• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Chile

Cuando una golondrina sí anuncia el verano

wpadmin by wpadmin
22 enero, 2013
in Chile
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si la inversión que ingresa a un país -en este caso, Chile- se traduce en infraestructura o proyectos de largo aliento como los de la industria minera y energética, ésta contribuye a generar un círculo virtuoso que incluye mayor empleo y mejora en el consumo, moviendo a toda la economía. Estos capitales se conocen como fijos, de inversión o de largo plazo y generalmente tienen por objetivo concretar proyectos de larga data, por ejemplo, asociados al ya mencionado sector minero, el retail, el sector agrícola, la banca o los industriales.

Sin embargo, si la inversión extranjera es de corto plazo, o especulativa, es poco lo que contribuye en cuanto a un impacto positivo en el país que la recibe. Éstos son los llamados capitales especulativos de corto plazo, también llamados “capitales golondrina”, que corresponden básicamente a dinero fresco que ingresa a una economía, se realizan dos o tres operaciones con él, liquidan ganancias y después se va a otro lugar.

En este sentido, es sabido que si la inversión extranjera es de corto plazo, o especulativa, no se traduce en mejoras en la economía real. Pero, en este contexto, esto no debe verse como algo negativo o pernicioso, ya que también genera atractivas oportunidades de inversión. Una de ellas se conoce como “carry trade”, donde a través de la compra de divisas se obtienen ganancias por el diferencial de tasas. 

Relacionado:  AFP estatal en Chile: una propuesta que convence cada vez menos

Por ejemplo, hace algunos años la tasa de política monetaria del Banco Central de Brasil, la Tasa Selic, se llegó a ubicar cerca de 12%, mientras que la chilena rondaba el 4% (marzo 2011, Selic Brasil 11,75%, TPM Chile 4%). La estrategia era endeudarse en pesos chilenos, a una tasa poco superior al 4%, comprar reales y depositarlos en Brasil a una tasa cercana al 12%. Eliminando los intereses, y si la operación era “intradía” y por montos importantes, las ganancias podían llegar a ser considerables.

La problemática de este tipo de operaciones es que generaban (y generan) distorsiones en la cotización de las divisas implicadas, ya que las fluctuaciones en los tipos de cambio no se debían a factores macroeconómicos o fundamentales, como sería el caso de la balanza comercial o la productividad. En el caso chileno, estas “burbujas” en los precios terminaban golpeando a sectores de la economía real como la agricultura y el sector exportador.

Relacionado:  Adelántese a las noticias de los diarios

Frente a ello, economías como Brasil realizaron controles implementando impuestos al ingreso de capitales especulativos. Y si bien es una medida que tiende a alejar a las golondrinas, si el escenario sigue siendo atractivo muchos están dispuestos a pagar el precio. Hoy, por ejemplo, cuando la diferencia de tasas entre ambas economías es sólo 2,25% (Selic 7,25%; TPM 5%), el carry trade entre el real y el peso chileno ya no parece tan atractivo.

Ahora, lo importante para un inversionista “cazador de oportunidades” es determinar cuál es el horizonte de inversión que se tiene en mente. Si el objetivo es a largo plazo, pensando en una jubilación, el pago de un inmueble, ahorro para estudios superiores o simplemente un buen colchón ante contratiempos, el foco debe ubicarse en los capitales de inversión. 

Relacionado:  Oportunidad en el retail: atentos a “Forus”

Con este enfoque, los cambios en la coyuntura no deberían afectar un plan de inversión, pero siempre se debe estar atento, ya que nada puede ser considerado absoluto en los mercados. En cambio, si el objetivo es generar ganancias con ese dinero que no está destinado a nada importante, por ende podría desaparecer sin causar daño, una opción válida y a veces muy lucrativa es seguir el comportamiento de los capitales golondrina. Participar de ellos y aprovechar cada fluctuación como una oportunidad.

En los mercados de capitales no hay buenas o malas estrategias por sí solas. Hay relaciones entre contexto, escenario, intereses y estrategia. Defina qué quiere conseguir, en cuánto tiempo, a qué costo y cómo piensa hacerlo. Con estos cuatro cuestionamientos solucionados, está en usted decidir si la golondrina podría traer el verano o no. 

Un saludo cordial.

CMR

Comentarios
Tags: capitalChilecorto plazoeconomíainversioninversion extranjeramercado de capitales
Previous Post

Seis pasos para armar un plan financiero

Next Post

El ahorro y la inversión, un juego de niños

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Chile

La Argentina y Chile se reúnen para negociar nuevas inversiones

by wpadmin
29 agosto, 2014
Chile

Chile: los inversores extranjeros caen rendidos a sus pies

by wpadmin
1 julio, 2014
Chile

La Presidenta Bachelet y su afán por no ahuyentar las inversiones

by wpadmin
4 junio, 2014
Chile

Más que una reunión protocolar: Cristina Kirchner recibe a Michelle Bachelet

by wpadmin
12 mayo, 2014
Argentina

Argentina y Chile: semejanzas y diferencias de dos economías dispares

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

El ahorro y la inversión, un juego de niños

Contenido Premium

Ether: ¿moda pasajera o inversión duradera?

Ether: ¿moda pasajera o inversión duradera?

11 diciembre, 2017

Estados Unidos y Argentina al borde de la quiebra

5 octubre, 2013
Jornada mixta para los ADR argentinos en Wall Street en un día volátil para los mercados internacionales

Jornada mixta para los ADR argentinos en Wall Street en un día volátil para los mercados internacionales

8 enero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?