• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

Enrique Szewach, presidente de Evaluadora Latinoamericana: "Para ganarle al blue hay que recuperar la calidad del peso"

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Ros

Buenos Aires

Elocuente y divertido, pero no por eso menos punzante. Así se muestra Enrique Szewach cuando habla de su tema favorito: la economía. Su paso por los medios –tuvo cargos gerenciales en El Cronista y la revistaPanorama, y actualmente es columnista del diario La Nación y Ámbito Financiero– le pulieron la pluma y el discurso. “La calificadora que encabezo yo (Evaluadora Latinoamericana) es Nacional y Popular”, bromea al ser consultado por la tensa relación entre el Gobierno y las agencias de riesgo. Sin embargo, es claro a la hora de establecer su posición: “Es difícil encontrar algo (en materia económica) que se pudiera mantener de la gestión kirchnerista. A mí me resulta difícil resaltar cosas buenas de este Gobierno, no porque todo haya sido malo sino porque el marco general es negativo”.

¿Habrá definiciones económicas este 2013, teniendo en cuenta que es un año eleccionario?

La política económica del Gobierno está combinada con aquélla que se fue llevando en los últimos años y éste no va a ser la excepción, y menos en año electoral. Lo que veo es básicamente un año donde los problemas van a continuar. Los problemas de fondo de Argentina tienen que ver que con las falencias estructurales desde el punto de vista de infraestructura y la macro, inflación y tipo de cambio. Pero resolver esto al Gobierno le implicaría un costo político demasiado. Van a seguir intentando con los parches, al menos hasta las elecciones.

Relacionado:  Sean Parker después de Napster y Facebook

“Argentina estaba drogada de inflación”, dijo usted en una nota. ¿Esto porque la economía necesita de esta droga o porque el Gobierno se acostumbró al impuesto inflacionario?

El concepto tiene que ver con el populismo en sí, porque los Gobiernos necesitan maximizar el gasto para mantener contentos a los votantes. Para lograr esto en el corto plazo contraen más deuda, cobran más impuestos o generan más inflación. Cuando uno no se puede endeudar sólo le queda generar inflación, pero una de carácter endógeno. Hoy la Argentina tiene 4 puntos del PBI destinados al consumo que se financian con inflación. Éste es un Gobierno que lo único que le puede ofrecer al ciudadano es que consuma más.

¿Control de precios y acuerdos salariales son parte del tratamiento contra esta adicción?

Los controles de precios sirven como complemento de una política determinada que te permite cambiar expectativas. La política monetaria sigue igual, la fiscal también y el control de precios a lo sumo baja la expectativa de inflación a una de 30%.

Relacionado:  Marissa Mayer y sus esfuerzos para que Yahoo! suene más fuerte

¿Por qué es tan difícil lograr los acuerdos salariales?

Hay que lograr que los acuerdos salariales sean en base a la inflación esperada y no a la pasada, por lo que la primera tiene que ser menor que la segunda. La inflación que se espera es muy parecida a la que pasó. Sumado a esto, hay una competencia por el poder en el sindicalismo que es para ver quién consigue el mejor acuerdo salarial.

“La economía está estancada pero en un buen nivel”, fue el título de una de sus columnas…

La economía argentina empezó con alto desempleo en 2002 y luego fue creciendo para llegar al pleno empleo, por lo que -por definición- las tasas de crecimiento fueron altas, del 8%. Si la inversión no se expande, el crecimiento es menor. Los indicadores de enero de comercio exterior son más de lo mismo, porque siguen cayendo los bienes de capital e insumos y siguen creciendo las importaciones energéticas.

Usted dijo que blanquear el dólar blue sería para el Gobierno “reconocer el fracaso de la pesificación cultural”, ¿Esa batalla ya se perdió?

Relacionado:  Alejandro Gravier se volvió accionista del New York Times

Es que es una batalla. Sólo se puede ganar si se recupera la calidad del peso. Uno no puede demandarle a alguien que ahorre en una moneda de baja calidad, que sólo sirven para gastar y consumir. En 2005-2006 Argentina tuvo formación de activos externos neta positiva por lo que los argentinos no pensaban en dólares, algo que pasó también en la Convertibilidad, por lo que no es un problema cultural. A tasas de interés negativas la gente busca protegerse. Si se mira la tasa de rentabilidad de aquél que compró dólares en octubre de 2011 y los tiene ahí, ganó más que con cualquier otro activo. No hay forma de convencerlo de que ahorre de otra manera.

¿Usted cree que el cepo cambiario se abrirá dentro de esta administración?

(…)

Si quiere seguir leyendo la entrevista con Enrique Szewach acerca de la economía argentina y conocer sus recomendaciones para actuar en este contexto, puedes hacerlo haciendo click acá. Para suscribirte a InversorGlobal Argentina, haz click acá.

Comentarios
Tags: acuerdos salarialesArgentinacongelamiento de precioscontrol de preciosdolarenrique szewachinflacionparitariaspesificaciónpesos
Previous Post

La relación pasional del Gobierno con el corto plazo

Next Post

Equilibrio fiscal, la caída de un pilar kirchnerista

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Equilibrio fiscal, la caída de un pilar kirchnerista

Contenido Premium

La batalla entre la Bolsa y el inversor

26 marzo, 2013

Algunas razones para apostar al sector financiero estadounidense

14 noviembre, 2016
acciones com bonos

Acciones tan seguras como bonos: ¿dónde encontrarlas?

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?