• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

El Merval brilla pero no es oro

wpadmin by wpadmin
5 febrero, 2013
in Desde los medios
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Merval continúa su alza por toma de posiciones”, dijo El Cronista. “Enero dejó un balance más que positivo para los principales mercados y, en especial, a nivel local, si se observa el Merval”, señaló La Nación. “Dólar y Bolsa siguen mostrando récords alcistas en sus precios”, informaron en el portal Terra. “El Merval marcó en enero su mayor suba mensual desde 2009”, consignó triunfalista la agencia estatal de noticias Télam.

Los titulares no mienten. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) tuvo su mayor suba mensual al registrar un incremento de 21,3% y además se trata de la mayor suba para un enero desde 2002, cuando observó un alza de 48,7%. El gráfico a continuación señala la aceleración que tuvo el indicador en las últimas semanas.

grafico nombre

Sin embargo, existen dos matices que vale la pena remarcar: devaluación e inflación. En términos nominales la evolución de la Bolsa local parece para descorchar champagnes y realmente no es tan así. 

Si nos arriesgáramos a medir con el dólar blue -el libre para algunos- la caída interanual de enero alcanzaría los 26 puntos porcentuales, utilizando para esto una devaluación que se desprende de la cotización del Boden 13 de casi 70%. Esto, mientras que la suba interanual del indicador en pesos cerró alrededor de los 22 puntos. Para no aburrirlo con números, si usted se hubiera quedado en dólares el año pasado y hubiera vendido en el informal ahora, habría ganado un 70% en pesos. Si hubiera estado posicionado en el Merval, habría perdido un cuarto de su capital, medido en dólares informales. Interesante, ¿no?

Relacionado:  Volvió Guillermo Moreno

Tal parece que el oasis era un espejismo y el sorbo de agua en realidad es un trago de arena… No se alarme, debe ser una insolación por las altas temperaturas registradas en enero. Ya lo ve, el cambio climático tiene sus consecuencias.

Esto está directamente ligado con la apreciación que registró la divisa paralela en las últimas semanas. En el gráfico a continuación se puede apreciar cómo se disparó el precio del blue. Tenga en cuenta que mientras eso sucede, el oficial evidencia una devaluación “módica”, en torno a 20% interanual, para ubicarse en ARS 4,99. Variables que atizan el desdoblamiento cambiario pronosticado el mes pasado por el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, y los bancos estadounidenses.

Relacionado:  Puede que todavía no sea tarde…

grafico nombre

No obstante, existe un punto que suele destacarse para hablar del rendimiento de la Bolsa: el volumen. En los últimos meses, el monto diario operado en acciones venía rondando los ARS 45 millones en promedio. En enero, esa cifra trepó hasta casi ARS 59 millones. Sin embargo, otra vez, medido en dólares no parece ser tan importante: son apenas USD 7,5 millones, mientras que, por ejemplo, la Bolsa de Santiago de Chile transa USD 156,2 millones.

LA INFLACIÓN, OTRO PRISMA

Por otra parte, podríamos comparar el avance de algunos indicadores con la inflación. Si pensamos en que el promedio de las consultoras habla de una suba de 25% interanual en el costo de vida, el alza del Merval en pesos interanual, apenas por encima de los 20 puntos, tiene otro color.

Relacionado:  ¿BlanKeamiento de color blue?

En enero de 2013, 24 de las 25 acciones más negociadas aumentaron de precio, observando 14 de ellas alzas superiores al promedio del Índice Merval 25 (+21,7%). Entre las de mayores incrementos se destacaron: Edenor (+74,3%), Transener (+55,6%) y TGN (+54,2%). El sector energético fue sin dudas una apuesta de altísimo riesgo pero con excelentes resultados en lo poco que va del año. Los que tuvieron una mirada más especulativa seguramente están sobándose las manos en este momento.

Por eso, como siempre, lejos de caer en la gravedad y el pesimismo, lo invito a darle una segunda mirada a los números que todos muestran. Si lo hace, posiblemente encuentre que la realidad no es la que le plantean. Al sacar sus propias conclusiones, tendrá un panorama más claro y podrá elegir los mejores instrumentos de inversión para capitalizar sus ahorros. No se trata de estancarse ante las malas noticias, sino de conocer los datos en profundidad para salir a la caza de buenos rendimientos.

La invitación está hecha, la decisión es suya.

Saludos cordiales,

Ignacio.

Comentarios
Tags: Argentinabolsa de comercio argentinadevaluacióndolardolar blueDólar oficialdólareseconomíainflacionmerval
Previous Post

La fiesta promete ser inolvidable

Next Post

El crecimiento de una empresa no siempre es algo positivo

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post

El crecimiento de una empresa no siempre es algo positivo

Contenido Premium

Bonos basura: una inversión de moda no apta para cardíacos

Bonos basura: una inversión de moda no apta para cardíacos

11 diciembre, 2017

¿Qué informaron los medios internacionales sobre el nuevo IPC?

14 noviembre, 2016

Tres simples medidas que pueden salvar al mundo

23 julio, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?