron las arcas fiscales.

grafico nombre

En el horizonte, no se ven puntos de inflexión en esta situación, sobre todo, si tenemos en cuenta que el 2013 será un año eleccionario.

Sin embargo, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal establece que existen dos escenarios posibles.

En el primero, “plantea una trayectoria moderada de gasto en el que su aumento sería del orden del 30% (implicaría mantener la brecha de crecimiento de 2 puntos porcentuales entre ingresos totales)”.

En el segundo “se considera que el ajuste en la última etapa de 2012 puede servir para tomar mayor impulso por tratarse de un año eleccionario o ‘año impar’, en el que según muestra la experiencia reciente, la diferencia de velocidades entre ingresos y gasto primario es en promedio de 7%. De este modo, se verificaría un aumento anual del 35% de las erogaciones primarias”.

Relacionado:  La Argentina según Moreno

Si bien el segundo escenario parece más plausible, también hay un hecho que podría ser una suerte de bálsamo para las cuentas fiscales. Para este año se estima una caída en el pago de intereses de deuda del 25%. Esto sucede porque no se gatillará el pago del cupón del PBI, ya que el crecimiento de la economía no superó el 3,22% que exige dicho título para realizar la erogación a los ahorristas e inversores. Además, hay una disminución -a nivel general- producto de la comparación con el alto valor que registraron los intereses en 2012.

Más allá de estos sucesos fortuitos, un hecho es ineludible: la política económica actual no reconoce los pilares que obsesionaban a Néstor Kirchner. 

Un saludo,

Ignacio.

Comentarios
Tags: ArgentinaKirchnerkirchneristaNéstor Kirchnersuperavit comercialsuperavit fiscalsuperavits gemelos
Previous Post

Enrique Szewach, presidente de Evaluadora Latinoamericana: "Para ganarle al blue hay que recuperar la calidad del peso"

Next Post

Ilusiones a los dos lados de la cordillera

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post

Ilusiones a los dos lados de la cordillera

Contenido Premium

El rumbo del Merval a partir del 26 de octubre

Todo lo que tiene que saber sobre la nueva resolución de la CNV

14 noviembre, 2016
Tenés que desechar esta inversión ahora mismo

Tenés que desechar esta inversión ahora mismo

11 diciembre, 2017

¿Por qué el ahorrista sigue apostando a las Lebacs?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?