• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La Teoría del Dow podría ser el cazabobos de 2013

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Arranca fin de año y es momento para que el mercado haga un lavado de cara y arranque de nuevo. Algunos dirán que es momento de salir y otros que son tiempos de entrada (hay que tener en cuenta que el S&P 500 tuvo una suba de casi 12%). Si hubiera que hacerle caso a los seguidores de la Teoría de Dow, uno de los sistemas sobrevivientes de sincronización de mercado más viejos, deberíamos abandonar el barco ahora mismo. Ahora, la pregunta es: ¿están en lo correcto?

Antes de incursionar en el análisis de esta teoría, es pertinente hacer un repaso a la historia de la misma. A fines del siglo XIX, el fundador del diario The Wall Street Journal, Charles Dow, escribió una serie de editoriales que establecieron los cimientos de la Teoría de Dow. El sistema está diseñado para decirle en qué momento la tendencia del mercado “primaria” pasa de una tendencia alcista a una bajista o viceversa. En lenguaje llano, uno compra acciones cuando esta tendencia primaria pasa a ser alcista y vende cuando pasa a ser bajista.

A simple lectura parece algo que no abunda en dificultades, pero es necesario indagar sobre cómo podemos darnos cuenta de que la tendencia ha cambiado. La cuestión es que en el medio puede haber giros temporarios o mismo las acciones pueden caer temporariamente durante un mercado alcista.

Relacionado:  Suizos: los más ricos y los más endeudados

Frente a esta disyuntiva, una manera eficiente de registrar un cambio definitivo en la tendencia es saber que un movimiento en las acciones industriales (según los cálculos del Dow Jones Industrial Average) debe estar reflejado por cambios en las acciones de las empresas de transporte (calculados por el índice Dow Jones Transportation Average)

¿Por qué? Cuando una economía se recupera, las empresas ordenan más bienes. Esto implica más actividad para las compañías de transporte que operan la logística de esta comercialización. Entonces, las acciones de las firmas de transporte deberían empezar a dar buenos resultados si la mejora es fidedigna. En caso contrario, es decir, cuando la economía cae, se espera que estas acciones corran la misma suerte.

Por ende, cuando ambos índices claramente están dirigiéndose hacia arriba, estamos ante un mercado alcista y viceversa. No obstante, a veces puede haber algunas discrepancias entre los dos índices mencionados previamente, a pesar de que la industria pueda estar en aumento. Sumado a esto, las acciones del transporte pueden no ir en línea con la mejora. Empero, uno no debe dormirse en los laureles y prestar atención para posicionarse ante un eventual cambio de tendencia.

Como cualquier sistema, la Teoría de Dow tiene sus partidarios y sus opositores, pero su longevidad es uno de los pilares en los cuales se basa su efectividad. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Yale y de New York, publicado en el Journal of Finance, por ejemplo, sostuvo que el sistema basado en la Teoría de Dow venció a la estrategia de comprar y mantener en un 2% por año entre 1929 y 1998. Para seguir sumando galardones también sugirió vender en noviembre de 2007, un timing bastante si se considera que al año siguiente estuvo la crisis financiera.

Relacionado:  Comprar o no comprar, esa es la cuestión

Sin embargo, últimamente no parece ser tan popular. Según señala Joshua Brown en el blog The Reformed Broker Blog, “el trannies (sobrenombre dado al índice Dow Transportation Average) y los industriales han estado completamente divorciados unos con otros durante toda la segunda mitad del año”. Aun así, no hemos visto ningún tipo de colapso. Un problema es que mientras que lo esencial de la Teoría de Dow es bastante claro, los detalles están abiertos a la interpretación. Según señaló Mark Hulbert el mes pasado en el medio especializado Marketwatch, dos de los tres teóricos que sigue han emitido una señal de venta pero uno todavía piensa que la tendencia primaria es alcista.

Algunos críticos sostienen que las acciones de las empresas de transporte han perdido utilidad como indicadores en estos tiempos donde la 2.0 ha abarcado todos los planos. Es que, frente a este escenario de modernización tecnológica, las economías están menos dependientes de los procesos viejos de fabricación y distribución de bienes, lo cual hace que la señal no sea confiable.

Relacionado:  El Dow Jones, ¿también un indicador político?

Puede que La Teoría de Dow esté debilitada pero lejos está de haber sido vencida totalmente. Empresas de alta tecnología como Apple todavía necesitan transportar componentes en todo el mundo; “Amazon todavía tiene que dominar el envío de ‘plasmas via cable modem’”, dice Paul Shread en Internetnews.com.

Y según señala Neil Irwin en el Washington Post, la industria estadounidense está en buenas condiciones más que en una caída terminal. Aportó un 20% del crecimiento de la producción económica mundial en la década hasta 2010. Puede que use menos personal pero todavía fabrica y transporta grandes volúmenes. Por ende, es difícil ver que la Teoría Dow se haya tornado obsoleta.

No obstante, como dice la teoría financiera, nunca es bueno meter todos los huevos en la misma canasta. En ese sentido, podrían empezar a ser tiempos de observar otras oportunidades más accesibles en otros lados: si busca potencial con crecimiento podría ir detrás de activos emergentes o quizás apostar a una potencial recuperación de gigantes alicaídos como Europa y Japón.

Comentarios
Tags: Dow JonesEstados UnidosInversionesinvertirteoria del dow
Previous Post

Mejora en la calificación de riesgo de Chile, ¿y qué?

Next Post

El pago de dividendos no siempre es garantía de confianza

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El pago de dividendos no siempre es garantía de confianza

Contenido Premium

El Gobierno presentó un nuevo acuerdo de precios

14 noviembre, 2016
Cambiá para ganar

Argentina, la más buscada en un mundo irracional

28 junio, 2016

Las 2 acciones que podrían sorprender al Merval

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?