• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home El ojo en Los Andes

Chile abre sus puertas al mundo

wpadmin by wpadmin
26 marzo, 2013
in El ojo en Los Andes
0
0
SHARES
60
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes hablaremos de posibilidades. En este caso, las que desde el extranjero se van abriendo paso, poco a poco, en la plaza chilena. 

Esto, a partir de la coincidencia de dos hechos.

Por un lado, el hecho de que una de las consultas que más se repite en las casillas de correo electrónico de InversorGlobal es sobre cómo comprar acciones de algunas de las principales compañías que cotizan en la Bolsa de Nueva York y otros mercados globales.

Hasta ahora la respuesta era indicar a los suscriptores de IG un paso a paso para seguir uno de dos caminos: abrir una cuenta en una corredora de Bolsa chilena que permita comprar acciones en el exterior (acá varían los montos de entrada y comisiones, algo a lo que siempre hay que estar atentos) o directamente abrir una cuenta en un bróker online de Estados Unidos, a través del cual se puede operar en el país del Norte con una cuenta en un banco estadounidense.

Pero en una economía abierta como es la chilena, era hasta un poco extraño que hubiera que dar ese rodeo para acceder a esta clase de activos.

Si cuando una persona va a un supermercado tiene la opción de elegir entre decenas de quesos, docenas de cervezas de distintos países y carnes importadas de distintas partes del mundo; si el acceso a la tecnología ofrece la gama más amplia y a menor precio de toda América Latina; si los autos que se manejan en Chile vienen de todas partes del mundo y los hay para todos los gustos; entonces para los inversionistas locales no podría faltar la opción de comprar acciones de empresas extranjeras en la propia Bolsa de Comercio de Santiago, el principal “supermercado bursátil” del país.

Relacionado:  La gran preocupación de los chilenos

JUST LIKE NEW YORK (PERO EN LA CALLE NUEVA YORK)

Si es una persona interesada en lo que sucede en el mundo bursátil local, probablemente ya sabe de qué le estoy hablando. El segundo hecho de la coincidencia.

El pasado jueves, El Mostrador Mercados lo graficó con la frase “Wall Street cada vez más cerca” y Diario Financiero, sin dejar mucho espacio para la poesía, fue al grano con “Deutsche lanza 60 nuevas acciones extranjeras en Chile”.

Es que tras el experimento de traer al país 16 activos en mayo del año pasado, el banco alemán decidió avanzar con su estrategia de internacionalizar la plaza local actuando como patrocinador para traer las acciones extranjeras directamente a la Bolsa de Santiago, siempre bajo la custodia del Depósito Central de Valores.

Revisemos brevemente la información publicada por el Diario Financiero el pasado jueves:

      Un nuevo grupo de instrumentos financieros llega este mes a complementar la oferta local. Se trata de acciones extranjeras como Facebook, Coca Cola, Walt Disney, Starbucks o Morgan Stanley, que comenzarán cotizarán en el mercado de valores extranjeros. El próximo 21 de marzo Deutsche Corredores de Bolsa, junto al Depósito Central de Valores, lanzarán estas 60 nuevas acciones de compañías de EE.UU. en la plaza santiaguina. 

Replicando un modelo probado en México, donde la transacción de valores extranjeros es muy potente, la corredora Deutsche Securities ha patrocinando la llegada de un conjunto de ETF y acciones de EE.UU. al país.

Sobre el rol del DCV, éste tiene una cuenta con Deutsche Bank afuera y custodia estos valores que se podrán cotizar desde Chile. Así, la llegada de estas acciones se entiende como “un reflejo de esas posiciones en los libros locales, y así pasa con todos los otros instrumentos que ha traído esta corredora”, explicó el gerente general del DCV, Fernando Yañez.

Relacionado:  Por qué Alemania defiende tanto al euro

Agregó que “lo que se hace necesario ahora es que estos valores se puedan transar y liquidar en pesos, lo que daría un impulso muy fuerte a estas operaciones. El precio en pesos pasaría a ser como cualquier valor local y se incluirían en todos los mecanismos de liquidación, de manera más segura y eficiente”.

Yañez agregó que con estas nuevas acciones se busca entregar acceso al mercado retail a acciones que son atractivas en un porfolio que es más difícil tener acceso por otros canales diferentes al tradicional de tener una cuenta en el extranjero.


Exactamente de lo que venimos hablando semana a semana en este espacio: el “acceso al mercado retail” parece ser la clave del futuro cercano y el espacio que muchas corredoras están esperando pelear de cara a lo que se espera, refleje un crecimiento exponencial.

De esto doy fe a partir de varias reuniones que tuve con gerentes de trading y/o comunicaciones en una serie de corredoras de Bolsa locales: el futuro del mercado está en el retail.

Básicamente, en personas como usted.

Hoy, según dice en la nota de El Mostrador Mercados, el gerente general de la Bolsa de Santiago, José Antonio Martínez, además de estas 76 acciones extranjeras, en la plaza local es posible comprar y participar de “375 fondos extranjeros, 332 acciones extranjeras del Mercado Integrado Latinoamericano, 4 ADRs chilenos y 105 ETFs extranjeros”.

Relacionado:  Pan para hoy… hambre para mañana

Si a esto le sumamos las 268 acciones listadas en la Bolsa de Santiago, estamos en presencia de una muy amplia gama de activos donde escoger.

EL PRIMER PASO

Bien, es cierto que el ingreso de estos activos extranjeros al mercado local abre una amplia gama de posibilidades para armar una cartera de inversión con un toque más “global”, pero al mismo tiempo también es cierto que aún falta mucho por hacer para expandir la negociación de estos instrumentos entre los inversionistas individuales.

Los grandes inversores siempre tuvieron la posibilidad de comprar y vender activos en el extranjero, y es muy probable que por costumbre lo sigan haciendo afuera del país, sin pasar por la plaza local.

Ahora, como ya mencioné, esta posibilidad apunta al inversor “retail”, a la persona de clase media o media alta que gracias a sus ingresos ha podido juntar un cierto capital que le permita mirar más allá de la cuenta de ahorro a la hora de pensar en sus ahorros.

Pero como es algo nuevo, suele suceder que a veces cuesta encontrar a quien se anime a dar el primer paso. “Es un mercado que aún tiene tiempo para madurar”, dicen los analistas un poco eufemísticamente para explicar el poco movimiento que en un comienzo esperan para acciones como Coca-Cola, Starbucks, Intel o Home Depot.

Ahora, quienes sean los pioneros –claro, previo estudio y análisis antes de concretar cualquier operación, y acá la educación es algo fundamental- podrán contarlo con una sonrisa cuando llegue el momento de rentabilizar.

Sobre qué y cuándo comprar, esté atento a la revista Inversor Global Chile, donde estamos preparando un completo artículo con este tema.

Buena semana,

Felipe.

Comentarios
Tags: accionesacciones extranjerasbolsaBolsa de SantiagoChileclase mediaclase media altacoca colaDeutsche BankinversioninvertirMc'DonaldsNikeSantiagoStarbuckstitulos
Previous Post

Cómo aprovechar la fiesta de los mercados emergentes

Next Post

Cuando el clima determina el momento de invertir

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El ojo en Los Andes

Las perlas de los inversores globales

by Felipe Ramirez
29 octubre, 2013
El ojo en Los Andes

Se abren oportunidades en la Vieja Europa

by wpadmin
20 agosto, 2013
El ojo en Los Andes

Otro pillo es llamado a la cancha

by Felipe Ramirez
13 agosto, 2013
El ojo en Los Andes

Un mundo que obliga a cambiar el ritmo

by wpadmin
13 julio, 2013
El ojo en Los Andes

Las alternativas siguen abiertas para ser aprovechadas

by wpadmin
29 junio, 2013
Next Post

Cuando el clima determina el momento de invertir

Contenido Premium

Cristina de Kirchner en baja, Wall Street en alza

14 noviembre, 2016

Viaje a Brasil con un 38% de descuento

14 noviembre, 2016

Europa está pendiente de la Reserva Federal

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?