• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Chile

¿Qué pasaría si "bolsarizáramos" a la población chilena?

wpadmin by wpadmin
15 enero, 2013
in Chile
0
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Esta columna pretende considerar algunos conceptos que pueden sonar como una fantasía en el Chile actual, por lo que si algún lector interesado comienza a analizar punto por punto la propuesta, tal vez encuentre una infinidad de aristas que no fueron consideradas para el análisis. 

Nada de malo en esto. Al contrario, nos dejaría muy contentos.

En primer lugar, es importante mencionar el concepto de “bancarización”, que se refiere a acercar el sistema bancario a sectores de la población que no podrían acceder a través de los canales tradicionales. Un ejemplo de ello es la Cuenta Rut de BancoEstado, modalidad de cuenta vista que nació en 2008 y que se prepara a cumplir su quinto año de funcionamiento. Ésta consiste en una cuenta vista que puede ser abierta usando sólo la cédula de identidad y, a través de ella, se pueden realizar compras bajo el sistema de tarjeta de débito y también transferencias de dinero a terceros. 

Al cierre de 2012 en Chile existían 5 millones de cuentas Rut. Para un país de 17 millones de habitantes. 

Relacionado:  Oportunidad de inversión en el retail chileno

Bajo este mismo análisis, que muchos ven como una democratización del sistema bancario, nos podemos aventurar a proponer el nacimiento del concepto “bolsarización”, o democratización del mercado bursátil.

La pregunta es qué pasaría si el mercado bursátil se democratiza, ingresando a sus filas la no despreciable suma de 5 millones de nuevos inversionistas, es decir, a toda la población que posee una cuenta Rut y que representa casi al 30% de los chilenos. 

Si cada uno de estos nuevos inversionistas comprometiera un monto anual de $100.000, (USD 200 dólares calculados a un tipo de cambio de $500) el capital total alcanzaría USD 1.000 millones. Para comprender la magnitud de esta cantidad, digamos que la compañía Masisa tiene una capitalización bursátil de USD 804 millones, Iansa USD 312 millones y La Polar USD 464 millones. El poder negociador que alcanzaría esta masa crítica de inversionistas permitiría comprar actualmente dos veces al retailer La Polar, tres veces la azucarera Iansa y una vez al fabricante de paneles de madera, con casi USD 200 millones de vuelto.

Relacionado:  ¿Le gusta regalar su dinero? Tal vez eso es exactamente lo que está haciendo

Puesto en contexto, los USD 1.000 millones no afectarían en forma relevante la capitalización bursátil total de la Bolsa de Comercio de Santiago, que a 2012 alcanzaba los USD 341.000 millones. No obstante, si esta experiencia, hoy ficticia, se llevara a cabo en la realidad, sería el caso más exitoso de crowd funding a escala global.

EN “FINFI” NO HAY ALMUERZO GRATIS

Pero, ¿quién cumpliría la función de aglutinar tal masa de inversionistas? Se podría pensar en una especie de corredora de Bolsa estatal o mixta, o una especie de cooperativa que, claro, no trabajaría gratis. Si la comisión cobrada por esta corredora fuese de sólo 0,5%, cifra menor al promedio de 0,62% que cobran los intermediarios en Chile, sólo por este concepto percibiría USD 5 millones. Incluso, si se bajase la comisión a 0,2%, igualando el cobro de MBI Inversiones, el más bajo del mercado, lo recaudado por concepto de comisiones por monto operado alcanzaría los USD 2 millones.

Relacionado:  La banca chilena, una infaltable en la cartera de inversión

Es claro que este análisis no considera los costos de implementar una corredora de Bolsa, así como también otras muchas variables que ayudarían a los expertos a explicar que una iniciativa de este tipo es inviable e imposible de implementar. Sin embargo, como se planteó al principio, esto es “Finfi”, y si la ciencia ficción adelantó la creación de teléfonos celulares, computadores personales y robots, no parece tan descabellado pensar que en un futuro cercano (o no tanto) se pueda contar en los medios especializados el poder negociador de una población “bolsarizada”, de un ciudadano inversionista, donde buena parte de los chilenos sea capaz de tomar el control de sus ahorros e inversiones. 

Saludos, 

CMR


Comentarios
Tags: bolsaChiledemocratizacioneconomíafinanzasInversionesinvertirmercado bursátil
Previous Post

Lo sentimos pero se acabaron las buenas noticias

Next Post

¿Para qué arriesgarse si puede seguir a la familia?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Chile

La Argentina y Chile se reúnen para negociar nuevas inversiones

by wpadmin
29 agosto, 2014
Chile

Chile: los inversores extranjeros caen rendidos a sus pies

by wpadmin
1 julio, 2014
Chile

La Presidenta Bachelet y su afán por no ahuyentar las inversiones

by wpadmin
4 junio, 2014
Chile

Más que una reunión protocolar: Cristina Kirchner recibe a Michelle Bachelet

by wpadmin
12 mayo, 2014
Argentina

Argentina y Chile: semejanzas y diferencias de dos economías dispares

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

¿Para qué arriesgarse si puede seguir a la familia?

Contenido Premium

¿Recién separada y con hijos? Aprenda cómo manejar sus finanzas

14 noviembre, 2016

Máxima y el Fin de la Argentina

17 enero, 2015
Esa mala palabra que empieza con la letra “G”

Esa mala palabra que empieza con la letra “G”

25 noviembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?